Economía

El 52% de las pensiones en España queda por debajo del salario mínimo

  • Casi 4,75 millones de jubilados perciben menos de 14.000 euros anuales
  • Asturias cuenta con el mayor porcentaje de jubilados con pensión máxima, un 9,9%
Madridicon-related

La jubilación implica afrontar un nivel de vida, a priori, menor que la renta percibida durante la vida laboral. Las pensiones en España cubren, de media, entorno al 72% del salario medio -de hecho, es uno de los sistemas más generosos en las economías desarrolladas-, por lo que existe una caída efectiva de la renta. La realidad del sistema de pensiones en España es que la mitad de los jubilados, 4,75 millones o el 52%, perciben una paga que se sitúa por debajo de salario mínimo interprofesional (SMI), que actualmente alcanza los 1.000 euros en 14 pagas (14.000 anuales).

Tal y como destacaba el propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es una situación que se agrava más entre los autónomos. El 60% de los trabajadores por cuenta propia tiene una pensión inferior a 800 euros, el doble que en el régimen general. De hecho, una de cada tres pensiones a autónomos requiere complemento a mínimos, frente a uno de cada cinco en el régimen general.

La distribución del nivel de renta entre los jubilados se muestra dispar. A nivel nacional y tomando como referencia ambos sexos, es el 52,7% de pensiones las que se sitúan por debajo del SMI. Un rango también amplio se sitúa entre el SMI y la pensión máxima (42,2%), mientras únicamente un 5,1% se coloca con la pensión más elevada del sistema, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Por Comunidades Autónomas (CCAA), son 9 regiones las que superan la media nacional, lo que indica un nivel más bajo de ingresos entre los jubilados: Andalucía (63,5%), Islas Baleares (53,7%), Canarias (62,8%), Castilla y León (54,5%), Castilla-La Mancha (63,9%), Comunidad Valenciana (58,1%), Extremadura (72,3%), Galicia (63%), Murcia (62,2%), además de Ceuta y Melilla.

En este sentido, hay una región que destaca por tener el menor porcentaje de jubilados con una renta anual inferior al salario mínimo. En País Vasco es el 33%, mientras en Asturias son menos del 40% de jubilados los que se colocan en este rango, y a su vez el porcentaje de personas con una pensión máxima se ronda el 10%. En este caso, a Asturias únicamente le sigue de cerca, de nuevo, País Vasco, con un 9,3%.

Subir el salario mínimo

La postura de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mantiene en seguir igualando el salario mínimo con el 60% del salario medio. Según la última encuesta de estructura salarial publicada por el INE, el sueldo medio anual correspondiente al último año analizado (2020) fue de 25.165 euros. Así, el salario mínimo tendría que subir a prácticamente 15.100 euros en 14 pagas, lo que se correspondería con 1.078 euros por mes, teniendo en cuenta las dos extraordinarias.

Esta hipotética subida para 2023 implicaría una subida del 7,8% respecto al actual SMI de 1.000 euros al mes, si bien habría que revisar la fórmula que planteó el grupo de expertos para la anterior subida del salario mínimo. En el caso de los jubilados, la inflación mantiene una senda alcista y las principales casas de análisis e instituciones públicas como la AIReF o la Comisión Europea han elevado sus previsiones de inflación.

Actualmente, el IPC medio esperado que marcaría la revalorización de estas rentas se coloca superando el 8%, algo por encima de la hipotética subida del SMI. Por tanto, la revalorización reduciría, a priori, la brecha entre la pensión media y el salario mínimo que actualmente supera el 52%.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alf
A Favor
En Contra

¿Y si quitas las no contributivas? Los nuevos jubilados están cobrando mas que el salario medio. Bueno tranquilos los tipos ya están subiendo... el interés efectivo de nuestra deuda tarda un poco más en subir (cada año solo se renueva un 10% más el déficit nuevo) pero creo que ya hemos pasado el punto de no retorno y quebraremos en unos años, ahí nos vendrán a poner orden desde fuera ya que nuestros políticos solo son amigos de gastar más de lo que hay y no tienen ninguna intención de arreglar el sumidero de las pensiones.

Puntuación 17
#1
Diego
A Favor
En Contra

en mi pueblo todos los jubilados ganaban más que yo trabajando, y la mayoría hicieron trabajos que no necesitan ningun tipo de preparación ni de estudios, ahí me di cuenta que tenía que salir de España, y fue la mejor decisión de mi vida, jubilados ricos con casa, coche y sanidad gratis para estar fuertes para ir al bar todas las tardes y hablando de como solucionarían el pais,y al dia siguienteotra vez lo mismo, y otra vez, y otra y otra... es vergonzoso el nivel!!

Puntuación 10
#2
cierra la boca @2
A Favor
En Contra

cuanta envidia le rezuma el 2. nuestros abuelos trabajaron el campo q no necesitaba estudios pero era mucho mas duro de lo q tu podras soñar jamas. envidioso. no estudiaron porque no habia donde estudiar. porque no habia la ESO: porque estaba franco..porque habia pobreza. sigo? envidioso. q bien q te has largado de este pais no se porque sigues leyendo noticias de españa si ya no vives aqui haznos un favor y callate la bocaza.

Puntuación -8
#3
Usuario validado en elEconomista.es
almeria41
A Favor
En Contra

Y esas jubilaciones máximas de más de 2500€ de los enseñantes que encima se pueden jubilar anticipadamente con 60 añitos. Menuda carga! Somos el tercer país de la unión detrás de luxemburgo en pensiones máximas. Y que no me vengan con el cuento de que lo han cotizado. A costa de todos lo han cotizado.

Puntuación 11
#4
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Cuando se va a cambiar el actual sistema de pensiones?

Creo q el de reparto no funciona bien. Quizás el de contribución iría bastante mejor.

Este sistema actual es una estafa para los actuales contribuyentes.

Puntuación 9
#5
Woniu
A Favor
En Contra

Si tan chollo son las jubilaciones no entiendo que la gente emigre.

Puntuación 12
#6
Jos
A Favor
En Contra

#3 callate la boca tú mejor. Tienes un tono faltón y prepotente típico del franquismo. Los demás puede dar su opinión igual que tú.

#6 woniu, son un chollo las pensiones para quien entró al mercado laboral en el momento justo. Igual que quien compró un piso paco por cuatro duros en aquellos años. Ahora tú haces lo mismo y no llegas ni a la mitad del resultado solamente por haber llegado más tarde.

Puntuación -11
#7
Sean
A Favor
En Contra

Encima que han trabajado toda su vida, para que al final les paguéis una mierda, cuando están ayudando a muchos de sus hijos a salir adelante, en muchos casos, cobijándolos, ayudándoles a pagar su casa o cuidándoles los hijos para que puedan trabajar, encima permitís que les roben las casas impunemente los okupas rastreros y vividores.

Es que no tenéis vergüenza alguna.

Puntuación 21
#8
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Jos

No tienes ni puñetera idea de lo que hablas, mírate la historia contemporánea de España que me supongo tu serás un niñato al que su papa le ha puesto de todo, lo típico de niño pijo, papa moto, papa coche, papa me voy de fiesta....

Los jubilados de ahora que muchos de ellos nacieron en la guerra o post guerra, trabajaban con 10 años para traer comida a casa, después había que construir lo que ahora tenemos porque estaba todo en ruinas ganado 15 pesetas a la semana y con cartillas de racionamiento porque no había de nada aunque pudieras comprarlo, comprarse un piso si es cierto valían baratos 200 o 300 mil pesetas a comparándolo con ahora, pero habían unos intereses del 18% la gente ganaba 300 pesetas al mes trabajando mas horas que un reloj y para pagar piso necesitaba 200 pesetas en ese mes, incluso se trabajaba en dos trabajos para poder pagar, suerte que había trabajo después de una guerra.

Las pensiones las puso franco, porque no hacen memoria histórica y las quitan por franquista, todos los embalses los puso franco, porque no los quitan por franquista y así un largo etc...

Hablas de una generación que jamás a tenido un gasto al estado y muchos de ellos cotizado mas de 50 años, le invito que usted trabaje 50 años y la pensión que le quede que muchos de ellos actualmente son 1000 euros y viene y me lo cuente cuando lo sufra en propia persona, de los cuales antiguamente se solía tener fácil 3 o 4 hijos, usted seguro uno de esos hijos...

Puntuación 16
#9
KLO
A Favor
En Contra

Para que el sistema de pensiones sea sostenible se necesitaría como mínimo un nivel de paro cercano al 0%. Pero actualmente hay un problema añadido que se llama INFLACIÓN. Con el déficit en el sistema actual, es un suicidio económico subir las pensiones equiparándolas a la inflación y más teniendo en cuenta el déficit y la deuda de las cuentas del estado. No hay por donde cogerlo. Y ahora que vengan los Sindicatos a explicarnos como van a cuadrar el círculo. AL final cuando hay que cuadrar las cuentas, sale a relucir el coste de la mamandurria Sindical y la demagogia de algunos políticos, sobre todo de izquierdas, que nos intentan vender el cuento de la Maria Sarmiento.

Puntuación 6
#10
Jos
A Favor
En Contra

#9 Andyboo, te lo resumo muy rápido:

Antes un señor con un trabajo no cualificado podía mantener una familia de cuatro y comprar casa.

Ahora no hay trabajo ni casa ni familia, aun siendo ingeniero.

Te encanta manipular con que la gente comenzaba a trabajar con 9 añitos pero se te olvida decir que la gente que por desgracia cobre una pensión baja es porque ha cotizado poco.

Puntuación 0
#11
Luisa
A Favor
En Contra

El sistema de pensiones es correcto tal cual está, en función de lo que cotizas así cobras. Ahora bien, no estoy de acuerdo con la gente que cobra pensiones no contributivas, exceptuando temas de salud.

De igual modo, no me parece bien el subsidio para mayores de 52 años hasta la jubilación, puede durar un tiempo, 1 - 2 años, pero nada más.

Puntuación 7
#12
Aguila
A Favor
En Contra

Jovenes y viejos, no os discutais, antes la vida iba para arriba y ahora toca para abajo. Los tiempos duros hacen hombres duros, asi que coger la receta magica, que es

Arreglatelas.

Puntuación 13
#13
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Jos

Te resumo muy rapidito, tu no tienes ni puñetera idea de lo que es pasar hambre, por un trozo de pan mas duro que una piedra me ponía a hostias para poder comérmelo teniendo cuidado de no dejarme el diente clavado en el pan, no tienes ni puñetera idea de decir a la mujer que coman los niños nosotros ya comeremos mañana, no vengas con el vacile subido que en España se ha pasado hambre, seguro que como niño de buena cuna de oro no sabes lo que es eso.

Seguro comías en el colegio por que le molestabas a tus padres que vinieras a casa cuando ellos trabajaban, mientras en otra generación se zurcían hasta los calcetines y se ponían rodilleras a los pantalones cuando salían los agujeros por que era un lujo poder comprarlos, ya se que has tenido la suerte de vivir en un mundo yuppie, mientras en otra generación no podíamos estudiar y ser analfabetos, nos tocaba trabajar desde los 13 años y cuando llegamos a ser militar teníamos 6 años cotizados, pero claro tu no eres de esos tus papas tenían dinero para que su niño estudie, fantasma.

Puntuación 2
#14
Jos
A Favor
En Contra

Andyboo, desde los 20 que acabaste la mili, con seis años cotizados, no has tenido tiempo de educarte a ti mismo un poco más y por eso me tienes que hablar con ese respeto.

Puntuación 0
#15
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Jos

Estuve 2 años en la mili, obligado, acabe a EGB antigua y acabe estudios con 37 años pagados por mi trabajo, a mis hijos intente darle lo que yo no tuve.

Tienes razón, no es intención faltar respeto, si en algo estas ofendido te pido disculpas, pero no todo es como crees, tienes que saber lo que hay detrás para poder tener una opinion mas realista, hay que escuchar las partes y ser mas objetivo.

Saludos.

Puntuación 2
#16
alf
A Favor
En Contra

Andyboo entonces lo que queréis es traspasar la ruina a la siguiente generación ¿no? El sistema de pensiones de reparto es una estafa piramidal, y está dejando de llegar gente por abajo: cada vez hay más jubilados que ganan más y menos trabajadores que ganan menos, y además soportan exageradamente más impuestos, no paran de subir y es solo para pagar pensiones. No hay que abandonar a nadie a su suerte pero tampoco dar pensiones de lujo a costa de quitar (al que se lo gana con el sudor de su frente para vivir) el 80% entre todos los impuestos (32% seguridad social, 45% irpf, 21 IVA, etc.).

Puntuación -3
#17
cotizar mas?
A Favor
En Contra

q hubieran cotizado mas?

Puntuación 4
#18
omg
A Favor
En Contra

alguien de los q comenta se ha leido el articulo? os esta diciendo que mas de la mitad de las pensiones no llega ni al salario minimo. y que solo el 5% de las pensiones son maximas. entonces porque decis q las pensiones en españa son supergenerosas y q estamos en la ruina con los pensionistas? si la mitad de ellos no cobra ni 1000 euros!!!!!!!

Puntuación 11
#19
woniu
A Favor
En Contra

Como dice Aguila, los paises son como las familias , el abuelo hace el dinero el hijo lo mantiene y el nieto lo funde todo.

Es un subir y bajar.

Los gobiernos igual y ahora estamos en la fase del nieto y de entre los jovenes de ahora saldran unos abuelos que lo levanten otra vez, eso si con mucho esfuerzo.

Es decir toca sufrir y trabajar y con mucha, mucha suerte no nos meteran en una guerr@.

Puntuación 4
#20
A Favor
En Contra

Y más que bajaran, ¿De dónde piensan sacar el dinero para pagar unas pensiones que ya no pueden cubrirse con las aportaciones de los trabajadores? ¿Se cree alguien que nos van a dar el dinero gratis et amore en Europa?

Puntuación 2
#21
fran
A Favor
En Contra

Las pensiones no se pueden pagar unicamente en funcion de lo cotizado cada uno, sino que además hay que tener en cuenta la situación económica del momento, el nivel de vida, el salario medio, etc.... habrá que buscar una formula. LO que NO puede ser es que los jubilados cobren más que sus cotizantes por el mero hecho de que ellos en algún momento cotizaron más que además ya se lo han comido los jubilados anteriores a estos. Y por supuesto NO PUEDE haber pagas extras en un momento de deficit de la SEg Social de decenas de miles de euros.

Puntuación -6
#22
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

alf

Yo no quiero nada ni traspaso nada, si es una estafa o no es una estafa no lo se, no quiero arruinar a nadie, yo he pagado todos los impuestos al igual que tú, a mi nadie me paga nada, se gana un derecho adquirido cumpliendo unas obligaciones, si esas obligaciones las cambian yo no las cambio, siempre a sido si trabajas cobras si no trabajas no cobras, no soy empresario y nunca lo he sido, si pagan mas o menos es de mutuo acuerdo empresa trabajador yo no le pago, nunca he tenido nada gratis, tú no pagas a ningún jubilado, si no te gusta ponte de politico y arréglalo, los jubilados aún cobrando del estado pagan IRPF, IVA, IBI, IMPUESTOS igual que tú, los jubilados no tienen la culpa de haber pagado mas de 40 años obligatoriamente lo que decida el gobierno, quéjate al gobierno de su mala gestión no a los jubilados, la mayoría de jubilados cobra 1000 euros y no de tú sudor, de su sudor.

Puntuación 9
#23
Sneck
A Favor
En Contra

Almería 41. Si cobran l máxima será x q pagaron antes. No sé dónde vives, pero si no pagas antes ,nada te regalan hasta donde yo sé. El q pague c la base máxima tendrá todo el derecho de cobrarlo cuando les toque. Otros se quejan siempre y van metiendo a la saca B, en vez de cotizar más para jubilación. No se dan cuenta ..q lo comprado con saca B, en el futuro lo tendrá q mantener con la saca A. Estos se quejan luego de lo q tienen q mantener y no pueden pagar. Hubieran pagado lo correcto.

Puntuación 1
#24
Sneck
A Favor
En Contra

Almería no cotizó nadie q no fueran ellos y su empresa se lo descontaba todos los meses, un pastizal. Paga lo máximo si quieres tener buenas pensiones.

Puntuación 0
#25