Economía

El PP calcula que el Gobierno recaudará 50.000 millones de euros más que en 2019, un 24% más

  • La recaudación extra sería entre impuestos y cotizaciones sociales
  • El PP insiste en bajar el IVA de los alimentos básicos y deflactar el IRPF
  • El PP señala que hay un 60% de familias con problemas para hacer la cesta de la compra
Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP.

El Partido Popular ha calculado que el Gobierno de Pedro Sánchez acabará recaudando este año 50.000 millones de euros más que en 2019, entre impuestos y cotizaciones sociales, razón por la que pide al Ejecutivo que gestione mejor y que redistribuya esta recaudación extra con el contribuyente español, al que, en términos generales, le cuesta cada vez más hacer la cesta de la compra, pagar la luz, el gas o responder en fecha al pago de las hipotecas.

Este miércoles, el vicesecretario del Partido Popular, Juan Bravo, se pronunción en este sentido, añadiendo que España no es uno de los países donde la inflación esté bajando más      -como mantiene Moncloa en sus discursos y Pedro Sánchez afirmó desde Bruselas-.

"Somos la única que todavía no hemos recuperado la riqueza previa al covid"

Bravo señaló que, si nos comparamos con las cuatro economías potentes de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia y Portugal), "somos la única que todavía no hemos recuperado la riqueza previa al covid", y sin embargo -matizó-, "el Gobierno exige 50.000 millones más a los contribuyentes españoles, cuando lo que tiene que hacer es gestionar bien".

El dirigente popular sostiene que, lo que verdaderamente ha tenido efecto directo en el descenso de la inflación -dato que se conoció ayer de un 6,8% en el mes de noviembre, con inflación subyacente del 6,3%- es la bajada del IVA, "que fue una propuesta del PP, y que el Gobierno inicialmente negó". Y es sorprendente -continuó Bravo explicando en la entrevista realizada por Susana Griso en Antena 3-, "el relato positivo del Gobierno, cuando lo que hay que preguntarse, por ejemplo es qué dato de inflación tiene Francia si es que nos queremos medir con los grandes".

Así, detalló que mientras en  el mes de noviembre de 2021 París tenía un IPC del 2,8%, en España teníamos una del 5,5%; y respecto a este año, a 2022, el IPC del país vecino es ahora del 6,2%, frente al 6,8% español.

Las familias pagan más

"La inflación en España es más alta. Y si cogemos la subyacente -remarcó- (es decir, cuando quitamos esa parte de la energía o del transporte y de los alimentos) significa que estamos ante enormes problemas", apostillo Bravo, no sin destacar que las familias españolas siguen teniendo dificultadades para llenar la cesta de la compra, con productos básicos que cuestan un 15% más y de otros como el azúcar que ya son un 50% más caros.

"los impuestos no los paga alguien que no existe. Son las rentas medias y bajas quienes acaban pagando la mayoría de los impuestos"

En definitiva -coligió el vicesecretario económico de los populares-, "las familias pagan más luz, más gas, las hipotecas están más caras, además de  la cesta de la compra". De ahí -argumentó el también senador del PP- la propuesta de la bajada del IVA de los alimentos básicos, la deflactación del IRPF o la congelación del impuesto del plástico, "que ya planteó el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo", teniendo en cuenta que hoy, "el 60% de las familias tiene problemas a la hora de ir a comprar, y de que el 31% dice que no llega". Y es que -sutanció Bravo-, "los impuestos no los paga alguien que no existe. Son las rentas medias y bajas quienes acaban pagando la mayoría de los impuestos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky