Economía

La Ley de Industria impedirá despidos masivos sin previo aviso al Gobierno

  • El texto impide detener la actividad a aquellas empresas que reciban ayudas públicas
  • Sustituye a la norma de 1992

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de la ley de industria, llamada a sustituir a la norma vigente desde hace 30 años. Con él, el Gobierno busca blindar el empleo en uno de los sectores más azotados por las consecuencias de al guerra en Ucrania. Una de las principales novedades que incluye el texto es la imposibilidad de realizar despidos masivos sin comunicárselo previamente al Gobierno y a los representantes de los trabajadores.

Para respaldarlo, la futura ley creará una mesa de industrialización "para reducir los efectos de las crisis y la pérdida de capacidades de la industria y de su empleo", dijo la ministra del ramo, Reyes Maroto. El órgano estará participado por la Administración General del Estado y las comunidades autónomas,

Además, la norma pretende que las empresas beneficiarias de ayudas públicas tengan que mantener su actividad productiva al menos durante cinco años en el caso de una gran compañía, o durante tres años si se trata de una pyme. La iniciativa responde al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia comprometido con Bruselas a cambio del desembolso de los fondos 'Next Generation', y busca impulsar el proceso de reindustrialización del país, para situarlo "a la vanguardia del siglo XXI". Para ello, el documento se marca la meta de "reforzar el papel de la industria, fortalecer la soberanía estratégica y adoptar los nuevos instrumentos de política industrial necesarios para mejorar la competitividad en la esfera internacional".

El texto cuenta con varios objetivos más. Según anticipó Maroto, reforzará la atracción de inversiones en sectores estratégicos y en territorios afectados por el reto demográfico. La titular de Industria puso como ejemplo el proyecto de hidrógeno verde anunciado por Cepsa en Andalucía. La compañía tiene previsto destinar 3.000 millones de euros. "Este Gobierno da confianza, y esta ley dará estabilidad a nuestro compromiso político", ha dicho la ministra.

El anteproyecto incorpora medidas para la protección y el impulso de la competitividad industrial, y pone su foco en la industria intensiva en energía, así como iniciativas de acompañamiento para facilitar su descarbonización.

En su articulado garantiza además una base industrial que suministra recursos de primera necesidad y de carácter estratégico, con el establecimiento de la Reserva Estratégica de Capacidades Nacionales de Producción Industrial (Recapi), que forma parte de la Estrategia de Seguridad Nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky