Economía

Así acecha el sueño de Bolívar: presidentes latinoamericanos valoran la idea de una moneda tipo euro

  • La toma de posesión de Gustavo Petro abre el debate sobre la medida
  • Felipe VI "justifica" la acción de no levantarse ante el paso de la espada de Bolívar
Foto: Dreamstime.

La ceremonia de la toma de posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia tuvo dos hitos que abrieron el debate. El primero, protagonizado por el mismo Rey Felipe VI y el segundo, sobre el resurgimiento de la idea de que se instale en Latinoamérica una moneda única. Algo así, como que se cumpla el sueño de Simón Bolívar o el llamado "Libertador de América" y la unificación continental.

El momento del paso de la espada de Simón Bolívar frente a los ojos de Felipe VI dio la vuelta al mundo. El Rey de España no se paró de su asiento para rendir homenaje al arma de Bolívar, como sí lo hicieron otros mandatarios e invitados. La acción fue reprochada por los opositores a la Monarquía, sin embargo, fue "justificada" según la explicación de la ley 12 de 1984 al no considerarse un "símbolo" patrio de Colombia.

Respecto a valorar la idea de una moneda tipo euro, el presidente del Congreso colombiano, Roy Barreras aprovechó la ceremonia presidencial para poner sobre la mesa la idea de que el continente americano adopte una moneda en común que abogue por el "multilateralismo" y la "integración" de las naciones en Latinoamérica. Tal como lo hizo Europa con el Euro.

"Parlamento latinoamericano y una sola moneda"

"Aquí hay una patria dispuesta a renacer, para que de la mano de las otras naciones latinoamericanas decidamos compartir un destino común, una sola agenda de competitividad, un parlamento latinoamericano vinculante, ojalá una sola moneda y sobre todo una sola voz digna", enfatizó el líder del Congreso colombiano.

El dardo con la resurrección de esta idea fue dirigido, en una rueda de prensa, hacia el presidente chileno Gabriel Boric, con quien Petro comparte una política de izquierda y una agenda enfocada a la migración, la dignificación de los pueblos indígenas y la "revitalización" de la comunidad andina.

Etapas de integración "pendientes"

Al respecto, Boric, quien no descartó la propuesta de moneda única, argumentó que aún deben completarse "unas etapas y unas conquistas en la integración latinoamericana para poder avanzar en estos temas", poniendo como ejemplo el euro.

"A mí todas las instancias, iniciativas de integración regional, que fortalezcan la cooperación en nuestros países me parece que apuntan a una buena dirección. Ahora, estos mecanismos específicos son muy complejos", agregó el mandatario chileno. En esta línea, explicó que, en el caso europeo, el proceso tuvo sus raíces con la Comunidad del Carbón y del Acero, la cual se fundó en 1952 en Francia, y que la moneda común entró a circulación 50 años después, recién el 1 de enero de 2002.

La izquierda latinoamericana se suma al sueño de Bolívar

Con Petro, va creciendo la ola de la izquierda latinoamericana y son varios los mandatarios de esta línea política que apuestan por cumplir el sueño de Bolívar.

Herramienta contra la inflación

En el caso argentino, el filósofo y politólogo brasileño Emir Sader contó recientemente a Metadata que analizó junto al presidente Alberto Fernández la creación de "una moneda única común" para Sudamérica. El experto afirmó que el mandatario argentino se mostró "muy interesado" en estos temas, y consideró que la integración de monedas puede ser una herramienta al problema de la inflación que tiene Argentina.

Por su parte, Venezuela, que lleva seis años sufriendo una inflación sin precedentes impulsa la idea de moneda en común, desde la creación de impulsar el Sucre como medio de pago de la alianza de estados del ALBA, como medio de pago digital regional que podría sustituir al dólar estadounidense, explica un artículo de América Económica. Sin embargo, el Sucre no ha pasado de un "estatus simbólico" hasta la fecha.

Si bien en el gigante de la región gobierna la derecha de Bolsonaro, el ex presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó que el hecho de crear una moneda en común significa la "independencia de toda la región", respecto al dólar. Cabe recordar que el ex mandatario postula como candidato presidencial de Brasil y actualmente lidera las encuestas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky