Bucarest, 14 dic (EFECOM).- Sólo el 12 por ciento de los rumanos quiere emigrar tras el ingreso en la Unión Europea (UE) de su país, el 1 de enero de 2007, indica un estudio publicado hoy por la Fundación para una Sociedad Abierta.
"Occidente no tiene motivos para temer la gran ola de rumanos que migrarán después del 1 de enero de 2007", señaló hoy el profesor Dumitru Sandu con motivo de la publicación de los resultados de este estudio titulado "La migración económica de los rumanos: 1990-2006".
Sandu mencionó que sólo entre el 10 y el 12 por ciento de los cuestionados quieren emigrar en busca del trabajo mientras que más del 25 por ciento no tienen ningún plan concreto para emigrar.
El especialista señaló que la emigración de los rumanos tras la adhesión de Rumanía a la UE estará estrechamente vinculada a la evolución de la economía rumana.
Explicó que si la brecha entre el sueldo en el sector de la construcción, por ejemplo, no es muy grande en comparación con el de los países de UE "los rumanos preferirán trabajar en su país antes que partir".
Según el estudio, la mayoría de los rumanos que tiene la intención de emigrar en los próximos años quiere partir por un período determinado y volver a su país debido a una "motivación sentimental".
La migración económica de los rumanos creció en el 10 por ciento en los últimos cuatro años, cuando los destinos preferidos fueron Italia y España, mientras que a principios de los años 90 los rumanos migraban hacia Turquía e Israel.
Actualmente en el extranjero hay un núcleo de alrededor de 1,8 millones de rumanos, cifra que crece o disminuye en aproximadamente 200.000 ó 400.000 personas, en función de la temporada o de otros factores.
El principal motivo para la emigración económica de los rumanos es la pobreza, señala el estudio. EFECOM
AV/ll/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los directivos españoles mejor pagados ganan más de 235.000 euros brutos anuales, según un estudio
- Estudio dice empresas tardan 83 días en pagar sus facturas, el 2,2% más
- Economía/Consumo.- El 86% de los comercios confían en mejorar o mantener sus ventas en Navidad, según un estudio
- Economía/Motor.- Los jóvenes de entre 18 y 30 años son los que más accidentes de tráfico sufren, según un estudio
- Estudio cree preciso impulsar la cultura de la innovación en las empresas