Economía

La inflación alemana crecerá hasta el 7,9% en agosto

  • El índice aumenta cuatro decimas desde julio
  • Fin a la senda de la moderación mantenida los dos últimos meses
  • Los precios de la energía se incrementaron un 35,6% respecto a 2021
El canciller alemán, Olaf Scholz. eE
Madridicon-related

Berlín tampoco se libra de la tendencia inflacionista de este agosto. Alemania rompe con dos meses de estabilidad en el Índice de Precios de Consumo (IPC) y vuelve a registrar un incremento interanual en agosto, situándose en el 7,9%, cuatro décimas más que en julio, según la primera estimación del dato publicada este martes por Destatis, la oficina germana de estadística.

En los meses previos, Alemania había conseguido estabilizar la situación de mayo, también en el 7,9% de inflación, con una tasa del 7,6% en junio y alcanzando el 7,5% en julio.

Estos datos de IPC suponen volver a superar la tasa más elevada de la serie histórica, que se inició en 1991 tras la reunificación del país, y la mayor subida de los precios desde finales de 1973 en la antigua Alemania Federal.

La tasa de inflación armonizada de Alemania en agosto se ha situado en el 8,8%, lo que supone una mejora de tres décimas en comparación con el séptimo mes del año.

Encarecimiento de la energía

En su análisis de los precios, la oficina de estadística alemana destaca el efecto "sustancial" de los precios energéticos desde el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, en marzo, así como los problemas de suministro y materias primas arrastrados como consecuencia de la pandemia.

Con respecto a agosto de 2021, los precios de la energía en el país germano se incrementaron un 35,6%, una décima menos que en julio.

Por su parte, los alimentos registraron una escalada del 16,6%, casi dos puntos porcentuales más que el incremento interanual del mes pasado. Esto se debe a que los notables aumentos de precios en las fases económicas previas contribuyeron al actual encarecimiento general.

En estos datos, la Oficina Federal de Estadística contempla las medidas extraordinarias aplicadas por el Gobierno del canciller alemán, Olaf Scholz, como la subvención al transporte público, con billetes de 9 euros mensuales y el descuento a los carburantes, aunque la repercusión exacta de estas medidas no queda reflejada en los dato provisionales porque advierten que "aún no se puede mostrar" hasta que punto tuvieron impacto.

El país, que según el Bundesbank se aproxima a una recesión "inevitable" en los próximos meses, podría alcanzar unas cifras de inflación superiores al 10%. Esta aproximación estaría motivada por la dependencia del país al gas ruso y sus efectos sobre la actividad industrial del país.

Los datos definitivos de la inflación en agosto se conocerán el 13 de septiembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky