
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) actualizó ayer su previsión de déficit de las Administraciones Públicas hasta el 4,3% del PIB en 2022, tres décimas inferior al publicado en el Informe del Plan Presupuestario de octubre y siete décimas por debajo respecto a la tasa prevista por el Gobierno para el conjunto del año (5%).
En su informe de seguimiento mensual del objetivo de estabilidad 2022, el organismo que dirige Cristina Herrero explica que la reducción del déficit se debe principalmente a unos datos de recaudación más positivos de lo esperado, especialmente en el caso del segundo pago fraccionado del Impuesto de Sociedades, que son compensados parcialmente por el incremento de la previsión de gasto en intereses.
Desde la AIReF, se destaca que el ritmo de reducción del déficit de los últimos meses se mantiene, aunque ha advertido de que se espera un ligero empeoramiento en lo que queda de año por la implementación de los paquetes de medidas aprobados para hacer frente a las consecuencias económicas del la guerra en Ucrania y el alza de precios.
Respecto al último informe, los cambios se concentran en la Administración Central, que reduce su déficit por el incremento de los recursos, dados los últimos datos de recaudación. En concreto, la AIReF mejora la previsión de déficit de la Administración Central disminuyendo 4 décimas su peso en el PIB, hasta el 3%, 5 décimas por debajo de la previsión del Gobierno en los Presupuestos.
De su lado, el organismo independiente estima que el déficit de los Fondos de la Seguridad Social alcanzará el 0,5% del PIB en 2022, nivel ligeramente inferior al estimado en octubre (0,6%).
Por último, la AIReF sigue estimando que las comunidades autónomas cerrarán 2022 con un déficit del 1% del PIB, una décima por debajo del nivel alcanzado en septiembre.