Economía

El inesperado 'renacer' de la economía de Italia: deja atrás a España y se acerca a Francia y Alemania

  • Italia amplía la brecha de renta per cápita con España desde 2020 hasta hoy
  • El PIB real italiano es ya un 1,8% superior al nivel previo a la pandemia
  • España sigue -2% abajo, mientras que Francia y Alemania, levemente por encima
Roma, Italia. Basílica papal de San Pedro en el Vaticano. Foto de iStock

La economía de Italia suele ser caso de estudio por los pobres resultados de las últimas décadas. El PIB real per cápita no ha crecido absolutamente nada desde la creación del euro. Más de dos décadas de estancamiento y nubarrones que, sin embargo, no impiden que de vez en cuando salga el sol, aunque sea tímidamente y por un corto periodo de tiempo. Desde 2019, la economía de Italia ha mostrado un mejor comportamiento que el resto de las grandes de la Eurozona. Más que hacerlo bien, se podría decir que lo ha hecho menos mal, porque el crecimiento ha seguido siendo escaso. Frente a lo que ha venido pasando en las últimas décadas, la composición de la economía ha jugado a favor de Italia. Contra todo pronóstico, Italia (el PIB per cápita) ha recortado algo de terreno a Francia y Alemania, a la par que vuelve a tomar cierta distancia con España, a quien deja atrás.

Al analizar la evolución de la renta per cápita trimestral real (volúmenes encadenados), se puede ver cómo Italia ha ido recortando terreno con Alemania y Francia (aunque aún se encuentra muy lejos) y vuelve a coger distancia con España desde 2019 a esta parte. En términos de renta per cápita trimestral, los italianos aventajan en 860 euros a España (tercer trimestre de 2022), frente a los 470 euros de 2019. En el tercer trimestre de este año, el PIB italiano también ha sido el que más ha crecido entre las grandes economías.

¿Qué está pasando para que Italia muestre un mejor desempeño que los grandes países de Europa? Los economistas de UBS han venido publicando desde 2021 hasta hoy varios documentos en los que explican y analizan el porqué de esta sorprendente 'recuperación' de la economía italiana frente a la alemana, francesa y española: "Hace un año escribimos sobre la reversión del impulso de crecimiento en las grandes economías de la zona euro, destacando en particular la rápida recuperación del PIB italiano durante 2021. Ahora, en 2022, el rendimiento superior de Italia en relación con sus pares ha continuado con un crecimiento del PIB real italiano desde el cuarto trimestre de 2021 superando al de Alemania, Francia y España", sentencian estos expertos.

Italia se ha recuperado con creces de la crisis del covid

Respecto al trimestre previo a la crisis del covid, "el repunte del PIB de Italia es igualmente impresionante: el PIB real italiano ahora está un 1,8% por encima del nivel del cuarto trimestre de 2019 (Francia: 1,1%, Alemania: 0,3%, España: -2%). Dado que todos los países estuvieron expuestos a los mismos impactos (covid, la crisis energética y las interrupciones del suministro), ¿qué explica el rendimiento superior continuo del PIB italiano (al menos hasta el tercer trimestre de 2022)?", se preguntan los analistas del banco suizo.

Mientras que la composición de la economía italiana ha sido un lastre para el país en las últimas décadas, parece estar favoreciendo al crecimiento en los últimos años. Desde el nacimiento del euro, Italia ha sido el 'enfermo' del club monetario. Pocas o ninguna reforma estructural, una deuda pública mastodóntica y creciente, una productividad total de los factores absolutamente congelada, escándalos políticas e incertidumbre han dominado la economía italiana. Sin embargo, en los últimos trimestres se puede ver cómo la inversión pública, la vivienda o el turismo están jugando a favor de Italia.

"El crecimiento de la construcción en Italia es mucho más fuerte que en otros lugares El desglose por sectores muestra que la construcción marcó la mayor diferencia: en Italia, el valor agregado bruto (VAB) en la construcción ha sumando 1,1 puntos porcentuales (pp) al crecimiento general desde el cuarto trimestre de 2019, frente al entre 0,2 pp y 0,7 pp en Alemania, Francia y España. Además, la industria se ha mantenido mejor en Italia, con el VAB permaneciendo estable en relación con los niveles anteriores al covid, mientras que disminuyó en los demás países", aseguran los economistas de UBS.

Evolución del PIB en las grandes economías. Gráfico de Enrique Boyero

La construcción italiana se ha visto impulsada por la vivienda (en principio, Italia debería ser los países menos expuestos a la posible corrección que se enfrentan los mercados de vivienda globales), pero también por la inversión pública. "La diferencia en la actividad de la construcción entre Italia y los demás países es sorprendente, con un aumento del VAB en ese sector del 25,1% en Italia desde el cuarto trimestre de 2019, frente a un descenso entre el 3,9% y el 11,9% en Alemania, Francia y España", sostienen desde UBS.

Obra pública y motor

El sector de la construcción tiene pesos (VAB) similares en todos los países (que van del 4% en Alemania al 5,4% en Italia). ¿Qué explica la particular fuerza de la actividad constructora italiana? Mirando el desglose, está igualmente impulsado por 'vivienda' y 'otros edificios y estructuras'. Parece probable, según los expertos de UBS, que esto último refleje un gasto público significativo en proyectos financiados por los fondos de recuperación europeos (por un valor del 10,5% del PIB hasta 2026). En 2022, Italia recibió los dos primeros pagos, por valor de 42.000 millones de euros (2,4% del PIB), además de 24.900 millones de euros (1,4% del PIB) de financiación. "Sin embargo, el fondo de recuperación de la UE solo explica parte de la historia, ya que la inversión residencial también mostró un gran repunte, después de disminuir sustancialmente durante 2008-19", aseguran los expertos de UBS.

