
La directora de Gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, Judith Arnal Martínez, abandona su cargo en una decisión acordada "conjuntamente", según confirmaron fuentes de su departamento a elEconomista.es, que descartan que la baja de Arnal se trate de una dimisión, sino de "un relevo que se produce de mutuo acuerdo" en un clima de total normalidad.
Desde Economía señalan a la "alta intensidad" que el trabajo en el Ministerio ha demandado durante los últimos años, y recuerdan los retos que se presentan de cara a 2023, año en el que España ocupará la Presidencia de la Unión Europea durante el segundo semestre.
La actividad en el ministerio ha sido particularmente enérgica durante la recta final de un año marcado por los efectos de la crisis de precios. A la aprobación de la adenda del Plan de Recuperación se unirá el nuevo plan de medidas antiinflación que el Gobierno tiene previsto anunciar en el próximo Consejo de Ministros que se celebrará el martes 27 de diciembre. Calviño revelará las iniciativas destinadas a contener la presión que el encarecimiento de los alimentos está ejerciendo sobre los consumidores con rentas bajas. Además, el Ejecutivo podría anunciar la retirada de la bonificación de carburante, que podría quedar limitado a los sectores profesionales, como anticipó esta semana el secretario de Estado de Economía Gonzalo García Andrés.
De esa reunión saldrá también el nombre del próximo director de gabinete que acompañe a Nadia Calviño durante los próximos meses.
Economista del Estado
Arnal, que fue nombrada como directora de Gabinete de Calviño en junio de 2021, es técnico comercial y economista del Estado (2012) y doctora en Economía y Empresa por la Universidad de Navarra. Ha sido directora del Gabinete Técnico y de Análisis Financiero (2019-2021), secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, presidenta del 'Eurogroup Working Group Task Force on Coordinated Action' (2016-2019, Consejo de la UE) y asesora de asuntos regulatorios y europeos en la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional (2012-2019).
Asimismo, ha prestado sus servicios en materia de Derecho de la Competencia en un relevante despacho de abogados español (2009) y ha sido consejera del Instituto de Crédito Oficial (2020-2021) y de la Empresa Nacional de Innovación (2019-2020).
En el plano académico, ha impartido diversos cursos en la Universidad de Navarra y en la Universidad Villanueva y ha escrito numerosos artículos académicos sobre temas financieros.