Economía

Rusia corre el riesgo de entrar en una recesión más profunda a medida que las sanciones le desgasten

  • Un informe interno calcula el impacto real de la guerra y del aislamiento ruso
  • Rusia dejará de tener acceso a productos y servicios básicos de otros países
  • La escasez energética podría llegar al país de Putin tras un recorte de demanda
La ciudad portuaria rusa Vladivostok. Foto: EFE.

Rusia corre el riesgo de entrar en una recesión más profunda a medida que las sanciones hagan mella en sectores estratégicos de su economía. La contracción será más contundente de lo que se espera actualmente y mayor que lo que recogen las cifras que da el país públicamente, según advierte un documento interno elaborado por expertos para el Gobierno ruso y al que ha tenido acceso en exclusiva Bloomberg.

Se trata de un informe que se ha elaborado durante meses y cuyo objetivo es calcular el impacto real de la guerra y del aislamiento de Rusia a raíz de las medidas que han tomado los países occidentales. Sus conclusiones, más sombrías que las dibujadas hasta la fecha, se han debatido en una reunión a puerta cerrada de altos cargos rusos.

Dos de los tres escenarios que se contemplan apuntan que la contracción se acelerará el año que viene y que la economía rusa no se recuperará hasta finales de la década, como pronto. El Producto Interior Bruto (PIB) se hundirá un 8,3% en 2023 respecto a 2021 y la mayor caída se producirá en 2024, hasta el 11,9%. 

En lo que coinciden todos los escenarios es que el efecto de las sanciones se va a intensificar y que más países se sumarán a las mismas. Además, el veto europeo a los combustibles rusos perjudicará a la propia Rusia y pondrá en peligro su capacidad de suministro interna. 

Al país de Putin no solo le pesan las restricciones occidentales -que afectan a una cuarte parte de sus importaciones y exportaciones-, sino que su parón se extiende a numerosos ámbitos, como al del transporte, al financiero o al tecnológico. Por ejemplo, el 95% de los trayectos aéreos se realizan en aviones fabricados por países extranjeros y eso impactará en la movilidad de la población. Otro de los casos que se citan es que unos 200.000 profesionales tecnológicos abandonarán el país hasta 2025, lo que también agravará la situación del mercado laboral y contribuirá a la fuga de talento.

Esta perspectiva contrasta con el mensaje que han dado las autoridades rusas de que el impacto de las sanciones ha sido menor de lo esperado. Según las mismas, el retroceso económico será inferior al 3% y todavía menor el año que viene. Los expertos de otros lugares también mejoraron su visión sobre Rusia tras argumentar que las sanciones no desgastarían tanto la actividad. 

Por otra parte, el documento propone una serie de medidas para contener el retroceso económico, situar el inicio de la recuperación en 2024 y, después, crecer de forma estable. Sin embargo, Bloomberg explica que las medidas planteadas son las mismas que se han puesto en marcha hasta la fecha, sin mucho éxito, en una economía que ya se estaba estancando antes del conflicto. 

La agencia se ha puesto en contacto con fuentes rusas para preguntar sobre el informe y tras remitir su petición al ministerio de Economía, todavía no ha recibido otra respuesta.

Los sectores estratégicos dejarán de impulsar la economía

Otro de los puntos que se destaca en el documento es la evolución de las exportaciones. La previsión para los próximos dos años es que la producción se reduzca en varios de los sectores clave, de los que más venden a otros países, como son los combustibles, la industria química o la madera. Aunque se recuperarán pasados los años, estas áreas económicas dejarán de impulsar el crecimiento durante un tiempo.

Por ejemplo, si Rusia finalmente corta por completo el grifo del gas a Europa, el país dejaría de ingresar 6.600 millones de dólares en concepto de impuestos al Estado. Y no sería posible sustituir la totalidad de las compras europeas por las de otros clientes. Ni siquiera en el medio plazo. Esa incapacidad para encontrar sustitos podría forzar al país a recortar su producción, algo que también afectaría a su mercado interno y que podría incluso conducir a la escasez. 

Además, si la economía global entra en recesión, las exportaciones rusas podrían verse todavía más mermadas. La razón es que la demanda de algunos de esos productos seguiría bajando. En consecuencia, el rublo se debilitaría dando lugar a una mayor inflación.

Otro de los cálculos más allá de las pérdidas de ingresos por ventas de combustibles es el del sector de la metalurgia, en el que se espera un recorte de 5.700 millones de dólares debido a las restricciones.

Rusia se enfrenta al riesgo de desabastecimiento

Si se mira a las importaciones, el riesgo se centra en la capacidad de abastecimiento. Las restricciones de comercio con Rusia pueden conducir a una falta de materias primas que imposibiliten la producción en algunos ámbitos. Además, sin ese aprovisionamiento también se limitará la capacidad de reparar equipos, una cuestión que frenaría el avance económico y que limitará el crecimiento. El 30% de las piezas con las que se fabrica maquinaria proceden del extranjero.

"Simplemente, no habrá proveedores alternativos para algunos suministros", explica el informe. Otra de las cifras que incluye es que el 80% de la producción de fármacos depende de otras importaciones. Esos problemas para acceder a productos y servicios podrían afectar al sector agrícola y a la oferta alimentaria de los rusos. En la elaboración de derivados de aves, la dependencia de fuera asciende al 99%.

Asimismo, Rusia perderá el acceso a tecnologías de otros países y tendrá que depender exclusivamente de las chinas o de las de otras economías menos avanzadas en esa materia. Incluso, la guerra obligará al Gobierno ruso a revisar los planes de desarrollo y crecimiento poblacional que tenía antes de la guerra.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

win, win
A Favor
En Contra

madre mía y madro mío jijiji tenéis capacidad de saber el secreto de Kremlin ?????

¿ qué habéis hecho antes de covid ?? nada jijiji



En fin, Putin os corta el gas, Obama os corta el peenee y las teetaas jijiji

Puntuación -16
#1
bueno
A Favor
En Contra

Que Putin corte el gas y diga que no lo abrirá hasta que no se suspendan las sanciones es muy buena noticia. Significa que las sanciones le están haciendo daño y mucho. Probablemente en poco tiempo quiebre el pais.

Puntuación 17
#2
2100
A Favor
En Contra

Directamente proporcional la desintegración de la economía rusa al aumento de riesgo bélico nuclear , cuanto menos se puede perder más genera las ganas de venganza .

Puntuación -6
#3
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Yo no sé por qué pero no me creo ni una coma...que más países se van a sumar a las sanciones? Si no lo han hecho ya, y viendo como pinta el panorama para Europa yo creo que lo último que van hacer es sancionar a Rusia...

Puntuación 22
#4
Pobrecito Putin
A Favor
En Contra

Ojito que Rusia quería hundir a la mejor y más próspera civilización que ha creado hasta ahora la humanidad, la que conforma la UE, a base de... duchas de agua templadita. Es para descojonarse.

Como si la UE no pudiera permitirse pagar más por el mismo gas de mierda que tiene Putin. Y podemos pagarlo porque somos ricos, porque hemos creado tal grado de bienestar y prosperidad que nos la va a soplar que Putin se coma toda su mierda de gas.

Como no espabilen los rusos y se quiten de en medio al pirado ese, van a acabar más pobres que en el siglo XX.

Puntuación -5
#5
Jeremiah Johnson
A Favor
En Contra

Hay que tener verdadera desfachatez para escribir esta comitiva entelequia repleta de insidias y conjeturas descabelladas.

La prensa apesebrada (como este medio, que hace mucho que perdió un cierto prestigio en el área económica) produce náuseas.

De momento y desde que empezó este conflicto PROVOCADO DELIBERADAMENTE, sigue siendo la Federación Rusa, quien tiene la sarten por el mango. Y las sanciones son un bumerang contra la UE, por culpa de esos canallas plutócratas masones, una patulea de gentuza genicida, de parásitos que están provocando la ruina y la miseria en toda Europa.

Pronto llegará el crudo invierno y Vladimir Putin ayer mismo dejó meridianamente claro a esa patulea de arribistas malnacidos que : "O levantan todas las sanciones o el grifo del gas y petróleo seguirá cerrado de forma indefinida o permanente.

Esto es lo que ocurre cuando la chusma satánica masônica obedece al" emperador senil y degenerado, Sleepy Joe, el mismo que está provocando el caos e incluso una Guerra Civil en Gringolandia.

El otoño se presenta gris y el invierno negro. Negro como los humos de las chimeneas, quemando cuslquier cosa que arda, para no morir congelados... mientras los gerifaltes vivirán a pleno confort con sus depósitos de gas repletos para toda la temporada.

Puntuación -1
#6
Usuario validado en Google+
Julian Herranz
A Favor
En Contra

Ohh tremendo, ya me habéis motivado para pasar la dura crisis, sabiendo que allí van a sufrir más.

Mal de muchos, consuelo de tontos.

A ver si la próxima vez hacéis un informe REAL, sobre lo que va a sufrir la economía europea.

Porque cada vez que hacéis un informe sobre Rusia, luego con los meses no es tan malo como preveíais, y cuando hacéis un informe sobre Europa luego es peor de lo que preveíais.

Hago screenshot de todas vuestras noticias y me cansa un poco que me toméis por Tonto

Puntuación 17
#7
Pedro
A Favor
En Contra

Es de lo más ridículo que he leído últimamente.

Un informe "secreto" ?

Claro y los becarios de por aquí tienen acceso a ese supuesto informe...jajajja

Ya ni saben que inventarse.

La economía Rusa está más fuerte de que se esperaba, hasta ya lo dice Bloomberg y otros medios serios de verdad.

La demanda de China una supera a la europea, y seguirá así en 20 años . Rusia ya aprobado otro gaseoduto como el fuerza de Siberia..

No hagan reír con estos artículos.

Puntuación 15
#8
Español
A Favor
En Contra

Pero estamos en España o en Rusia? A mi me importa poco el Putin espero que los de aquí hagan algo.

A mi me parece que estamos en un lodazal y buscamos el enemigo externo.

Puntuación 9
#9
Usuario validado en Google+
Julian Herranz
A Favor
En Contra

En fin, ahora leo la noticia y ni siquiera es un análisis vuestro.

Es un supuesto informe interno, que contradice toda lógica y que de alguna forma, Bloomberg (que jamas miente) ha conseguido.

Tremendo.

Rusia va a tener falta de energía, si señor.

Y a España le van a faltar horas de sol, mágicamente, porque lo dice algún tarado anglosajón

Puntuación 14
#10
Marco
A Favor
En Contra

Es de lo más ridículo que he leído últimamente.

Un informe "secreto" ?

Claro y los becarios de por aquí tienen acceso a ese supuesto informe...jajajja

Ya ni saben que inventarse.

La economía Rusa está más fuerte de que se esperaba.

La demanda de China supera a la europea, y seguirá así en 20 años . Rusia ya aprobado otro gaseoduto como el fuerza de Siberia..

No hagan reír con estos artículos. Ya no saben ni que inventar para vender que las sanciones sirven para algo.

Puntuación 3
#11
Usuario validado en Google+
Julian Herranz
A Favor
En Contra

Comentarios como el #5. Tu estás bien de la cabeza??

Espero que seas un troll y te vaya bien la paga que recibes del abuelo Biden porque es muy triste lo tuyo.

Duchas templadas? Tu has visto el precio de la electricidad en Europa? Has visto el 10% de inflación? Has visto el precio del gas?

Tu estás en tu sano juicio? Sabe cuantas empresas van a quebrar este año?

Puntuación 13
#12
Pedro
A Favor
En Contra

Caballeros, dejen ya de mentir al país por favor.

Por qué no han publicado el resultado de la última resolución de la ONU respecto a la guerra, que se celebró hace ya unas semanas??

En Marzo la condenaron 158 países, el 79% del planeta, en la última la han condenado tan solo el 30%.

Ni Serbia ni ningún país de medio oriente.

Se acabó la farsa y ya muchos lo saben. Europa ha fracasado. Disimulen lo como quieran.

Miren cómo la OPEP más Rusia , se han pasado por el forro la.exigencia del G7 de estos días.

Puntuación 23
#13
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Que dejen a Rusia de una vez !

Rusia entrará en recesión , pero nosotros también . Victoria pírrica.

En europa ponen a políticos que ya han terminado su carrera política para que no hagan nada y resulta que estos si hacen , pero arruinar europa . Deberían jubilarlos, que son muy mayores .

Puntuación 7
#14
Aleister
A Favor
En Contra

ruzzia, como el auténtico mojón que es, palmará lo que no esta escrito bíblicamente.

Los bots lacayos nicaraguences de por aquí, te sermonearan que ruzia republica genocida, tiene una economía que va viento en popa.

La cruda realidad es que unas 1000 empresas del más alto nivel mundial han paralizado o abandonado este pozo de inmundicia.

Tal como analiza Jeffrey Sonnenfeld y la universidad de Yale, son más lo beneficios de salir a escape, a quedarse en ese garito.

Después de todo te arriesgas a que te roben todo lo inverdido por 1 miseravle rublo de m13rda, como se quedo Renault con su cara de g1l1p0ll4s:

https://som.yale.edu/story/2022/over-1000-companies-have-curtailed-operations-russia-some-remain

Puntuación -2
#15
Putin cabrrrrrrrrrrrron
A Favor
En Contra

Me parto de risa de lo patéticos que sois.... "Informe secreto"... del cabrrrrrrrron de Putin, os faltó poner.

¿Quién lo consiguió, la T.I.A.? Decidlo a las claras, Mortadelo y Filemón al poder ya.

Estamos igualito que Zoolander y el primer ministro de Malasia.

Cómplices y culpables sois de lo que nos viene encima, en el camino nos veremos.

Puntuación -3
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Ves las noticias de los paises fuera de Europa y te das cuenta que te están contando una trola aquí de campeonato.

TODO lo estamos pagando más caro ( luz, gas, gasolina, comida,etc...) por culpa de las mierda de políticos que tenemos y seguís diciendo que el "malo" es el otro.... Claro que si,claro que si....

Puntuación 9
#17
a
A Favor
En Contra

Vaya ridículo que están haciendo los políticos en Europa.

Y la población borrega también.-

La rusofobia la vais a pagar cara.

No se puede topar lo que no se tiene.

Además, los europeos se piensan que solo existe europa en el mundo jajajaja.

Es lamentable, patético...pero a la vez emocionante.

Europa y su ego, destruido.

Saludos desde Moscu

Puntuación 2
#18
A China las inversiones rusas
A Favor
En Contra

Directas a China las inversiones rusas y para España y Europa gas y petroleo mas caro , especulacion y monopolio americano y sanciones rusas alas exportaciones españolas .

Puntuación 2
#19
No se pueden votar negativamente los comentarios
A Favor
En Contra

No se pueden votar negativamente los comentarios manipulacion mediatica pura y dura

Puntuación 2
#20
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

Europa no puede "imprimir" petróleo, gas natural, trigo, fertilizantes,......como sí lo hace con los euros, así que morirá de hambre y frío. Rusia sí puede obtener todo eso.

¿Quién gana?.

Puntuación 4
#21