Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Los jóvenes de entre 18 y 30 años son los que más accidentes de tráfico sufren, según un estudio

Los adolescentes de 14 a 17 años son los que menos dispositivos de seguridad utilizan

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los jóvenes de entre 18 y 30 años son los que más accidentes de tráfico sufren, con un total de 60.000 accidentados cada año, según el estudio de Línea Directa Aseguradora y el Instituto de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, presentado hoy en Madrid. Así, el 42% de las víctimas totales de tráfico son jóvenes, seguido por adultos (de 31 a 65 años) con 57.000 heridos y muertos al año en España.

Además, cada año hay 10.000 mayores de 65 años víctimas de accidentes de tráfico, un 36% de ellos por atropellos como peatones; y otros 9.500 adolescentes entre 14 y 17 años resultan muertos y heridos anualmente en España, explicó hoy en rueda de prensa la directora de Comunicación de Línea Directa Aseguradora, Mar Garre.

Entre los jóvenes, de 18 a 30 años, el 68% de las víctimas de la carretera fallece a bordo de un turismo (43% como conductores y 25% como pasajeros), y las principales infracciones que cometen son los adelantamientos y la invasión del carril contrario. Además, exceden los límites de velocidad dos veces más que los adultos y cuatro veces más que los mayores de 65 años.

En cuanto a los adultos (31 a 65 años), se advierte en el periodo 2000 a 2004 un incremento del 14% en las víctimas de accidentes por motivos laborales, ya que tres de cada diez que sufren un accidente están trabajando. Los horarios con más siniestros de adultos son entre semana, de día y en colisiones por alcance.

Los adolescentes de entre 14 y 17 años sufren accidentes por ciclomotor en el 64% de los casos, y destaca que el 70% de las víctimas de estas edades son varones. Según el estudio, este rango de edad es el que menos dispositivos de seguridad utiliza, ya que el 40% no se pone el cinturón y el 23% no lleva casco.

Respecto a los mayores de 65 años, resalta que la tasa de mortalidad es más alta a la media, ya que de cada 1.000 accidentados mueren 68, pero entre los jóvenes es de 25 por mil y entre los adultos de 37 por mil.

Finalmente, a pesar de la mejoría de España en seguridad vial sigue registrando una tasa de fallecidos por cada 100.000 habitantes superior a la media europea, con 11 frente a 9,9 de la UE. Sólo la tasa de mortalidad en mayores de 65 años se sitúa por debajo del promedio europeo. El estudio analizó todos los accidentes con víctimas ocurrido en España entre 2000 y 2004.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky