Economía

Esto es lo que tiene en cuenta un tribunal médico para conceder una pensión de incapacidad permanente

  • Es uno de los pasos cruciales para el solicitante de la pensión
  • A menudo se piensa que sus miembros quieren fiscalizarle...
  • ...pero su único objetivo es lograr un dictamen escrupuloso
Foto: Dreamstime.

Si existe un trámite trascendental dentro del proceso de solicitud una pensión contributiva de incapacidad permanente es el de la visita al tribunal médico, el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Un evento sobre el que mucho se comenta pero menos se sabe, por lo que es conveniente tener bien claros una serie de aspectos antes de acudir a ese tribunal.

Lo primero que debe comprender una persona que quiere cobrar una pension de incapacidad permanente es el que el tribunal médico no pretende juzgarle en el momento de esa visita. De igual forma, sus miembros no están preparados para aprovechar cualquier 'renuncio' del solicitante con el objetivo de no recomendar la concesión de la pensión. En resumen, que el tribunal médico no es un ente enemigo del ciudadano: solo quiere hacer su labor de la forma más escrupulosa posible.

Y su labor no es ni más ni menos que asegurarse de que recomienda la concesión de una pensión a una persona que realmente la merece o, por el contrario, de que deniega esa pensión a una persona que no reúne los requisitos apropiados para su cobro.

Para ello, tal y como explica el bufete especializado Campmany Abogados, los miembros del tribunal médico podrán hacer todo tipo de preguntas o requerimientos al solicitante, así como pedir el historial médico del paciente o diferentes informes de especialistas relacionados directamente con su enfermedad o dolencia.

El objetivo del tribunal médico

La idea más o menos clara que debe tener el solicitante de una pensión de incapacidad permanente es que el tribunal médico tiene, por encima de todo, la misión de determinar la influencia de la enfermedad o dolencia del trabajador tanto en su vida cotidiana como en su vida laboral para saber si puede recomendar o no el cobro de la pensión.

Por eso, las preguntas de los miembros del tribunal irán encaminadas a obtener datos e información sobre su vida cotidiana o su vida laboral, sus funciones en el trabajo...y también pueden incluir peticiones para que el solicitante realice determinados movimientos físicos con el objetivo de saber si puede hacerlos o no. Esto, en ningún caso, puede verse como algo humillante o provocador, ya que solo tiene el fin de aportar luz al proceso.

Además, el tribunal médico tiene una misión añadida, la de determinar si el paciente tiene opciones de mejora en un futuro. De ser así, podría planificar revisiones de la incapacidad permanente que evalúen el estado del pensionista de cara a unos meses o unos años.

Todo esto es importantísimo porque en función de lo que decida el tribunal se recomendará que el trabajador pueda tener pensión o no, y en caso afirmativo tener un grado concreto de incapacidad: no será tan grave el caso de una persona que aunque no puede llevar a cabo su trabajo sí puede hacer otros (una incapacidad permanente total) que el de una persona que necesita ayuda de terceros para los actos más cotidianos de la vida (una gran invalidez).

La opinión del tribunal médico es muy importante. Es probablemente el trámite más trascendente de todo el proceso, pero incluso con todo eso no es definitivo, ya que a diferencia de lo que se piensa su dictamen no es vinculante. Así, la decisión final recae en la dirección provincial de la Seguridad Social...aunque es verdad que este tribunal médico tan temido por el pensionista suele ser muy tenido en cuenta.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pascual
A Favor
En Contra

Si revisaran bien revisadas todas las incapacidades permanentes no quedaban ni la mitad. Conozco casos de invalidez permanente por cuestiones respiratorias que se fuman dos paquetes de ducados al día.

Puntuación 2
#1