Economía

Los estibadores mantienen la presión y profundizan la crisis en Reino Unido

  • La oleada de huelgas en el 'verano del descontento' se extiende a más sectores
Estibadores del puerto de Felixstowe manifestándose. Foto: Reuters

La huelga de los estibadores del puerto inglés de Felixstowe, donde se canaliza casi la mitad del tráfico de contenedores del Reino Unido, es la última de una serie de paros de distintos sectores del país en demanda de mejoras salariales mientras se profundiza la crisis por el alto coste de vida.

El paro del comercio y el transporte afecta directamente al coste de los productos y pone en jaque a un país sumido por la inestabilidad que está viviendo lo que la opinión pública considera el verano del descontento puesto que recuerda a las medidas de fuerza que plagaron la gestión del antiguo primer ministro laborista James Callaghan en los años 70.

La huelga a la que están llamados casi 2.000 trabajadores de Felixstowe, que empezó el domingo y se prolongará hasta el día 29, ha paralizado la actividad en este importante puerto del condado de Suffolk (Sureste de Inglaterra), con consecuencias para el comercio del país.

Esta medida de fuerza, la primera del sector desde 1989, se une a otras que han secundado los pasados días sectores como el ferroviario y el Metro de Londres, mientras hay otras demostraciones de fuerza programadas en septiembre.

El sindicato Unite, que representa a los estibadores, exige un aumento salarial superior al 7% ofrecido por la empresa, teniendo en cuenta que la inflación interanual británica ha llegado al 10,1%, la cifra más alta en más de 40 años, y se espera que suba aún más. Eso sí, el 7% ha sido rechazado precisamente por los propios trabajadores.

Las huelgas se extienden por todo el país

En Escocia, una huelga de los empleados de recogida de basura en varios municipios de la región en demanda de mejoras salariales, ha dejado las calles repletas de contenedores desbordados de bolsas de basura.

El sindicato Unite, también representante de estos trabajadores, considera insuficiente el incremento del 5% del sueldo, por lo que no suspenderán la medida de fuerza hasta el día 30 en Edimburgo y 14 municipios escoceses.

Brian Robertson, secretario de Unite en Edimburgo, dijo a Efe que la oferta "no pinta muy bien" y el coste de la vida "está subiendo de forma exponencial y no sabemos cuándo va a parar".

"Los trabajadores están muy preocupados. Saben lo que está sucediendo en el mundo y están muy preocupados por el coste de la electricidad y el gas, también de la gasolina. Alimentar a los niños, calentar las casas, incluso el coste de los teléfonos móviles", subrayó.

... y en los abogados

Los abogados de oficio en Inglaterra y Gales han anunciado también que irán a una huelga indefinida a partir del 5 de septiembre por una disputa con el Gobierno sobre empleos y salarios.

En esta disputa, el sindicato CBA, que agrupa al sector, exige un incremento mayor de los honorarios que el ofrecido por el ministerio de Justicia -el 15%- para los abogados de oficio, que representan a clientes sin recursos. Esta situación podría retrasar miles de casos, con tribunales vacíos por la falta de abogados para atender las vistas judiciales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments