Economía

El Banco de España no ve techo a la falta de mano de obra: ya afecta al 34% de las empresas

  • En la hostelería llega al 62% y en la construcción al 49%
  • Las empresas que dicen que afecta a su actividad se disparan 21 puntos desde 2020
  • Los datos contradicen la escasez de vacantes que recoge el INE

En un contexto sombrío bajo el impacto de la inflación y en el que el mercado laboral español empieza a mostrar síntomas de agotamiento, las empresas que prevén que la falta de mano de obra tendrá un impacto negativo en su actividad siguen aumentando y ya suponen el 34% del total, según el Banco de España.

La dificultad para contratar se ha convertido en el tercer motivo de preocupación después de los costes energéticos y las incertidumbres de política económica

Según la Encuesta sobre la Actividad Empresarial (EBAE), correspondiente al cuarto trimestre de 2022 que elabora el supervisor, el porcentaje es dos puntos porcentuales superior al anotado en el tercer trimestre. Desde cierre de 2020, cuando apenas llegaban al 13%, esta tasa se ha disparado en 21 puntos porcentuales.

También es el factor cuya incidencia más ha aumentado desde entonces, si descontamos los precios de la energía, que irrumpieron con fuerza en la encuesta a finales del pasado año, en el contexto de las tensiones previas al estallido de la guerra de Ucrania.

Incluso supera ya, por primera vez, a la preocupación por las restricciones de suministro de sus proveedores habituales.

En esta evolución destaca el hecho que desde el tercer trimestre de 2021 la preocupación por la falta de mano de obra supera a la inquietud por la caída de la demanda, que solo llega al 22% de las empresas, pese a que también se ve afectada por la inflación.

Solo queda por debajo, como es lógico, la preocupación por la pandemia, que se ha desplomado desde hace dos años.

Los datos del Banco de España resultan sorprendentes en un país con 12,67 millones de parados y perspectivas económicas a la baja.

Sin embargo, el volumen de empleo habría aumentado ligeramente en el trimestre en curso entre las empresas encuestadas por el supervisor. Una evolución que contradice el descenso que las empresas esperaban en la anterior edición del estudio, realizado en septiembre.

En cualquier caso, la resistencia que muestra la actividad de las empresas no impide que España siga siendo el país de la UE con la mayor tasa de paro de Europa. Todo ello hace aún más llamativo el elevado y creciente porcentaje de empresas que destacan el impacto de la falta de trabajadores.

Un incremento viene liderado por la hostelería (62%, cinco puntos más que en el tercer trimestre) y la construcción (49%), sectores con un elevado porcentaje de mano de obra extranjera, lo cual sería compatible con un cambio en la composición de la migración tras la pandemia, como ha estudiado el Banco de España en otras ocasiones.

Las vacantes no llegan al 0,9%

Aun así, los resultados contrastan con los de Encuesta Trimestral de Costes Laborales elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que estima una cifra de 143.871 vacantes de las empresas, 1.366 menos que en el trimestre anterior, que equivale apenas al 0,9% de los empleos en España, una de las tasas más bajas de la Unión Europea.

Sigue en zona de máximos de la última década, si bien muy lejos del récord de 193.000 vacantes registrado en el segundo trimestre de 2010. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que aquellos datos, en pleno epicentro de la crisis financiero, venían sesgados por la inyección del dinero público del Plan E para rescatar el empleo en la construcción tras el pinchazo de la burbuja inmobiliario.

Tampoco coinciden ambos análisis a la hora de determinar en qué sectores se se concentra esa dificultad para encontrar mano de obra.

Según el INE, los sectores con más vacantes son las de comercio y el sector público. La hostelería se sitúa en el quinto puesto, tras las actividades sanitarias y la industria manufacturera. Por su parte, la construcción cae al décimo puesto.

La diferencia se puede explicar por muchos factores, pero hay que recalcar que el el sondeo del Banco de España estima las expectativas de las empresas.

En este sentido, el empeoramiento de las previsiones para encontrar trabajadores de cara al cierre del año, implica que las que manejaban para el trimestre anterior, cuando alcanzaron a un histórico 32% de las empresas, se han cumplido.

Y la llegada de la campaña navideña, especialmente en la hostelería, estaría contribuyendo a empeorarlas aún más. 

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

Menos "fijos discontinuos",

m a s a trabajar.

menos subvenciones ruinosas.

muera el comunismo. RUINA.

Puntuación 21
#1
Usuario validado en Google+
markus business
A Favor
En Contra

Hay mucha paguitas, mucho trapicheo, mucho salario público...

Puntuación 25
#2
iluminado
A Favor
En Contra

Yo desde pequeño siempre quise trabajar en la construcción, no hay obra en la que no se maten dos operarios cayéndose de un andamio por no tener arnés.

Otro de mis sueños es trabajar en la hostelería, aún no conozco a un tipo que haya currado en la hostelería y que tuviera un contrato de 40 horas a la semana, siempre con contratos de 8 horas al mes cuando en realidad hacen 12 ó 15 horas al día.

La verdad es que con tanta paguita de 400€ es normal que nadie quiera trabajar en estos dos sectores tan maravillosos.

Podíamos hacer un masterbrick, un programa tipo masterchef pero para la construcción , para blanquear un poco la realidad del sector y que todos quieran ser oficiales de 1ª.

Puntuación 15
#3
Fulgencio Abascal
A Favor
En Contra

#1 Incierto...eres totalmente subnorm@l

Puntuación -21
#4
CARLOS
A Favor
En Contra

Las jubilaciones del baby boom comienza el 1 de enero.14 Mill de pensionistas más en los los próximos años, con 10 mill de pensionistas ahora.Súmale los funcionarios, súmale la gente que recibe algún tipo de prestación,etc.Somos 47 millones de habitantes con una deuda de 1.5 billones se deuda pública fuera de la privada.Estamos quebrados pues si alguien no se ha enterado,somos como un zombie,pero que la fiesta continúe.

Puntuación 15
#5
Javier
A Favor
En Contra

Es mentira que exista falta de mano de obra en España. Se dice para promover la inmigración masiva. Algo que lleva a la desapareciendo de los pueblos europeos. Y que es deseado por el NWO.

Puntuación 21
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

Seamos serios, en este pais no tiene sentido trabajar en empleos con salarios de miseria puesto que tienes suficientes ayudas de uno u otro organismo para ir tirando y hacer trabajos en negro. Para llegar a los mil euros mes sin trabajar no hace falta ser un genio. Porque trabajar? La gente siempre habla del trabajo como un derecho cuando lo que debería plantearse es que trabajar es un deber. Estoy buscando una asistenta para que esté con mi madre, legal y con papeles, y no hay manera, la que tiene papeles no quiere que la de de alta porque pierde la ayuda de la comunidad y la que no tiene papeles no se lo dan porque solo se puede solicitar con cita previa, pero no dan citas porque están atascados en las delegaciones del gobierno. A alguien le interesa que nada funcione y esto me recuerda a Zapatero cuando se le escapó aquello de que al PSOE le viene bien que haya un poco de follón. Ahí queda eso en las hemerotecas para que pueda comprobarlo.

Puntuación 12
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

Pero aún hay alguien que se crea los datos del INE y el CIS! Sorprendente!

Puntuación 13
#8
Enrique
A Favor
En Contra

En el pais con mas paro de la OCDE dicen "nuestros" empresarios que no encuentran trabajadores????.....Alguien miente.

Puntuación 21
#9
Pepe
A Favor
En Contra

Salarios adecuados al coste de la vida y condiciones acordes a la legislación laboral, el empresario - negrero que no entienda eso que haga el trabajo con los huevos.

Puntuación 9
#10
Grupsen
A Favor
En Contra

El problema es tanto vago subvencionado por este gobierno

Puntuación 4
#11
Joserra
A Favor
En Contra

Esto pasa cuando se unen cuando se unen malas condiciones de trabajo y malos sueldos con abundantes y buenas ayudas y pagas. Mejoren los primeros y rebajen o controlen más las segundas y verán como esto mejora.

Puntuación 10
#12
marc39
A Favor
En Contra

A 3 iluminado. No se si se hace el tonto o lo es, pero en la construcción y en la buena hostelería siempre se ha ganado dinero. Eso de que habla de contratos y horas aseguradas es una gilipollez, se ha ganado mucho dinero, y el primero que quería contratos pequeños era el trabajador porque la compensación se la llevaba en B... no tienes ni idea.. he llegado a ganar en verano 4000 euros al mes, en sueldo y propina, trabajando de camarero en un buen restaurante de sitges, barcelona, y me pasaba las horas aseguradas por los cojones, y me importaba un pepino hacer 14 horas al día y sin librar, porque me compensaba, por el dinero que ganaba, que es lo que le interesa a un buen trabajador, ganar pasta... no una mierda de cotización que no sabes lo que vas a cobrar.

Puntuación 7
#13
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Vaguistan...

Puntuación 3
#14
delgado
A Favor
En Contra

^>

Con un paro real del 26%........ no hay nada más que ir a las estadisticas de Horas trabajadas

No hay demandantes de empleo ???????''''

Puntuación 9
#15
pepe
A Favor
En Contra

paguen como lo s paises nordicos u otros y.....los trabajadores aparecen....de españa.----o de fuera

carpintero en expaña.---1200 euros-----------australia o canada de 4000 a 8000 al mes

montador placas solares españa...1300 euros....belgica, holanda u otros...3800 a 5000....

Puntuación -1
#16
CONSECUENCIAS
A Favor
En Contra

Estas son las consecuencias de las sanchezpaguitas a muchos (no todos)

SÁNCHEZVAGUITOS

Y

SÁNCHEZJETITAS.

Puntuación 1
#17
Sorp
A Favor
En Contra

Esto es mentira. Lo que la gente está hasta el gorro de hacer 1.000 horas por cuatro perras. Y porque la gente está hasta el gorro de llegar a una empresa, bien formado y ver que quienes la dirigen no dan palo al agua. Osea estamos hasta el gorro de vividores .

Puntuación 1
#18
Intruso
A Favor
En Contra

Pues nada que se traigan MENA,s y negros con La Farola a la puerta del Carrefour que esos curran de la hos.tia.

Puntuación -1
#19