Economía

Esta es tu cotización a la Seguridad Social si cobras el subsidio para mayores de 52 años

  • Este subsidio aporta una protección extra a sus beneficiarios
  • Entre las ventajas, la de la cotización en su tiempo de cobro
Foto: Dreamstime.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) gestiona un buen abanico de subsidios por desempleo dentro de su nivel asistencial de ayudas. Sin embargo, uno de los más destacados y tramitados es el que se destina a las personas de 52 años o más, el subsidio para mayores de 52 años.

Aunque cada subsidio se centra en colectivos concretos para atender mejor a las circunstancias que les afectan, el subsidio con mayores particularidades es el que se paga a estos mayores de 52 años, ya que son las personas que más cerca se encuentran de la edad de jubilación y las que, en teoría, más problemas tienen para conseguir un empleo y reengancharse al mercado laboral.

Es en parte por estas dos razones que a los trabajadores que, tras quedarse sin el paro o sin tener derecho al mismo, se les protege de una forma especial al considerarse más vulnerables. Esta protección extra se articula de muy diferentes formas, pero entre las más beneficiosas se encuentra la vía de la cotización.

Así, todos los trabajadores que cobren el subsidio para mayores de 52 años seguirán cotizando por contingencias comunes, algo necesario para la jubilación y la pensión a cobrar en un futuro. La razón es que el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social hace muy importantes los últimos años de cotización de los trabajadores, por lo que aquellos que se quedan en desempleo cerca de la edad de jubilación se encuentran en una situación difícil por el parón en las cotizaciones.

Por eso el subsidio para mayores de 52 años funciona como un doble salvavidas: además de garantizar un nivel de ingresos permite a los ciudadanos que lo cobran mantener ciertas cotizaciones y así aligerar el impacto del golpe en la cotización de cara a la futura pensión de jubilación.

Tal y como explica el SEPE en su página web, aquellos ciudadanos que perciban el subsidio para mayores de 52 años cotizarán a la Seguridad Social por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento. Será el propio SEPE el que se encargue del pago de esas cotizaciones, por lo que el ciudadano no debe hacer nada.

En la actualidad, la cotización sería la siguiente: al ser la base de cotización mínima de 1.166,70 euros mensuales, el 125% de la misma sería de 1.458,37 euros mensuales. Sobre esta base se aplicará la cuota por contingencias comunes, que es de 28,3% y subirá a 28,9% a partir de 2023.

Cuánto se cobra con el subisio para mayores de 52 años

Al contrario de lo que sucede con otros aspectos en los que el subsidio para mayores de 52 años presenta diferencias con el resto de subsidios, su cuantía será igual que la de todos: del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, de 463,21 euros mensuales.

Si el ciudadano solo percibe este subsidio para mayores de 52 años y no tiene más recursos, estará en situación de pedir también el Ingreso Mínimo Vital. Para ello debe cumplir con una serie de requisitos que también afectan a las rentas y al nivel de patrimonio, y su cuantía dependerá de la unidad de convivencia a la que pertenezca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky