Economía

Esta es la forma de mantener el Ingreso Mínimo Vital si empiezas a trabajar

  • El IMV se puede compatibilizar con un sueldo en determinados casos
  • Hay que asegurarse de no superar la renta garantizada de la unidad familiar
Foto: iStock.

El Ingreso Mínimo Vital supera con holgura el millón de beneficiarios en nuestro país, aunque todavía tiene mucho camino por recorrer hasta llegar a todas las personas (cerca de 2,5 millones) que tendrían derecho a cobrarlo. Cualquiera de los ciudadanos que actualmente lo reciben puede encontrarse en la circunstancia de encontrar un empleo, y si esto es así deben comprobar si pueden mantener el cobro de la prestación o no.

Aunque se trata al Ingreso Mínimo Vital como una prestación, lo cierto es que esa denominación no es del todo ajustada. Sería mucho más correcto hablar del IMV como una renta garantizada para los ciudadanos y las unidades de convivencia de las que forman parte, razón por la cual se tiene en cuenta el nivel de ingresos de las mismas para evaluar si el solicitante tiene derecho a cobrarlo y cuál es esa cuantía en caso afirmativo.

Esto también es válido para las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital y que mientras lo perciben experimentan un aumento de sus ingresos. En este caso se encuentran los ciudadanos que consiguen un nuevo puesto de trabajo.

La Seguridad Social lo deja claro en su página web: la cuantía del Ingreso Mínimo Vital será "la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de tales personas, siempre que la cuantía resultante sea igual o superior a 10 euros mensuales". Se permite compatibilizar el cobro del IMV con trabajos a tiempo completo o parcial y también con pensiones, prestaciones por desempleo...

Así, para conocer si se puede mantener el cobro del Ingreso Mínimo Vital a la vez que un trabajo hay que considerar los ingresos mensuales que proporciona ese empleo y restarlos de la renta garantizada que el Ingreso Mínimo Vital contempla para la unidad de convivencia de la persona en cuestión.

Las cuantías del Ingreso Mínimo Vital

Hay que tener presente que hasta el 31 de diciembre de 2022 se aplica el incremento del 15% en las cuantías del Ingreso Mínimo Vital aprobadas como parte de las ayudas ante la inflación generada por la crisis energética y la guerra de Ucrania. Esto deja la renta garantizada para cada unidad de convivencia en las siguientes cuantías:

-Un adulto: 565,28 euros mensuales.

-Un adulto y un menor: 859,33 euros al mes.

-Un adulto y dos menores: 1.028,87 euros al mes.

-Un adulto y tres o más menores: 1.198,56 euros al mes.

-Dos adultos: 734,97 euros al mes.

-Dos adultos y un menor: 904,51 euros al mes.

-Dos adultos y dos menores: 1.074,20 euros al mes.

-Dos adultos y tres o más menores: 1.243,74 euros al mes.

-Tres adultos: 904,51 euros al mes.

-Tres adultos y un menor: 1.074,20 euros al mes.

-Tres adultos y dos o más menores: 1.243,74 euros al mes.

-Cuatro adultos: 1.074,20 euros al mes.

-Cuatro adultos y un menor: 1.243,74 euros al mes.

-Resto de unidades de convivencia: 1.243,74 euros al mes.

Ejemplos: en qué casos cobras IMV si trabajas y en cuáles no

-Pablo es una persona de 45 años que vive sola cobrando un subsidio por desempleo de 463,21 euros y un Ingreso Mínimo Vital por valor de 102,07 euros (la diferencia entre ese subsidio y su renta garantizada). Acaba de conseguir un trabajo a tiempo parcial con una jornada de cuatro horas y un sueldo de 500 euros. Dejará de cobrar el subsidio pero mantendrá el Ingreso Mínimo Vital, aunque se reducirá a 65,28 euros, la diferencia entre su sueldo y su renta garantizada.

-Inés tiene 40 años, es parada de larga duración, actualmente no tiene prestaciones por desempleo y vive con su madre, pensionista no contributiva de jubilación que cobra 421,40 euros, por lo que su Ingreso Mínimo Vital es de 313,57 euros mensuales al tratarse de una unidad familiar de dos miembros adultos. Consigue un trabajo a media jornada, también de cuatro horas como Pablo, y por el mismo sueldo (500 euros). En su caso dejará de cobrar el Ingreso Mínimo Vital, dado que la suma de las rentas de la unidad familiar (921,40 euros mensuales) supera a la renta garantizada a su unidad familiar (734,97 euros mensuales).

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ramoncillo
A Favor
En Contra

El ingreso mínimo vital se debería condicionar a que las personas que lo reciben dediquen unas horas de su tiempo a trabajar para la sociedad, cuidando ancianos, jardines públicos,.. lo que haga falta, de lo contrario, ¿para qué aceptar un empleo a tiempo parcial de 500 euros si cobraré lo mismo sin trabajar?

Se incentiva el no trabajar o el cobrar en negro, y eso desde la administración

Puntuación 4
#1
Jjavier
A Favor
En Contra

Y si tienes un piso alquilado y recibes 600 euros netos ya no puedes recibir el ingreso mínimo vital. Tienes que venderlo, gastartelo todo y después ya puedes pedir el ingreso mínimo vital.

Puntuación 3
#2
Francisco
A Favor
En Contra

Conozco dos casos de empleadas de hogar que no quieren de ninguna manera que les paguen la seguridad social y dejar de cobrar en negro. La explicación es muy sencilla, cobrando en negro obtienen limpios 1600 euros al mes como empleadas de hogar, si a esto le sumamos 1028 euros de ingreso minimo vital, suma limpios al mes 2628 euros, y ayudas de comedor escolar para sus hijos, total unos 2900 euros limpios al mes. Y como luego tendran la paga de seguridad social no contributiba, no les interesa en absoluto dejar de cobrar en negro

Puntuación 2
#3
Chacho
A Favor
En Contra

Jjavier, te sale mejor hacer que te echen con 52 años. Con esa ayuda puedes cobrar alquileres de hasta 700 euricos y cotiza para la pensión.

Puntuación 0
#4
Chacho
A Favor
En Contra

Ramoncillo, currar por 500 euros parece lo mismo que cobrar el IMV pero no lo es.

Con ese curro a tiempo parcial cotizas para la pension contributiva, te ahorras agua-luz-calefaccion en casa unas horas, disfrutas de aire acondicionado probablemente porque no te lo puedes permitir en casa, consumes agua o alimentos de tu patrón, pierdes de vista a la parienta un rato, reduces opciones de estar en casa deprimido viendo telecinco y bebiendo alcohol, haces ejercicio para ir a currar, navegas por internet... Si te lo montas bien, hasta puedes hacer gestiones personales por internet. Y aumentas las posibilidades de encontrar otro empleo mejor.

Puntuación 1
#5
Andrea
A Favor
En Contra

Absolutamente no es así,dado que el IMV se basa en los ingresos del año anterior,por lo cual si estás cobrando a lleno el IMV por ejemplo 565€ por un adulto y encuentras un trabajo donde recibes 500€ es verdad que el IMV lo mantienes ,se adjunta a tu nuevo ingreso y te va a compensar ahora 65€, pero lo que estás cobrando este año con el trabajo, también te va a afectar tanto en el inmediato si pierdes el trabajo y tanto en el año que viene. Ejemplo: si tu trabajas 1,3,6 meses o lo que sea,lo que cobras te se descontará aunque dal IMV aunque para el año próximo. Ejemplo trabajas 4 meses este año a 400€,o sea ganas 2000€, el año que viene tu IMV será 565x12-2000€/12= 398€. Y esto para haber intentado trabajar 4 meses...

El IMV es una estafa y no tiene nada a que ver cono qué debería ser,o sea una renta básica individual independientemente de si trabajas o no.

Puntuación 1
#6