La clave en la industria reside en la composición de su tejido empresarial dentro de este sector. La industria italiana ha resistido mejor los obstáculos producto de las interrupciones del suministro y los precios más altos de la energía. Por ejemplo, el sector manufacturero italiano crecido 3,6% frente a la era previa al covid, mientras que en Alemania se ha contraído un 1,8%. Los dos sectores que más pesaron en la producción industrial alemana, los vehículos de motor y el sector químico, obtuvieron mejores resultados en Italia y, lo que es más importante, representan una parte menor de la producción total en Italia (vehículos de motor: 8,8% en Italia frente al 18,9% en Alemania; químicos 5,1% versus 6.9%, respectivamente). Por lo tanto, aunque la industria también es muy importante en Italia, está mucho menos orientada a los vehículos de motor, que se han visto más afectados por las interrupciones en la cadena de suministro, según los datos que maneja UBS.

Por el contrario, la recuperación en el sector servicios desde el levantamiento de las restricciones del covid ha sido bastante similar en todos los países, con contribuciones positivas en servicios profesionales y comercio, viajes y alojamiento en los cuatro países.

¿Cuánto resistirá Italia?

¿Cuánto durará este renacer? Todo hace indicar que este mejor rendimiento relativo de la economía italiana sobre el resto de grandes miembros del euro tendrá las patas muy cortas. Italia ha resistido mejor de lo esperado la crisis del covid y se ha recuperado rápido, pero, salvo sorpresa, la tendencia de crecimiento de largo plazo debería ser la misma que mostraba antes del covid, sobre todo si las reformas estructurales siguen sin implementarse. En un contexto económico 'normal', Italia debería volver al vagón de cola de Europa.

Además, desde UBS creen que el entorno se está complicando para Italia. "Aunque los pagos del fondo de recuperación de la UE deberían continuar respaldando la construcción, ya que el gasto se mantiene en un nivel elevado, o ligeramente más bajo, la contribución al crecimiento debería disminuir (efecto base), puesto que los fondos no crecen. En segundo lugar, los crecientes tipos de interés, probablemente, serán un obstáculo importante y evitarán una mayor recuperación en el sector de la vivienda. En tercer lugar, la relajación de las interrupciones del suministro se está resolviendo y ya ha comenzado a beneficiar la producción de automóviles, lo que implica que este sector en Alemania y Francia podrían recuperarse".

"En términos más generales, proyectamos que la crisis energética afectará al PIB italiano durante los meses de invierno, con una disminución del PIB en el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023. Mientras que proyectamos que la actividad en Francia y España se mantendrán mucho mejor", sentencia el informe de UBS.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mkoke fornight
A Favor
En Contra

La brecha de Pib con Espana es cada vez más grande pero no sólo de Italia, de todos los países, pronto nos adelantará Portugal

Puntuación 42
#1
Luis T
A Favor
En Contra

Aquí con maquillar las cifras de paro y dar paguitas y cheque-comida....nos vamos a emparejar con Argentina y después con Venezuela

Puntuación 44
#2
Usuario validado en Google+
Pol Plançon
A Favor
En Contra

Claro, el factor diferencial negativo para España se llama Pedro Sánchez (cosa que ninguno de los otros 3 países en liza tienen que sufrir).

Puntuación 40
#3
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

tendrá algo que ver con la caida del pib per capita de España que de 2019 a 2021 la población ha subido en 221 mil mientras que en Italia en el mismo periodo ha perdido 650 mil?

es por lo de dividir pib entre población, a más población baja el pib per capita, a menos población sube

por si no lo sabía el economista

Puntuación -9
#4
Manuel 09
A Favor
En Contra

Los italianos están viviendo de créditos y la bola es cada día más grande Italia se aproxima a una crisis enorme que vendrá de la próxima subida de tipos y el parón del consumo por los costes del crédito..en España aprendimos del ladrillazo y ya no hacemos tonterías y estamos haciendo una dura reconversión de la economía incentivando la industria y poco a poco las starupps...en Italia se lo están gastando en ladrillo

Puntuación -11
#5
GIO
A Favor
En Contra

Me hace gracia el periodismo español, siempre intentando desprestigiar una nacion que le tienen rabia y envidia, esto durara mucho muchísimo tiempo... el vagon de cola siempre a pertenecido a..... España

Puntuación 5
#6
Juan
A Favor
En Contra

Yo como no renumeran mis ahorros aqui,lo invierto en palzo fijo en bancos italianos al 2,5 o mas.viva italia. Gracias,españa es una m.

Puntuación 5
#7
GIO
A Favor
En Contra

Desde 2019 italia mira a toda Europa desde arriba, España? Muy lejos y lo seguira siendo asi durante muchos años , ARRIVEDERCI invidiosos

Puntuación 6
#8
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Pues de lógico las ayudas a fondo perdido que en España se HAN PERDIDO en ITALIA si llegaron a autonomos y pymes lo que permitió a muchas sobrevivir y ademas adquirir nuevos equipos o maquinaria de trabajo a coste cero, vamos una modernización de verdad y no como en España que te pagan y solo parcialmente un perfil en internet y un programa informático:) PARA MEAR Y NO ECHAR GOTA, y ademas en Italia no pagan cuotas sociales y el IRPF solo a partir de cierto nivel de ganancias....

El resultado es mas que evidente el tejido económico en Italia no solo se ha mantenido si no que ademas esta saliendo reforzado, por cierto el incremento de recaudación gracias a la mayor actividad económica en Italia casi duplica al de España y sin subir impuestos machacando al pueblo y a las empresas como hacen en España.

Puntuación 5
#9