Economía

Montero se queda con 800 euros de cada familia por no deflactar el IRPF

  • Este tributo silencioso impacta con especial intensidad en los hogares de clase media
  • Siete CCAA aplicarán una deflactación del IRPF en sus tramos
María Jesús Montero, ministra de Hacienda.

Las familias de la clase media española están asumiendo un coste de hasta 800 euros de más en sus bolsillos por la nula actualización de los tipos del Impuesto sobre la Renta según los actuales niveles de inflación. La tasa de precios, como poco, acabarán este año entre el 9 y el 10% de promedio.

Así lo defiende el informe realizado por los economistas Daniel Lacalle y Ignacio Ruiz Jarabo, sobre la tesis de un salario medio de unos 26.832 euros, que con un 10,2% de tasa de inflación soporta un sobrecargo de 499 euros, cuantía que, en el caso de una renta de 30.000 euros, alcanzaría un sobrecoste de 600 euros. Para Javier Santacruz, ese calculo se podría elevar incluso hasta incluso los 1.000 euros, también teniendo como referente una inflación máxima media del 10%.

María Crespo, fiscalista y profesora de Derecho Tributario en la Universidad de Alcalá de Henares aborda este mismo análisis. Y así, con una inflación del 9% dejaría un castigo de hasta 800 euros para rentas a partir de 60.000 euros, y de unos 400 euros cuando fueran rentas entorno a 35.000 euros anuales.

Pérdida de competitividad

Desde el Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo determina que "si se deflactara la totalidad de los elementos del impuesto con la inflación actual a los contribuyentes con menos de 30.000 euros de ingresos, el coste para la Administración (central y autonómica) podría estimarse en un orden cercano a los 1.000 millones de euros.

El hecho de que esta cifra sea relativamente baja se explica porque en España los contribuyentes que ganan más 30.000 -aclara-, es son menos de una cuarta parte del total de contribuyentes pero aportan cerca de tres cuartas partes del total de recaudación, ya que la progresividad del IRPF en España.

El problema -puntualiza Izquierdo- es que el exceso de gravamen, entendido como las distorsiones que provoca el sistema fiscal sobre las decisiones de los individuos, que es mucho mayor en los colectivos con renta superior a la media, se ve agravado por la progresividad en frío, con lo que no deflactar el impuesto para este colectivo supone una importante perdida de eficiencia económica, con la consiguiente reducción de incentivos a los agentes y pérdida de competitividad fiscal de nuestro sistema tributario".

En la actualidad, el sistema fiscal español comparte la recaudación del impuesto sobre las rentas, IRPF, y por tanto de la deflactación del mismo si se hiciera -lo que hoy es centro de la batalla política-, al 50-50% entre Comunidades Autónomas y Estado. Moncloa le da ahora la razón a Podemos.

En el caso de la Administración Central, con seis tramos y tarifas que van desde el 9,5 al 24,5%, el Gobierno se ha opuesto, al menos hasta el cierre de esta edición, a llevar a cabo una deflactación de las rentas de la clase media como en su día pidió el Partido Popular y el miércoles anunció Ximo Puig, presidente de la Comunidad de Valencia, como consecuencia del encarecimiento del nivel de vida, y del efecto que sobre el IRPF puede tener en el cambio de tramos, un aumento de sueldo.

Y es que no todos los fiscalistas comparten que la tasa de inflación sea el referente a aplicar sobre la deflactación del IRPF. Es el caso de Luis del Amo, secretario técnico del REAF, y para quien una deflactación de rentas debe tener en cuenta antes la actualización del aumento de salarios por encima de la inflación, aunque este alcance a cualquier objeto de consumo.

Mantiene una tesis parecida Leopoldo Gandarias, quien sostiene lo que hay que hacer es actualizar el aumento de los salarios para dejar intacto el esfuerzo fiscal, porque se si aplica el IPC, eso supone una rebaja del impuesto.

Hasta ahora, son siete comunidades (Andalucía, Madrid, Galicia, Murcia, Castilla y León, Galicia, País Vasco y Valencia) las que han decidido aplicar una deflactación del IRPF en sus administración. Las siete suman un total de 29,1 millones de habitantes.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ROBO
A Favor
En Contra

Hemos asumido la "normalidad" de que un altísimo porcentaje de la población, sobre todo trabajadores por cuenta ajena y autónomos, no tengan la más mínima oportunidad de ahorrar nada, y algunos no puedan ni sobrevivir, saqueados por tasas, impuestos, cuotas, multas y un largo etcétera de excesos, destinados en muchos casos a despilfarros varios, paguitas, cuando no robos directos a los trabajadores, con unos servicios públicos cada vez peores.

Puntuación 80
#1
A Favor
En Contra

Y porque en otras comunidades no se deflacta?....los múltiples reinos de Taifas.....que país.

Puntuación 36
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Un ejemplo más del anacronismo de lo que es la social-democracia, saqueo de la clase media y trabajadora, cada vez que gobiernan nos empobrecemos a pasos agigantados tan sólo hay que hacer un poco de memeria.

Puntuación 49
#3
Dani
A Favor
En Contra

A veces los periodistas parecen que se olvidan intencionadamente de la deuda de España y que seguimos gastando más de lo que ingresamos... ¿Cuál es el objetivo del periodista en decir que Montero se queda con el dinero? Después escribirá otro artículo hablando de que España despilfarra (¿lo paga Montero con su dinero?). Lamentable nivel periodístico en España, muy triste que los periodistas caigan en esta pelea política

Puntuación 13
#4
Ya
A Favor
En Contra

Es preciso DEFLACTAR el IRPF para rentas menores de 60.000 euros al año.

Puntuación 43
#5
Elecciones !!!!
A Favor
En Contra

Es vergonzoso la cara dura que tiene este gobierno como nos roban para dárselo a los inmigrantes ilegales o para el ministerio de igualdad para que promuevara la pederastia.

Puntuación 26
#6
Mike
A Favor
En Contra

Pues a mi me parece estupendo. Los que mas ganan tienen que ayudar a los que no tienen ni para comer y van a la fila del hambre. Menos quejarse y mas solidaridad. O es que sólo queréis que paguen "Los ricos"... En este momento los ricos son lo que tienen trabajo y comida. Asi que tiene que ayudar todo el mundo.

Puntuación -47
#7
Perete
A Favor
En Contra

Menuda noticia populista: Rajoy en 2012 ya subió el IRPF 4-5 puntos y ahora lo hace el Gobierno de turno y parece como si la ministra se quedase el dinero para ella. Simplemente van a las arcas del Estado para todos

Puntuación -17
#8
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Para buscar niveles de empobrecimiento de la población española equivalentes a los actuales se han tenido que buscar en las estadísticas de la guerra y posguerra civil española para poder ver algo similar, increíble que esto ocurra en una supuesta democracia y en un país Europeo, y además con la mayor presión fiscal de toda la historia.

En cambio la riqueza de los políticos españoles y ciertos personajes ligados a ellos se ha multiplicado varias veces en los últimos 30 años, luego criticamos a los oligarcas Rusos o Chinos, pero es que aquí tenemos a los nuestros.

Esta situación es insostenible en estos momentos y acabara por generar enormes conflictos sociales dentro de muy poco independientemente de quien gobierne.

Puntuación 40
#9
Siempre igual
A Favor
En Contra

¡Es que no falla!

Cada vez que gobierna el psoe acaba TODO el país arruinado.

Puntuación 34
#10
PSOE Ladrones
A Favor
En Contra

Por qué congresistas y senadores no tributan por el 100% de la remuneración que tiene que gran parte de ella están exentas de no declararlo. Y luego tiene la cara dura de decir que todos los españoles somos iguales.... C*** que hagan lo mismo conmigo que yo tengo un sueldo cuatro veces inferior al de ellos y lo necesito más.

Puntuación 35
#11
Elena
A Favor
En Contra

Ayer venía en la prensa europea que Bruselas advierte a España que tiene duplicidades en los ministerios que implican gasto de 50.000 millones de euros al año que se dice pronto y tras la advertencia al Gobierno de España para querer lo reduzca o los elimine este dice que se quedan así porque son necesarios.

Sin necesarios para robar más dinero para sus familiares y amigos digo yo

Puntuación 45
#12
Gobierno de España
A Favor
En Contra

El PSOE está robando a los ciudadanos al no deflactar el IRPF y mientras ellos meten más asesores con cargos millonarios y crean más ministerios y crea más empresas públicas. Y vuelven a gastar una millonada en publicidad del gobierno que no es necesaria en este momento y vuelven a gastar una millonaria en cambiarse coches oficiales en cambiarse móviles iPad de última generación a 1400 euros cada teléfono para ello la crisis no existe existe para los demás

Puntuación 35
#13
gc 3256
A Favor
En Contra

Fuera subvenciones a la prensa del Movimiento Nacional y a los filofascistas

Puntuación 12
#14
Repunante
A Favor
En Contra

Montero se queda..... Sánchez se forra....., a mí lo que me parece vergonzoso es que no se lo repartan en sobres, tarjetas black,...... Lo de las furcias informativas en Españita no tiene nombre.

Puntuación 17
#15
A Favor
En Contra

Es un error bajar los impuestos en la actualidad. Todos los bancos centrales estan subiendo los tipos de interés para reducir la liquidez y conseguir que los precios bajen. Si se bajan los impuestos, neutraliza la subida de interés y los precios no bajaran.

