Foment del Treball califica de "adecuado pero insuficiente" el tercer paquete del Gobierno de medidas para paliar los efectos de la crisis y seguir controlando la inflación. La patronal catalana echa en falta más apoyo para las empresas y mayor seguridad jurídica.
Lamenta que varias de las ayudas anunciadas por el Ejecutivo español se limitan a sectores concretos, dejando fuera a "muchas empresas que están pasando situaciones difíciles". Un ejemplo es la rebaja del IVA a los alimentos básicos, que ha dejado fuera a la carne y el pescado.
Asimismo, reprocha que las ayudas al transporte público seguirán castigando al transporte alternativo a Renfe, ya que este se bonifica al 100%, mientras, que en otros medios de transporte donde participan las autonomías se llega solo al 50%.
Foment también deplora la prórroga de las restricciones al límite de los alquileres o impago de servicios, por lo que puede conllevar de inseguridad jurídica, y pide dotar esas políticas con mayores fondos públicos.
Combustible y pensiones
Respecto a la eliminación de la reducción general de 20 céntimos al carburante, la patronal catalana esgrime que "hubiese sido preferible adoptar esta resolución de forma más pausada y menos abrupta", con menor incidencia en el IPC de enero, que pueda romper las expectativas de reducción de la inflación. Así, "hubiese sido más razonable" la reducción de esos 20 céntimos en cuatro meses, a razón de 5 céntimos por mes.
En el caso de las novedades en pensiones, Foment se felicita de la nueva regulación especial para la jubilación activa mejorada, como incentivo al mejorar el porcentaje de la pensión al 75%. Por contra, lamenta que el incremento de las pensiones públicas no se haya negociado dentro de un pacto global de rentas, y que estos dos últimos años se hayan ido reduciendo "excesivamente" los incentivos a los planes de pensiones individuales.
La falta de diálogo desde el Gobierno central también ha sido motivo de crítica por parte de CCOO de Cataluña, que reprocha que este nuevo paquete de medidas anunciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez "se ha hecho sin ningún escenario de diálogo social, ni siquiera consulta sobre el contenido de las mismas", algo que el sindicato tendrá en cuenta "a la hora de abordar los pactos de rentas u otras reformas pendientes".
Relacionados
- El Gobierno anulará la rebaja del IVA a los alimentos si la inflación subyacente cae del 5,5%
- El Gobierno suprime el IVA de los alimentos básicos y anuncia un cheque-comida de 200 euros para familias con rentas bajas
- Foment del Treball impulsará recurso de inconstitucionalidad por el impuesto a los ricos