Economía

El precio de la guerra: Putin subirá un 43% el presupuesto de Defensa ante la resistencia de Ucrania

  • Tras anunciar una movilización parcial de reservistas

Putin prepara un ambicioso plan de gasto para el ejército en los próximos dos años, más de lo planeado inicialmente, ya que Rusia adapta el presupuesto a las necesidades de una guerra más larga y cada vez más costosa en Ucrania. Ahora se prevé que el gasto en defensa para los próximos presupuestos supere los actuales en más del 43 %, mientras que la categoría relacionada de seguridad nacional y aplicación de la ley aumentará en más del 40 %, según un plan fiscal de tres años visto por Bloomberg.

Las proyecciones fiscales están cambiando a medida que las prioridades se desvían a favor de las fuerzas armadas y se alejan de áreas como la protección ambiental. Con casi 5 billones de rublos (84.000 millones de dólares), o el 3,3% del producto interno bruto, los desembolsos en "defensa nacional" ahora ocupan el segundo lugar después de los programas sociales del gobierno como parte del gasto.

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, o SIPRI, estima que la línea de "defensa nacional" en el presupuesto de Rusia representa aproximadamente las tres cuartas partes de su gasto militar total y cuenta con fondos para los costos operativos, así como para la adquisición de armas.

Por el contrario, la asignación de dinero en educación y cultura apenas aumenta para 2023, según el documento. El gasto en medio ambiente será alrededor de una cuarta parte menos que el presupuesto inicial del 0,2% del PIB. El plan inicial requería que el gasto en defensa el próximo año cayera al 2,4% de la producción económica, desde un 3,2% estimado en 2022 y un 2,6% el año anterior.

El cambio refleja un mayor compromiso con una guerra que ya ha tenido un costo enorme en sangre y dinero para Ucrania y Rusia. Los grandes reveses en el campo de batalla hicieron que Putin intensificara sus esfuerzos para recuperar algo de impulso esta semana, cuando anunció una "movilización parcial" para reclutar hasta 300.000 reservistas.

El plan presupuestario sitúa el costo de la convocatoria en casi 16.000 millones de rublos en 2023 y 16.500 millones de rublos anuales en 2024-2025. La mayoría de los demás detalles del gasto militar permanecen clasificados y solo se hacen públicas las cifras generales.

Rusia estuvo entre los cinco países que más gastaron en defensa el año pasado, según SIPRI, que rastrea la industria armamentística mundial. El grupo de expertos estima que el Kremlin aumentó el gasto militar en un 2,9% en 2021 a 65.900 millones de dólares, el tercer año consecutivo de crecimiento tras las caídas entre 2016 y 2019.

El gobierno aprobó el jueves el plan presupuestario, y el proyecto de ley ahora debe obtener el respaldo de ambas cámaras del parlamento y ser firmado por el presidente para convertirse en ley. Todavía está sujeto a cambios, pero es poco probable que la mayoría de los supuestos vean revisiones importantes.

Según las últimas proyecciones, el déficit presupuestario se ampliará el próximo año al 2% del PIB desde el 0,9% en 2022. El gobierno financiará principalmente el déficit con deuda y reservas. El plan también prevé pedir prestado hasta 1.000 millones anuales en monedas extranjeras.

Rusia dejó de pagar sus bonos soberanos externos a fines de junio, como resultado de las sanciones internacionales que bloquearon los canales de pago a los acreedores extranjeros desde la invasión de Ucrania en febrero.

Tensión financiera

El desvío de recursos y mano de obra hacia las fuerzas armadas será una sangría para una economía en recesión, cuyo mercado laboral ya está sobrecargado por la mala demografía y con el desempleo en su nivel más bajo.

También amenaza con convertirse en una carga para las finanzas públicas, especialmente a medida que se intensifica el enfrentamiento por el suministro de energía de Rusia a Europa. Se prevé que las exportaciones anuales de gas por gasoducto caigan casi un 40% entre 2023 y 2025, según el plan presupuestario, y los envíos de crudo aumentarán ligeramente.

El balance del gobierno se ha mantenido bien durante la crisis, gracias en parte a las ganancias inesperadas del costo más alto de las materias primas. Aún así, los retiros del fondo de riqueza soberana significan que se contraerá en poco más de 3 billones de rublos en dos años. El gobierno también deberá compensar los mayores gastos con el aumento de los impuestos.

Las proyecciones fiscales más allá del próximo año sugieren que Rusia no está cerca de elaborar planes para alejarse de una situación de guerra. En relación con las proyecciones anteriores, el gasto en defensa aumentará casi un 30 % en 2024, pero sigue en línea con los supuestos anteriores para 2025.

Entre otros cambios, el presupuesto también asignará más dinero para la "educación patriótica", un programa que incluye exhibiciones de historia y factores en los aumentos de gastos para equipar las escuelas con símbolos estatales.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
david T. M.
A Favor
En Contra

Rusia se moviliza

Puntuación 5
#1
hp
A Favor
En Contra

Aquí lo llaman sanidad y mata más. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -9
#2
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Si todo sigue igual la OTAN acabara por intervenir es solo cuestión de tiempo una vez que restaure los arsenales y el nivel de combate necesario para garantizar una victoria total pues los últimos 10 años se han dedicado a dormir y al final les ha salido un enano loco en el este con muy mala leche y con ganas de sangre.

Y desde luego muy mal debe andar la cosa cuando en Rusia reclutan a casi niños en institutos y Universidades, tal como se previa la guerra será larga con una movilización general en Rusia, ya que Ucrania dispondrá de más de dos millones de combatientes en 2023 totalmente armados y equipados por Occidente.

Y por cierto entre 2024-2025 tan solo Alemania y Francia, ya fabricaran más armas y más avanzadas que toda Rusia.

Espere que haya algo de cordura y que Putin o quien le suceda se retire de Ucrania y pida perdón por tanto crimen sin sentido.

Puntuación 2
#3
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

En definitiva, a este ritmo de gasto, cuanto tiempo podrá Putin aguantar, teniendo en cuenta que los Ucranianos y sus socios tomarán medidas similares e incluso más drásticas.

Putin apuesta por más dolor, más sufrimiento, años de guerra y muerte.

Puntuación 6
#4
pamadide
A Favor
En Contra

Seguira gastando y gastando, porque la UE le seguira comprando gas y petroleo como si no huubiera un mañana , de momento le esta saliendo gratis.

Puntuación 2
#5
Fr
A Favor
En Contra

Con qué va a financiar la UE la intervención de la OTAN y el gasto militar? Con más deuda? La va a comprar China o Rusia me imagino, al 1% de interés como mucho, claro. Por no decir que si los rusos salen por piernas ante la movilización, qué haríamos los europeos... En cuanto llegue el invierno el jugar a los soldaditos por geopolítica de políticos ancianos del siglo XX se acaba. O los echamos pronto o van a acabar con todos nosotros.

Puntuación 2
#6
Usuario validado en Google+
Julian Herranz
A Favor
En Contra

Al #3, tu alias te hace honor.

Realmente no cabe un tonto más, empezando por ti.

La OTAN no va a intervenir en ningún sitio y si interviene lo primero que recibirá serán bombas atómicas en Londres, Washington, etc

Eso es lo que queréis los lacayos yankis?

Destruir el mundo por el país que nos robó Cuba en el 98.

Sois muy patéticos.

Por otro lado esta noticia es de chiste. Rusia aumenta su déficit al 2% en mitad de la guerra, tremendo.

Cual es el déficit medio de los países de la Unión Europea? O de EEUU

En fin.

Rusia ganará las dos guerras, la militar y la económica.

Dirigidos por auténticos ahórmales aquí no ganaríamos ni a Samoa

Puntuación 0
#7
En España el 2.5% del PIB
A Favor
En Contra

En España el 2.5% del PIB ira directo a la OTAN y sus guerras en la gran puñeta , y

a la industria belica americana y alemana ..La sanidad española se lleva solo el 5.5% del PIB

Puntuación 0
#8
Jesús
A Favor
En Contra

Rusia está dirigida por una mafia de personajes con poca capacidad intelectual logística y económica. Un país con gran riqueza minera que podría haber dedicado ese dinero en sanidad y educación pero tan solo servirá para las ansias nacionalistas de un líder mal informado al que todos tienen miedo porque funciona como una mafia autocratica.

Rusia está creando su propio Vietnam en Ucrania, gracias a China que está calmando las ansias de esta bestia por interés comercial.

Rusia tristemente no es democrática y sus mejores valores gente no pueden hacer crítica de esta situación ni positiva ni negativa.

Rusia con Chernobil dejó claro que es un país inmenso que generó una fuga nuclear y luego pidió dinero al resto del mundo para pagar el sarcófago que actualmente lo cierra.

Puntuación 2
#9
Jesús
A Favor
En Contra

Rusia está dirigida por una mafia de personajes con poca capacidad intelectual logística y económica. Un país con gran riqueza minera que podría haber dedicado ese dinero en sanidad y educación pero tan solo servirá para las ansias nacionalistas de un líder mal informado al que todos tienen miedo porque funciona como una mafia autocratica.

Rusia está creando su propio Vietnam en Ucrania, gracias a China que está calmando las ansias de esta bestia por interés comercial.

Rusia tristemente no es democrática y sus mejores valores gente no pueden hacer crítica de esta situación ni positiva ni negativa.

Rusia con Chernobil dejó claro que es un país inmenso que generó una fuga nuclear y luego pidió dinero al resto del mundo para pagar el sarcófago que actualmente lo encierra

Puntuación 0
#10
Sakoneta
A Favor
En Contra

Con el referéndum de donbás yo creo que la guerra se va a terminar tienen que llegar a un acuerdo porque en Blackrock que domina todo América y Europa no le interesa guerra nuclear se tienen que arreglar

Puntuación 1
#11
Analfabeto
A Favor
En Contra

Ucrania destruida,rusia destruida quién será el próximo cada vez se hacerca más el holocausto a la civilización,como lo vemos lejosno lo prnsamos

Puntuación -1
#12
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

RUSOFOBIA: La guerra que comenzó en 2.014 en Ucrania, cuando ciudadanos prorusos que habitaban territorios que históricamente siempre perteneció a Rusia. Pero que fueron cedidos administrativamente al nacionalismo ucraniano por dirigentes de la URSS para tener más integrado a este nacionalismos en el sistema de los soviets. Tras la descomposición de la URSS Ucrania asimila estos territorios como propios.

EEUU el imperio de Occidente tras la descomposición de la URSS pasó su influencia no sólo a los países del este de Europa, también a los países resultantes de la descomposición de la URSS . Por tanto tenemos que Ucrania es uno de esos países que entran en la órbita de EEUU.

Desde el 2.014 son realmente EE.UU y los prorusos los que mantienen la guerra. La novedad en 2.022 es que Rusia en defensa de los prorusos entra en la guerra con su operación especial pues de otra forma el ejercicio de Ucrania los hubiera exterminado. Otra novedad es la guerra comercial emprendida por Occidente contra Rusia. Y otra novedad es la implicación de la UE.Pues Occidente no está dispuesto a renunciar a estos ricos territorios.

Y en esa estamos un ejército de mercenarios financiados por Occidente para la defensa del territorio de Ucrania que considera propio. POR TANTO LA GUERRA FRATICIDA ES ENTRE OCCIDENTE Y RUSIA.

Puntuación 0
#13
Puro cuento
A Favor
En Contra

Puro cuento y manipulacion mediatica

Puntuación 0
#14