Economía

La patronal del calzado ofrece una subida del 11,5% en 4 años y los sindicatos convocan protestas

valenciaicon-related

La guerra por las subidas salariales equiparables a la inflación entre empresas y sindicatos tiene uno de sus principales campos de batalla en la Comunidad Valenciana en el sector del calzado, que lleva meses negociando un convenio colectivo sin apenas avances. La patronal ofrece una subida del 11,5% en cuatro años mientras que los sindicatos ya han convocado protestas y amenazan con una huelga el 1 de diciembre.

Según la propia Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), la propuesta planteada por parte de la patronal del calzado de la Comunitat Valenciana a los sindicatos presentes en la mesa de negociación, UGT y CCOO, especifica un incremento del 4% desde el 1 de julio de 2022, cifra que superaría la subida salarial establecida por el Gobierno de España para los funcionarios del 3,5% en 2023.

La propuesta también refleja un aumento del 3% para 2023, de un 2,5% para 2024 y de un 2% más para 2025, un último aumento que sería revisado en función del IPC real al finalizar la vigencia, topada al 2% o la misma propuesta situando la subida para 2022 en un 2,5% desde el 1 de enero.

Hasta ahora varios sectores empresariales valencianos han logrado cerrar acuerdos y han visto incrementados sus costes salariales.

Pese al incremento salarial que propone, esta oferta choca con la postura de los sindicatos, que insisten en defender que el incremento vaya ligado a la evolución de la inflación y que se incluya una cláusula de revisión que permita igualar la subida al IPC. Los trabajadores también reclaman reducir la jornada laboral anual fijada en el convenio y eliminar medidas de flexibilidad que tachan de innecesarias.

De hecho CCOO y UGT han convocado mañana mismo una concentración en la sede de Avecal en Elche en una campaña denominada "Salario o conflicto" ante la falta de avances. Además amenazan con convocar una huelga el próximo 1 de diciembre.

Avecal mantiene las vías de diálogo con los representantes de los trabajadores para cerrar, con la vía del acuerdo y la mesa de negociación, un acuerdo definitivo que asegure un nivel de renta de los trabajadores y la viabilidad de las empresas del sector.

Para la presidenta de Avecal, Marián Cano, "no se entiende el rechazo de los sindicatos a esta propuesta salarial, que incluso mejora las condiciones que recibirán los funcionarios y trabajadores públicos el año que viene". "Creemos que es una buena propuesta, sensata y razonable, que nace con la idea de paliar el encarecimiento de los costes producidos por la elevada inflación y de mitigar la pérdida de poder adquisitivo que están viviendo los empleados del calzado debido al ascenso en los precios de consumo", señala Cano.

"A pesar de la gran incertidumbre económica existente, de la previsible recesión económica que puede llegar a España y del encarecimiento en el coste de las materias primas, el coste energético y de los problemas con los suministros, los empresarios del calzado están realizando un importante esfuerzo para incrementar los salarios, y que los empleados del sector no pierdan su capacidad adquisitiva", concreta la presidenta de Avecal.

Por ello, desde Avecal se emplaza a los sindicatos a que continúen el proceso de la negociación. "Nosotros seguimos en la mesa de la negociación y no nos hemos levantado en ningún momento de ella desde que la iniciamos, seguimos dispuestos a negociar y estamos abiertos a ello. Queremos conseguir un pacto que beneficie a todos los empleados del calzado, pero que permita que el sector del calzado afronte la situación económica tan difícil en la que se encuentra", subraya Cano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky