Economía

Las facturas de luz y gas se llevan más de un mes de sueldo entre quienes cobran un salario mínimo

  • En República Checa se necesitan más de dos mensualidades para cubrirlas
  • Para quienes cobran un salario mínimo en España, suponen 38 días de sueldo
  • Se doblan los países en los que los recibos absorben más de un mes de sueldo
Foto: Dreamstime

El esfuerzo económico para hacer frente a las facturas de luz y gas va en aumento en Europa. La crisis energética y la constante amenaza rusa de cortar el suministro dispara los precios de la energía y agranda el bocado que supone para los bolsillos pagar los recibos, sobre todo entre quienes cobran un salario mínimo.

En julio, el coste del gas y la electricidad había aumentado un 38% en toda Europa en comparación con el año anterior y ya antes de que la inflación se disparara a nivel global, el coste de la energía se hacía casi inasumible para más de nueve millones de personas en la Unión Europea.

Los datos los revela la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que ha presentado un informe del Instituto Sindical Europeo en el que traduce ese esfuerzo en los días de sueldo que tienen que destinar a pagar las facturas quienes cobran un salario mínimo en la UE.

Los resultados, analizados en función de los datos de salarios y el consumo medio de los hogares según los expresa Eurostat, arrojan que los trabajadores con salario mínimo de 16 estados miembros necesitan destinar el equivalente al sueldo de un mes o más para poder pagar la luz y la calefacción. Es el doble que en 2021.

Es en República Checa, con un salario mínimo bruto mensual de 16.200 coronas checas (unos 654 euros) donde más porción del salario mínimo hay que destinar a cubrir los gastos. En total 65 días (más de dos meses) para costear la factura energética anual de 34.468 coronas.

En España el salario mínimo es de 1.167 euros (incluida base mínima de cotización a la Seguridad Social) y el coste anual medio de la energía asciende a 1.455 euros por hogar; los recibos absorben 38 días de sueldo.

El estudio destaca que el número de días que una persona que gana el salario mínimo tiene que trabajar para pagar su factura de energía ha aumentado drásticamente en países como Estonia (+26), Países Bajos (+20), Chequia (+17), Letonia (+16).  En el caso de Eslovaquia, Grecia, Chequia e Italia, son nuevos en el ranking.

Desde julio (mes de referencia del informe para el coste de la energía) la crisis se ha agravado por lo que el esfuerzo ha aumentado ante la subida incesante de los precios de la energía que ya repercuten en la cesta de alimentos básicos.

El Consejo de Energía de la UE se reúne el viernes de emergencia. A la cita llegarán no solo con la alerta de este informe sino con las reivindicaciones que CES ha enviado a los líderes europeos, incluida la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Entre otras medidas, desde el sindicato de sindicatos reclaman aumentos salariales para hacer frente al aumento del coste de vida, subir los salarios mínimos y prohibir el corte de los suministros para ciudadanos vulnerables, topar las facturas de la energía para los hogares y aplicar un impuesto a los beneficios extra de las energéticas. 

Precisamente este miércoles, Von der Leyen propuso a los países europeos varias medidas para contrarrestar los efectos del chantaje ruso que coinciden con la petición de los sindicatos: un tope al precio del gas ruso, impuestos sobre los beneficios extraordinarios de eléctricas, petroleras y gasistas, imponer objetivos de reducción del consumo de energía y facilitar la liquidez a las empresas de servicios energéticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky