Economía

Así es la antigua moneda de 5 pesetas que te puede hacer ganar hasta 36.000 euros

  • El Banco de España estima que quedan 266.051 millones de las antiguas pesetas sin cambiar
Foto: Dreamstime.

En 2021 finalizó el plazo que el Banco de España estipuló para intercambiar las antiguas pesetas por euros. Pese a ello, hay algunas personas que decidieron conservarlas, ya sea por su valor simbólico o por coleccionismo.

En este contexto, el Banco de España estima que quedan 266.051 millones de las antiguas pesetas sin cambiar, por lo que es posible que aún puedas conservar alguna en tu casa y, si tienes suerte, llevarte una buena suma de dinero por su actual valor de coleccionismo.

A pesar de que ya no sea posible intercambiarlas, muchas monedas conservan un elevado valor económico a día de hoy entre los coleccionistas. Por ello, es probable obtener una buena suma de dinero si poseemos la moneda adecuada en buenas condiciones.

En la actualidad, la tendencia apunta a las antiguas monedas españolas, como las pesetas, onzas, excelentes de los Reyes Católicos, escudos o cetenes, entre otros. Y es que la numismática de nuestro país es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses.

De esta forma, y sin recurrir a las pesetas más valiosas, las monedas de 5 pesetas pueden hacerte acreedor de hasta 36.000 euros en sitios web de subasta como Foronum, Ibercoin, Todo Colección o Ebay.

Según la web Coleccionistas de monedas, "las 5 pesetas son con toda probabilidad la moneda valiosa fetiche del coleccionismo de monedas". Sin embargo, el portal de numismática aclara que no todas las monedas conocidas como 5 duros tienen un alto valor.

5 pesetas de Franco de 1949

La joya de estos ejemplares, corresponde a las 5 pesetas de Franco de 1949. Según los expertos en numismática, puede tener un precio que oscila entre los 12.000 y los 36.000 euros en determinadas subastas.

Para saber si nuestra moneda tiene un alto valor hay que considerar un "matiz" muy importante, explican desde el Coleccionista de monedas.

"Hay 5 monedas diferentes de 5 pesetas de 1949. Para ver cuál es la nuestra, nos tenemos que fijar en los números troquelados en las dos estrellas que están alrededor de la palabra *CINCO*. De estas monedas, la que tiene *52 es la más cara. Se conocen unos 14 ejemplares, y en subastas numismáticas ha llegado a alcanzar un precio de 36.000 euros en 2011, aunque su precio más habitual es de unos 20.000 euros"

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

cuanta tonteria

Puntuación 2
#1
españistan
A Favor
En Contra

Franco, al final no va ser todo represión , puedes ganarte el jornal con sus monedas, por la gracia de dios.

Puntuación 1
#2