Economía

Estos son los trabajadores que pueden jubilarse de forma anticipada a los 60 años sin recortes en la pensión

  • Pueden hacerlo los del Régimen de Clases Pasivas
  • Necesitan un servicio efectivo al Estado de 35 años
Foto: Dreamstime.

La edad ordinaria de jubilación en España es de entre 65 y 66 años y dos meses dependiendo de la cotización del trabajador. La normativa recoge diferentes opciones para anticipar esas jubilaciones, pero con carácter general solo se permiten adelantos de cuatro años y todos ellos implican recortes en la pensión de jubilación.

Sin embargo, existen excepciones por las cuales es posible jubilarse algo antes de lo que marcan los adelantos de la jubilación anticipada. Es el caso de las profesiones que tienen jubilaciones especiales en razón de la peligrosidad o penosidad del trabajo y también de las jubilaciones del Régimen de Clases Pasivas.

Las personas que formen parte de este régimen tendrán la posibilidad de jubilarse de forma anticipada a partir de los 60 años (un año antes que en el mejor de los casos en el Régimen General) siempre que acrediten al menos 30 años de servicio efectivo al Estado, un sinónimo de cotización.

¿Quiénes pertenecen al Régimen de Clases Pasivas? Tal y como explica la Seguridad Social en su página web, existen tres grandes grupos de personas que forman parte:

-Funcionarios de carrera y en prácticas de la Administración General del Estado, de la de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales y estatales que así lo prevean, así como los transferidos a las Comunidades Autónomas.

-Militares de carrera, de las Escalas de complemento, de tropa y marinería profesional y los Caballeros Cadetes, Alumnos y Aspirantes de las Escuelas y Academias Militares.

-Expresidentes del Gobierno, exvicepresidentes, exministros y otros cargos.

Para todas estas personas el funcionamiento de la jubilación es similar, salvo en alguna excepción: se contempla la jubilación anticipada siempre que se hayan acreditado 30 años de servicio al Estado. Si el trabajador tiene esta cotización el siguiente paso es acudir al número total de años de servicio al Estado, ya que si acumula un periodo superior a esos 30 años podría cobrar la pensión íntegra de jubilación, sin recortes.

La razón es que la normativa contempla diferentes porcentajes del haber regulador (el símil de la base reguladora) del trabajador que formarán la pensión del trabajador de Clases Pasivas. Esos porcentajes son mayores según es mayor la cantidad de años de servicio al Estado y son del 100% si se consiguen 35 años de carrera.

Cómo cobrar el 100% de la pensión a los 60 años

Por lo tanto, existe la posibilidad de que un trabajador pueda jubilarse de forma anticipada a los 60 años con el 100% de la pensión. Para ello es necesario estar en este Régimen de Clases Pasivas y acumular 35 años de servicio efectivo al Estado. Para saber la cuantía de la pensión hay que acudir a los haberes reguladores, que dependen del grupo o subgrupo del trabajador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky