Economía

Estos son los autónomos controlados por Hacienda por su uso de dinero en efectivo

  • La Agencia Tributaria vincula el efectivo a la economía sumergida...
  • ...y por eso vigila los sectores donde tiene una fuerte presencia
Foto: iStock.

El dinero en efectivo está cada vez más bajo sospecha. Las razones son múltiples, pero la principal premisa es la de su vinculación a la economía sumergida y, de la mano, al fraude fiscal, el blanqueo de capitales o incluso la financiación del terrorismo.

Así, en paralelo a la proliferacion, auge y consolidación de los métodos de pago telemáticos (tarjetas de crédito, pago con móviles, apps móviles de bancos, Bizum...), parte de la acción legislativa y administrativa de Hacienda se ha encaminado a restringir el pago con dinero en efectivo para hacer estas operaciones algo realmente relacionado con el consumo del día a día de los ciudadanos y evitar en la medida de la posible el amparo a actividades delictivas.

Entre los sectores más afectados por las recientes modificaciones y planes de actuación diseñados por Hacienda se encuentra el de los autónomos. Buena parte de los más de 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia (datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social) están vinculados a sectores de negocio en los que el uso de dinero en efectivo está a la orden del día y, por lo tanto, se ven trastocados por los cambios.

Hace más de un año, el Gobierno aprobó una ley contra el fraude fiscal (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) en la que se redujo el límite de pago en efectivo a profesionales, pasando de 2.500 a 1.000 euros. La justificación a esta medida, de acuerdo con el redactado de la ley, fue que "la utilización de medios de pago en efectivo en las operaciones económicas facilita notablemente los comportamientos defraudatorios, en sus distintas manifestaciones".

A qué sectores vigila Hacienda por el dinero en efectivo

Ya con esta ley aprobada y como telón de fondo, la Agencia Tributaria apuntó a determinados sectores en su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, disponible en este enlace del Boletín Oficial del Estado. En concreto, el Plan de Hacienda señalaba a "sectores o modelos de negocio en los que se aprecien altos niveles de economía sumergida", a los que se mantendrán las comprobaciones ya establecidas en años anteriores.

Hacienda detalla más esta actuación y la selecciona como parte de los movimientos comprobatorios que llevarán a cabo sus trabajadores durante todo el año. Entre todos ellos explica que se priozará la "presencia de la Administración en aquellos sectores y modelos de negocio en los que se aprecie alto riesgo de existencia de economía sumergida, con especial observancia del uso intensivo de efectivo como único medio de pago o su utilización por encima de las limitaciones cuantitativas legalmente establecidas".

En el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado Hacienda no detalla cuáles son esos sectores sometidos a un mayor escrutinio por parte del Estado. Sin embargo, en el portal especializado Autónomos y Emprendedores han ofrecido cuáles serán los autónomos más afectados por las directrices estatales. O lo que es lo mismo, cuáles serán los autónomos a los que se vigilará con especial intensidad en su uso de dinero en efectivo:

-Los profesionales del sector de la hostelería y la restauración.

-Los profesionales del sector del comercio.

-Los profesionales del sector de las actividades inmobiliarias.

-Los profesionales del sector de las reformas.

-Los profesionales de la recogida de fruta.

-Los profesionales de la construcción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky