Economía

Así puedes cobrar parte de tu sueldo antes de tiempo: este es el dinero al que tienes derecho

  • El Estatuto de los Trabajadores habilita al empleado a pedir anticipos
  • Solo se pueden solicitar por el trabajo ya generado por el empleado
Foto: Dreamstime.

Los meses en los que sufrimos gastos inesperados o de emergencia pueden dar al traste con nuestros objetivos de ahorro e incluso con nuestra sostenibilidad financiera a corto plazo, especialmente si se vive con lo justo. En algunas situaciones estos meses se hacen largos hasta que llega el sueldo del mes siguiente, pero...¿y si fuera posible contar con algo de dinero sin pedirle prestado a un banco?

Puede parecer extraño, incluso una leyenda urbana, pero nada más lejos de la realidad: lo cierto es que los trabajadores tienen derecho, si su convenio colectivo o su contrato personal no lo invalida, a pedir anticipos de sueldo a su empresa antes de que llegue la fecha de cobro pactada.

El Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho de los mismos a recibir anticipos de sueldo. En su artículo 29 (puede consultarlo en este enlace del Boletín Oficial del Estado) explica que los trabajadores "tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado".

De este párrafo se desprenden dos puntos. Primero, el derecho a cobrar el anticipo de sueldo. Segundo, la cantidad máxima de dinero que se puede pedir en ese anticipo: el derecho del trabajador no significa que puede percibir todo su salario de forma anticipada, ya que solo podrá percibir el sueldo que haya generado.

Así, si un empleado que tiene una remuneración mensual de 1.500 euros pide un anticipo a su empresa el día 15 del mes no podrá cobrar los 1.500 euros. Solo podrá conseguir un anticipo de la mitad (750 euros) al haber generado la mitad del salario mensual. El resto del sueldo se abonará, tal y como explica el Estatuto de los Trabajadores, "puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres".

Cómo pedir a la empresa un anticipo de sueldo

Para pedir un anticipo de sueldo a su empresa, lo más recomendable es que el trabajador se dirija al departamento de recursos humanos y que se lo comunique de forma escrita, ya sea por un correo electrónico o una carta a mano. La idea es que la petición quede registrada, que quede constancia de la misma.

Cuando le llegue la petición del trabajador, la empresa no podrá demorarse en dar una respuesta. La razón es simple: de tardar demasiado en responder el derecho del trabajador a un anticipo quedará desvirtuado, ya que la intención de dicho derecho es proporcionar a los empleados que lo necesiten liquidez casi inmediata para hacer frente a gastos o situaciones inesperadas.

Cómo paga la empresa un anticipo de sueldo

La manera de abono de ese anticipo de sueldo por parte de la empresa debe ser la misma que cuando se paga en condiciones normales. En eso no existen diferencias, ya que tendrá lugar "en moneda de curso legal o mediante cheque u otra modalidad de pago similar a través de entidades de crédito, previo informe al comité de empresa o delegados de personal".

Este salario, tal y como informa el artículo 26 del Estatuto, comprenderá "la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie" que hagan referencia "al trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky