
La Comunidad de Madrid ha vuelto a liderar en el mes de junio la creación de empresas, según los últimos datos de la Estadística Nacional. Así, la región madrileña ha llegado a generar una de cada cuatro empresas de toda España, con 2.192, es decir, el 24,6% del total del país.
El incremento respecto a las que se pusieron en marcha en mayo ha sido del 12,8%, mientras que el retroceso a nivel nacional fue del 2,4%. Tras Madrid se sitúan las comunidades autónomas de Cataluña (1.586 nuevas firmas) y Andalucía (1.538 empresas).
Ha sido el Instituto Nacional de Estadística (INE) quien recientemente ha hecho públicos estos datos –señalan fuentes de la Comunidad de Madrid–, que reflejan que la región también encabeza el ranking del capital suscrito, con el 23,4%, y que asciende a 85,1 millones de euros. En lo que va de año, la Comunidad de Madrid también se ha convertido en el número de empresas constituidas como el capital suscrito, con 12.539 (el 22,8% del total en España) y 882,9 millones de euros (el 33,6%).
En términos cuantitativos, esto se traduce en que diariamente han iniciado su andadura una media de 69. Cataluña (con 10.637) y Andalucía (9.543) ocupan el segundo y el tercer lugar. Además, la capitalización media de las compañías en la región fue de 70.411 euros, frente a los 47.729 de media nacional.
Los números dados a conocer por el INE sostienen que la Comunidad madrileña viene a sostener el resto de los indicadores oficiales que posicionan a Madrid como el motor económico del país, liderazgo que contribuyen a su primera posición en del PIB estatal, al que aporta el 19,3%.
Así, el número de desempleados en julio se situó en 310.032, un 25,4% menos en el último año, en la que fue la mayor bajada de la serie histórica para este mes.
Por otra parte, los afiliados a la Seguridad Social llegaron a 3.420.917, la tercera cifra más alta desde que existen registros. De otro modo, la Comunidad es líder también en inversión extranjera en 2021, con el 73% del total español (21.260,8 millones de euros).
Caída del 15%
En el mes de julio, pero esta vez según los datos de Informa D&B, la constitución de empresas cayó un 15%, hasta las 7.406 constituciones, su nivel más bajo desde octubre de 2021.
En comparación con los datos de junio, la caída en la constitución de empresas asciende al 21%. En total, se han constituido 62.888 empresas en los siete primeros meses del año, un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
El capital invertido en la constitución de empresas también se ha reducido en este tiempo. Entre enero y julio, se destinaron 2.915 millones de euros para este fin, un 13% menos que en los siete primeros meses de 2021.
Solo en julio, el capital para la constitución de empresas fue de 263 millones de euros, con una caída del 50% y la cantidad más baja contabilizada en 2022. En el séptimo mes del año, las tres empresas constituidas con mayor inversión fueron Dreamvest Iberia SL, que recibió 28 millones de euros, Maskomgroup SL, con 22 millones de euros, y Waecrest Capital SL, con 8 millones de euros, en cargos creados en julio, ocupados por mujeres.