Economía

La escasez de trabajadores agita el huracán económico que atraviesa Alemania

  • El 50% de las empresas están recortando la producción por falta de personal
  • La crisis demográfica es el principal factor desestabilizador de la mano de obra
  • Alemania, en plena crisis energética, se juega el liderazgo industrial
Trabajadores en una fundición en Berlín. Foto: Dreamstime

Un vórtice de problemas se cierne sobre Alemania. La principal potencia europea no solo atraviesa una crisis energética que se agudizará en invierno y que amenaza a su economía y su liderazgo industrial sino que además tiene que lidiar con una aguda escasez de trabajadores que cada vez afecta a más empresas.

Los fabricantes luchan por mantenerse competitivos pero la falta de mano de obra cualificada complica que fabricantes como Airbus o BMW, entre otros, lleguen a satisfacer la demanda. En datos de la Comisión Europea, de las cuatro economías europeas más grandes, Alemania es la que enfrenta mayor escasez.

Las encuestas recientes ponen números a este problema: el 50% de las empresas están recortando la producción debido a problemas de personal, un porcentaje récord que supone un coste para la economía del país de 85.000 millones de dólares al año. Y a medio-largo plazo es probable que la situación empeore, según declaraciones de Stefan Sauer, experto en mercado laboral del Instituto Ifo en Munich, a Bloomberg.

Grave crisis demográfica

Las razones de la crisis son variadas, pero el factor más importante es el demográfico. El envejecimiento de la población (la generación de la posguerra está comenzando a jubilarse sin que haya suficientes jóvenes para cubrir sus huecos) sumado a los efectos de la pandemia sobre el tejido industrial ponen al gigante en una situación comprometida. 

Según la agencia de empleo alemana, el déficit de trabajadores está entre 360.000 y 380.000 por año y prevé que aumente hasta 500.000 para finales de la década.

El golpe a la competitividad llega en un momento nefasto. El aumento del coste de la mano de obra ha hecho que se evaporen los márgenes de los fabricantes alemanes, especialmente los que consumen más energía; en algunos casos han tenido incluso que cerrar fábricas o trasladar la producción al extranjero.

La presión no viene sola. A la carestía de trabajadores y una inflación del 10,9%, su nivel más alto en 20 años, se suma la reivindicación del personal del sector público alemán para una subida salarial del del 10,5% y otra del 8% de los trabajadores del metal. 

Aquí entra en juego el dolor de cabeza de los responsables de política monetaria ante el temor de una espiral precios-salarios: aumentar los sueldos a la par que la inflación podría empujar al Banco Central Europeo (BCE) a tomar medidas más estrictas a pesar de que las perspectivas económicas sigan empeorando.

Tirar de imaginación

Las compañías están apostando por construir su propia fuerza laboral. Airbus tuvo que cancelar los planes para producir 720 de sus aviones A320 más vendidos en Hamburgo este año ante la imposibilidad de encontrar electricistas, mecánicos y personal para instalar otros equipos en las cabinas de los aviones y ahora se centra en reforzar el reclutamiento de trabajadores.

En ese sentido se ha movido también BMW, que ha apuntado a 75.000 empleados a programas de capacitación para nuevas tecnologías de producción con niveles más altos de digitalización y automatización.

Para sortear la situación algunas empresas están tirando de creatividad. Hay fábricas que han instalado equipos ergonómicos para prolongar la vida de los trabajadores de cadenas de montaje de exigencia física más allá de los 60 años. Otros ofrecen semanas laborales de cuatro días o buscan incentivar a los trabajadores con otros beneficios sociales u ofertando excursiones para realizar actividades como el paracaidismo.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

A los alemanes sólo les he visto robar y asesinar aquí (las costumbres del lugar) No se que pasará allí. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -34
#1
Intruso
A Favor
En Contra

¿Y dónde está el millón y medio de moros que metió la Merkel? ¿No trabajan?

Puntuación 39
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

Cuando el Estado-Mafias Socialistas- te pagan más por estar en tu casa tocándote las "partes"que por ir a trabajar....

Lógico que te quedes en casa

Tres cuartos de lo mismo pasa En USA con El gobierno Stalinista del Pederasta, tiene a 5.000.000 de posibles demandantes de empleo en esa situación

Puntuación 18
#3
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Alemania intentó dejar de ser un súbdito de los EE.UU y Biden se lo esta haciendo pagar caro.

Puntuación 9
#4
Kiko
A Favor
En Contra

Cuantas idioteces deambulan por los arrabales del sentido común. Quien me diga que no encuentra empleados cualificados para su negocio le replicaré con tres preguntas muy simples.

1) ¿ Que preparación tienes para gestionar una empresa.?

2) ¿ Qué ofreces a las personas que trabajen en tu empresa.

3) ¿ Qué esperas de las personas que trabajen en tu empresa.

Porque me da la impresiòn que no es que haya empresarios que no encuentran trabajadores. Hay miles de trabajadores que no encuentran empresarios. Me refiero a empresarios cualificados con experiencia, ganas de trabajar y de sacar una empresa ( con sus empleados) adelante; creando beneficios para todos y mejorando la calidad de vida de todos.

Eso escasea muchísimo Lo que abundan son chiringuiteros y usureros loborales. Gentucilla nenor que se creen dioses y que pueden hacer milagros.

A alguno le funciona, pero.. casi siempre se quedan en el adosado y el Q7 ( coche) y de ahí no pasan, y eso como mucho. Son los " Hechos a si mismos " y lo más triste es que es verdad y se les nota.

A esos siempre les falta personal ¿ por qué será.?

No es lo mismo ser empresario que tener una empresa. No lo es en absoluto. Es como cocinar y ser cocinero; tampoco es lo mismo.

Puntuación 10
#5
mamandurrio
A Favor
En Contra

Que venga a España. Aquí tenemos de sobra. Pueden ir a todas las sedes VOX que encontrarán a muchos voxtarates dispuestos a trabajar.



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -6
#6
mamandurrio
A Favor
En Contra

Que venga a España. Aquí tenemos de sobra. Pueden ir a todas las sedes VOX que encontrarán a muchos voxtarates dispuestos a trabajar.



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -7
#7
Br
A Favor
En Contra

Mientras el estado Aleman siga manteniendo vagos por años y años con todos los beneficios pagados, jamás habrá gente suficiente que quiera trabajar. Alemania no mira la diferencia entre estudiantes, personas enfermas que no pueden trabajar, y vagos mantenidos flojos y sin vergüenzas que prefieren dormir hasta tarde mientras los que pagamos impuesto trabajamos por ellos. La agencia de trabajo debería de exigir que la gente que ya tiene años viviendo del estadl salga a trabajar, así no evoluciona un país, regalando dinero a más no poder, y siempre esta la excusa de la Pandemia. Antes de la Pandemia por qué estos flojos no trabajaban, cuál era el impedimento? El mismo estado colabora a que estos flojos mantenidos se queden en casa a esperar que les paguen todi y les pongan dinero en el bolsillo para diversión y viajes. No hay un control de esto, y Alemania va a caer en la miseria pir estos flojos Mantenidos...

Puntuación 8
#8