Economía

Estos son los peligros de ahorrar el dinero en efectivo 'bajo el colchón'

  • Se trata de una práctica habitual, pero no exenta de riesgos
  • La inflación es uno de los peligros que más afectan...
  • ...pero no es el único ante el que hay que estar atento
Foto: Dreamstime.

Aunque ahora es mucho menos habitual debido a la banca online y la inmensa proliferación de los métodos de pago telemáticos, el ahorro de cierto dinero en efectivo en casa, lo que se denomina como guardar dinero 'bajo el colchón', ha sido una práctica más o menos habitual...que no por ello ha estado exenta de riesgos.

Y es que, a pesar de que muchas personas se decantan por la vía que ahora es tradicional (dejar el dinero en la cuenta bancaria y o bien pagar con tarjeta o solo retirar del cajero el dinero que se necesite), todavía existen no pocos ciudadanos que prefieren almacenar sus ahorros o al menos parte de ellos en casa. Ello les hace sentirse más seguros y les da la oportunidad de contar con un fondo de reserva en caso de imprevistos.

Guardar algo tan valioso como el dinero en nuestro propio domicilio tiene sus inconvenientes. Algunos son más obvios que otros, pero no por ello menos peligrosos para la persona que posee el dinero. El portal especializado HelpMyCash recoge todas estas amenazas en su página web.

La inflación

El que probablemente sea el mayor peligro a día de hoy para las personas que almacenan dinero bajo el colchón es la inflación. La subida continua y generalizada de los precios hace que ese dinero vaya perdiendo valor de forma progresiva, por lo que, aunque no se gaste al ahorrarlo en el domicilio, se podrán comprar muchas menos cosas ahora que en el momento de ahorrarlo.

El contexto actual es de freno tras el crecimiento desbocado de la inflación, pero el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de septiembre fue de un 9%, por lo que todavía se encuentra en niveles muy elevados.

Hacienda

No tiene por qué ser un peligro si se obra conforme a la ley, pero en casos de despistes o confusiones puede meternos en problemas: hay que tener correctamente declarado el dinero almacenado bajo el colchón, ya que de lo contrario tendremos que vérnoslas con Hacienda.

La mejor forma de declarar el dinero es en la declaración de la Renta, algo que realmente es muy fácil. Solo habrá que indicar (si no aparece en el borrador) el origen del dinero que se guarda en casa: rentas del trabajo, de capital mobiliario o inmobiliario...

Además, el ciudadano debe saber que existen ciertas operaciones que están en el radar de la Agencia Tributaria: las retiradas o entradas de billetes de 500 euros así como las que sean de 3.000 euros o más se comunicarán de forma inmediata a Hacienda por parte de las propias entidades bancarias.

Robos y desastres naturales

Al almacenar el dinero en efectivo en el domicilio, su poseedor vincula la seguridad de ese dinero bajo el colchón a la de su propia casa. Así, en caso de desperfectos en la casa por contingencias inesperadas, puede ver en peligro ese dinero que ha ahorrado en efectivo.

Es el caso de los robos en los domicilios, ante los que la única opción para protegerse es la contratación de un seguro. Algo parecido pasa con los incendios o las inundaciones: son sucesos que pueden dejarnos sin ese dinero ahorrado y que pueden hacer muy conveniente la contratación de un seguro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky