
La patronal autonómica Confecomerç y los sindicatos CCOO y UGT han firmado el primer Convenio Autonómico de Comercio del Textil para la Comunidad Valenciana, que contempla un alza salarial de hasta el 11,25% en tres años.
Según UGT, este convenio colectivo permitirá que las grandes cadenas de distribución textil como Inditex, Tendam, H&M, y las pequeñas y medianas empresas del sector unifiquen la mayor parte de sus condiciones laborales en toda la autonomía.
Tras más de dos años y medio de negociaciones ha sido firmado por las dos centrales sindicales mayoritarias, UGT y CCOO, y por Grecotex CV, el Gremio textil de Alicante y Gremio textil de Castellón, representantes empresariales del comercio textil en la Comunitat Valenciana e integrados en Confecomerç y afecta a más de 890 empresas y a más de 21.800 trabajadores y trabajadoras (unos 9.000 en la ciudad de Alicante, unos 1.300 en la provincia de Castellón y unos 11.500 en la provincia de Valencia). Según UGT el 80% de las personas incluidas son mujeres.
El acuerdo recoge un incremento salarial para los años 2022, 2023 y 2024 de un 8%, que sumado al incremento efectuado en diciembre de 2021 del 3,25% hace que se produzca un incremento total del 11,25% en ese periodo.
Además, una cláusula de revisión salarial para el año 2025 sobre el 8%, para mantener el poder adquisitivo del personal laboral del sector.
También se regulan los nuevos contratos de fijos-discontinuos y, por tanto, habrá un sistema de llamamiento y periodos mínimos de llamamiento anual.
El Convenio además regula la promoción profesional de las personas trabajadoras. Además, se incorpora un nuevo artículo sobre la desconexión digital y el teletrabajo/ trabajo a distancia, donde quedan reglamentados los mismos, según los sindicatos