Puntuación -18
#16
Manuel
A Favor
En Contra

Es un error bajar los impuestos en la actualidad. Todos los bancos centrales estan subiendo los tipos de interés para reducir la liquidez, frenar la demanda y conseguir bajar la inflación. Si se bajan los impuestos, neutraliza la subida de interés y la inflación no bajará y no hay peor impuesto que una espiral de inflación alta, lo digo para aquellos que no han vivido los tipos de intereses al 15% en España.

Puntuación -16
#17
Nos roban a manos llenas
A Favor
En Contra

Nos incautan el sudor de nuestro trabajo y el futuro de nuestros hijos y luego lo gastan sin ton ni son o compran votos con el o directamente se lo meten en el bolsillo.Nadie es capaz de frenar este ROBO?

Puntuación 14
#18
Pancho Colate
A Favor
En Contra

"Montero se queda..."; Estmados señores, creo que se confunden. Ese partido "del que ustedes no nos hablan" es otro. Aquí hay pocos partidos definidos, en sede judicial, como organización delictiva y corrupta. Gran publicidad en el titular pero nulo apego a la verdad... vamos, en su línea editorial habitual.

Puntuación 8
#19
Juana
A Favor
En Contra

El límite de ingresos que determina la obligatoriedad de hacer la declaración de la renta, (para este cómputo se tienen en cuenta os rendimientos íntegros del trabajo, que incluyen salarios y sueldos, prestaciones por desempleo, pensiones...), está establecido en 22.000 euros o 1.571,42 euros x14 meses.

Pues no me parece nada bien, TODOS debemos de contribuir, pero podría entender que estén exentos de hacer la declaración de la renta quienes tengan unos ingresos inferiores a 15.000 euros/año, pero no ponerlo en 22.000€.

Puntuación 3
#20
Lola Fajardo
A Favor
En Contra

En tiempo de rojos hambre y piojos

Puntuación 3
#21
¿poca retención en nómina?
A Favor
En Contra

Al comentario 7.

Con ingresos anuales de:

15.000€ le retienen de IRPF el 1,38%

20.000 le retienen de IRPF el 11,79%

30.000 le retienen de IRPF el 17,61%

50.000 le retienen de IRPF el 24,25%

100.000€ le retienen de IRPF el 33,71%

150.000€ le retienen de IRPF el 37,47%

200.000€ le retienen de IRPF el 39,35%

300.000€ le retienen de IRPF el 41,23%

400.000€ le retienen de IRPF el 42,66%

500.000€ le retienen de IRPF el 43,53%

600.000€ le retienen de IRPF el 44,11%

Puntuación 9
#22
Ummmh
A Favor
En Contra

Vistas las nuevas medidas fiscales, otro atraco más además de posible inconstitucionalidad por invadir competencias con el nuevo "impuesto solidario" sobre el patrimonio.

Atacan el ahorro gravándolo a partir de 175.000 euros en un 27%

Puntuación 5
#23
Harto
A Favor
En Contra

Las rentas bajas (22.000€) ya tienen "bajada" de impuestos ya que NO hacen la declaración de la renta.

Siempre pagamos los mismos y quienes tienen sus ahorros.

Puntuación 9
#24
Ukiah
A Favor
En Contra

"...Se queda"...

Tipico ejemplo de titular tendencioso..

Pero además, es lamentable que un medio economico dé pábulo y alimente una idea que no tiene la menor base economica..

La deflactacion de impuestos es un sinsentido...

Los impuestos no estan para corregir, ni pueden corregir, los efectos de la inflación... eso solo lo corrije una subida salarial.

Los impuestos hay que ajustarlos para mantener la misma presion fiscal... Y eso se hace incrementando las tablas del IRPF en base al INCREMENTO DE SALARIOS, no la inflación.. Hay que hacer que la gente no suba de tramos por una subida salarial que no es subida (ya que no representa mas poder adquisitivo).

Deflactar el IRPF en base a la inflación, con una subida salarial media de poco mas del 2%, lo que hace es que la gente BAJE de tramos, y se reduzca la presión fiscal..

Vamos, que lo que quieren algunos es que el gobierno subvencione parte de los destrozos que hacen los tejemanejes de las empresas en la economia familiar..

Porque las empresas SI ESTAN SUBIENDO SUS PRECIOS (por eso hay inflación), pero no suben los salarios.

Y si subes los precios porque te suben el coste de las materias primas (lo que es logico) pero no subes el salario (que es otro coste, en general el mas importante), ¿que es lo que sucede?..

BINGO!!!! que se incrementa el margen de beneficios.

Puntuación 3
#25