Economía

Madrid presenta su 'revolución fiscal', la subida salarial a profesores y una tarifa cero para autónomos

  • La deflactación del IRPF se esperaba para 2023 pero ha sido anticipada
  • Busca reparar las posibles pérdidas de poder adquisitivo tras cambios de tramo
  • Abordará mejoras salariales a profesores y a los temporales del SERMAS

La Comunidad de Madrid adelanta a este año la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF para que se vea reflejado en la Declaración de la Renta de los madrileños del próximo año. No es la única medida que abordará el Ejecutivo a nivel fiscal, aunque sí la más agresiva, ni la única del plan del Gobierno a corto plazo. En 2023 aplicará subidas salariales a profesores y maestros, se mejora la retribución de más de 22.000 trabajadores temporales del servicio madrileño de salud y los nuevos autónomos dispondrán de una 'tarifa cero' para arrancar sus negocios.

"Menos impuestos, menos trabas y más libertad". Sobre esta base, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado durante intervención en la primera jornada del debate del estado de la Región, el adelanto de la deflactación del IRPF, que estaba previsto que entrara en vigor en 2023. Pretende que las familias puedan disponer de "mayores recursos con los que hacer frente a la alta inflación y la subida de precios de la energía, carburantes o alimentos" ante unas "políticas económicas erráticas del Gobierno de Sánchez".

El Ejecutivo madrileño busca con la deflactación que los madrileños sigan aportando lo mismo que hasta ahora para que la subida de sus retribuciones pueda destinarse a hacer frente a un mayor coste de bienes y servicios. Se argumenta en que el incremento salarial del que hayan podido disfrutar los trabajadores este año puede provocar que una persona pase de su actual tramo del impuesto al siguiente más superior, tenga que pagar más y, por tanto, pierda poder adquisitivo en un momento de alta inflación. 

Con este objetivo, también se aplicará al mínimo personal y familiar, que es la parte de la renta por la que no se tributa al destinarse a satisfacer las necesidades básicas personales y familiares. Así, se elevará el tope de este tramo para que las familias no acaben pagando una cuota superior a la de su capacidad económica.

Para establecer el porcentaje sobre el que se realizará la deflactación, se tomará como referencia el incremento medio de los sueldos en la Comunidad de Madrid, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del segundo trimestre (se publica el 16 de septiembre), ya que son los rendimientos de trabajo los que están ligados a la tributación por IRPF.

La medida se sumará a la rebaja de medio punto de todos los tramos autonómicos del impuesto validado por la Comunidad de Madrid, que entró en vigor el pasado 1 de enero, y que supondrá un ahorro estimado de más de 300 millones de euros. Díaz Ayuso ha cifrado en 17.000 euros el ahorro que suponen para cada madrileño las rebajas en impuestos aplicadas por su Gobierno, incluida la deflación.

Nuevas deducciones fiscales (y mejora en otra que ya se aplican)

Díaz Ayuso ha planteado toda una ristra de nuevas deducciones fiscales para "favorecer la natalidad, maternidad y paternidad y ayudar a las familias. Así, se aprobará una deducción por adquisición de vivienda habitual motivada por el nacimiento o adopción de hijos; otra para las familias numerosas, que pagarán solo la mitad de la cuota autonómica del IRPF durante 3 años o quedarán exentas, en el caso de las de carácter especial; y una tercera deducción por el pago de intereses hipotecarios para menores de 30 años.

En este punto, Ayuso ha recordado que su Gobierno ha mejorado la deducción por nacimiento o adopción de hijos, la deducción por cuidado de hijos menores de 3 años, y la deducción por arrendamiento de vivienda habitual" "También se han equiparado las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de los menores acogidos y tutelados con los descendientes", ha continuado la jefa del Ejecutivo madrileño desde la Asamblea de Madrid.

En relación con este impuesto, ha avanzado que va a "ampliar al 25% las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos".

La 'revolución fiscal' de la región pasa por mejorar las deducciones existentes para aumentar el nivel adquisitivo de los madrileños y se introducirán deducciones por el cuidado de ascendientes, por los gastos derivados del arrendamiento de viviendas, y por el pago de intereses de préstamos para estudios de grado, máster o doctorado.

La Comunidad, ha añadido Ayuso, mejorará las deducciones por gastos de enseñanza de idiomas; por cuidado de hijos menores de tres años, que se extiende al cuidado de mayores dependientes y personas con discapacidad; y por inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación, en la que se incrementan los porcentajes de deducción.

'Tarifa cero' para nuevos autónomos y nuevos planes de vivienda para jóvenes

Durante el discurso de apertura del debate, Díaz Ayuso ha informado de que la Comunidad habilitará una tarifa 0 para nuevos autónomos durante el primer año, "que es el más difícil para poner en marcha un negocio", ha señalado Ayuso. Se extenderá un segundo año para aquellos trabajadores por cuenta propia que facturen por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI), ha avanzado la presidenta regional.

En materia de vivienda, dos nuevos planes para jóvenes. Ayuso ha anunciado el plan Solución Joven que movilizará suelo público para que los menos de 35 años puedan acceder a un alquiler inferior a los 600 euros mensuales y emanciparse. El alquiler tendrá una duración de entre cinco y siete años: "El objetivo es facilitarles una casa mientras mejoran sus condiciones laborales".

La emancipación a través del alquiler también se plantea en los nuevos planes de la Comunidad. Se activará el Plan de Alquiler con opción a compra, también destinado a menores de 35 años tener un arrendamiento asequible durante 10 años y, transcurrido ese periodo, poder adquirir dicho inmueble descontando las cantidades ya abonadas mensualmente.

Subida de sueldo a profesores y maestros

Díaz Ayuso también ha confirmado durante su intervención la subida de sueldo para los profesores y maestros que imparten clase en la región. Será de 90 euros al mes en el caso de los primeros y 75 euros para los segundos y entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

El incremento será de 1.260 y 1.050 euros anuales, respectivamente, pero las cantidades podrían verse incrementadas en función de los incrementos que se puedan establecer en los Presupuestos Generales del Estado.

La iniciativa conlleva una inversión de 120 millones de euros y beneficiará a 86.000 docentes de la región ya que se incluyen todos los que trabajan en centros sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos (61.041) como concertados (25.348).

El Ejecutivo autonómico además ha anunciado la inversión de otros 20 millones de euros, ligados a productividad con complemento salariales, como incentivo para mejorar las nóminas de aquellos que lleven a cabo proyectos en sus centros para enriquecer la oferta educativa de la región y la atención al alumnado.

Mejorará la retribución de más de 22.000 trabajadores temporales del Sermas

Otra medida que anunciará la presidenta madrileña es la implantación en el último trimestre de este año del modelo de carrera profesional para el personal temporal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). La medida implica mejoras retributivas para más de 22.000 profesionales estatutarios temporales de las distintas categorías.

Además, se va a negociar en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad el abono de la carrera profesional para dicho personal, que implicará unos incrementos salariales que pueden alcanzar hasta los 14.600 euros anuales, con un coste anual de implantación que asciende a más de 85 millones de euros.

La carrera profesional se basa en un modelo de reconocimiento de los progresos alcanzados por cada trabajador del ámbito sanitario según las competencias que tiene definidas en su categoría y a través de un proceso de evaluación en su desempeño. Supone el derecho del personal estatutario a "avanzar en su desarrollo profesional, capacidades, formación y cumplimiento de objetivos, que se traduce finalmente en un reconocimiento retributivo", indicaron desde el Gobierno regional horas antes del inicio del debate.

La reducción de la temporalidad del personal estatutario que presta servicios en los centros sanitarios Servicio Madrileño de Salud se vuelve además objetivo prioritario de la Comunidad. Con la resolución de las Ofertas de Empleo Público del SERMAS ya en marcha en distintas fases de ejecución y los procesos selectivos contemplados en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, Sanidad tiene previsto incorporar como personal estatutario fijo, en las distintas categorías, a más de 32.000 profesionales antes del 31 de diciembre de 2024.

Las estrategias planteadas desde Recursos Humanos de la Consejería, y la resolución de los procesos selectivos convocados permitirán que el personal fijo pase en los próximos dos años a representar más del 86%, mientras que el temporal se reducirá considerablemente, pasando a representar aproximadamente un 14%, tasa que se irá reduciendo con las sucesivas OPEs que anualmente se convocarán desde el SERMAS.

Se incrementará casi un 50% la plantilla de Bomberos

Otra medida abordada por la Comunidad de Madrid es el incremento en casi un 50% la plantilla del Cuerpo Regional de Bomberos, con 745 nuevos profesionales, 120 de ellos pertenecientes a los parques de Móstoles y Fuenlabrada que estarán integrados en abril del próximo año. Con ello se alcanzará un total de 2.187 efectivos en 2025, frente a los 1.442 con los que cuenta en la actualidad. Los agentes forestales aumentarán más de un 45%, pasando de 240 a 453, ha confirmado Díaz Ayuso durante su intervención. 

El Gobierno regional construirá ocho nuevos parques de bomberos en las localidades de Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés, Cobeña, Loeches, El Molar, Soto del Real, Lozoya y Móstoles; los de Getafe y Torrejón de Ardoz serán reacondicionados en su práctica totalidad, y el de Collado Villalba ya está siendo reformado en la actualidad.

Como medida de concienciación tras "un verano que parece sacado del infierno" -como lo ha calificado Ayuso-, se va a crear la marca Madrid #0INCENDIOS destinada a aquellos usos agropecuarios que colaboren en su prevención de los fuegos, como es el caso las ganaderías del proyecto Pastoreo Preventivo o aquellos cultivos que ayuden a minimizar su propagación. Este distintivo se podrá emplear por los beneficiados en la venta de sus productos, como carne, vino, aceite, etc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky