La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha avanzado que el PIB español crecerá "más del 5%" en 2022, lo supone más de medio punto por encima de lo apuntado por las últimas previsiones. Montero, en una comparecencia en Sevilla, ha señalado este dato junto a "una creación de empleo sin precedentes" y el menor nivel de inflación de toda la Eurozona como señales inequívocas de la buena marcha de la economía española por la acción "del Gobierno progresista". La ministra ha instado además al PP a votar a favor de la bajada del IVA: "Si son los padres del decreto, ¿por qué no lo votan?", ha afirmado.
Montero ha afirmado que el cierre de los datos oficiales del ejercicio confirmará ese incremento del PIB por encima del 5% anunciado hoy, cuando al cierre del tercer trimestre el INE auguraba un 4,4%. Alcanzar el 5% hacía que España recuperase el nivel de riqueza prepandemia, sumándose al grueso de las economías europeas, que ya lo lograron en 2021, y situaría a España en el grupo de cabeza del crecimiento europeo en el pasado ejercicio.
"Las medidas económicas que ha ido poniendo en marcha el Gobierno de España están dando efecto y están demostrando que practicamos una política útil. No en vano, tenemos en este momento un dato de crecimiento económico que, cuando termine la contabilidad de este mes de diciembre, podremos estar por encima del 5% del crecimiento de nuestro PIB, algo que como ustedes verán uno de los datos mejores que tenemos en el entorno europeo", ha dicho la titular de Hacienda.
Bajadas del IVA
María Jesús Montero ha defendido la efectividad de las medidas que ha tomado el Gobierno contra la crisis de precios que afectan a las familias, y ha calificado la bajada del IVA como la mayor rebaja fiscal de la historia de la democracia. "Primero atendimos a los precios de la energía, que contaminaban toda la cadena de producción. Pusimos todo el acento en la solución ibérica, que el PP llamó timo ibérico y ahora sirve de ejemplo en Europa. Actualmente atendemos al precio de los alimentos. Cada cosa a su tiempo", ha insistido.
La ministra ha alabado el esfuerzo de "todos los comerciantes, pero especialmente del comercio de proximidad" para que el 1 de enero los precios estuvieran ya marcados con la bajada del IVA, y ha advertido que "todos los comerciantes tienen la obligación de actualizar los precios, no depende del momento de adquisición" del género.
En clave andaluza
Ya en clave andaluza, ha afeado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que "intente capitalizar" las medidas que proceden del Gobierno central y le ha instado a actuar dentro de sus competencias.
Además, ha avanzado que el Gobierno llevará este mes de enero a Consejo de Ministros el convenio con la Junta de Andalucía para financiar al 50% las obras del Metro de Sevilla (con un importe global de alrededor de 1.200 millones). "En los presupuestos de 2023 ya se incluye una partida de 21 millones de euros. Lo que tiene que hacer el Gobierno andaluz es licitar y que no sea un año perdido", ha añadido.