Economía

Castilla y León: de 'ejemplo' de Diálogo Social a guerra sin cuartel entre patronal, sindicatos y Junta

  • La entrada de Vox dinamita las buenas relaciones entre el Ejecutivo, CEOE, UGT y CC.OO.
Ma?ueco y los responsables de patronal y sindicatos en una firma de acuerdos del Di?logo Social
Valladolidicon-related

Hasta hace escasos meses, la Junta de Castilla y León, la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO presumían del Diálogo Social, un particular modelo de concertación que ha hecho que en las dos últimas dos décadas la mayor parte de las políticas económicas y sociales pasasen el tamiz de los agentes sociales para su puesta en marcha.

Hasta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) elogiaba "una de las principales herramientas de democracia participativa" que ha hecho posible durante ese tiempo más de 100 acuerdos en el ámbito laboral y económico, pero también de cuestiones sociales como el empleo, la formación, la salud laboral, los derechos sociales, la industria, la competitividad, la inmigración, la lucha contra la violencia de género o la conciliación.

Una "seña de identidad" de la Comunidad que adquirió en 2008 el máximo rango normativo al incorporarse al Estatuto de Autonomía.

Pero el clima de entendimiento de estos años ha terminado por convertirse en una auténtica tormenta con la entrada de Vox en el Ejecutivo y si antes los acuerdos copaban los titulares de los medios de comunicación, hoy es el enfrentamiento y el cruce de acusaciones lo que llega a las primeras planas.

La chispa ha sido el anuncio de Vox de reducir a la mitad los fondos que patronal y sindicatos recibían a través de la ejecución de distintos programas de los acuerdos de Diálogo Social. El recorte no es menor, hablamos de 20 millones de euros.

Pero lo que en principio podía interpretarse como una declaración altisonante se ha ido consolidado según pasaban los días. La guerra es total e, incluso, la posibilidad de que acabe en una batalla judicial es cada vez mayor.

La patronal regional solicitaba el jueves la convocatoria del Comisión Permanente del Diálogo Social ante la "evidencia" de la "falta de palabra" del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

La CEOE reprochaba a Mañueco que diese prevalencia al acuerdo político entre PP y Vox, "saltándose" la ley y los presupuestos aprobados en las Cortes de Castilla y León. La dura reacción llegaba después de una reunión en la que el consejero de Empleo, Comercio e Industria, Mariano Veganzones, de Vox, insistiese en la necesidad de replantear algunos de los acuerdos suscritos unos meses antes alegando que ya habían vencido.

La patronal acusa a Mañueco de no tener palabra y CCOO advierte de que "hay dos Juntas, la del PP y la de Vox"

"Ha quedado de nuevo en evidencia que ni la palabra ni la firma del presidente de la Junta de Castilla y León tienen valor", argüía la patronal regional, que no ha dudado en movilizar a su presidente nacional, Antonio Garamendi en su ofensiva contra Mañueco.

"Y, lo más grave, que este incumplimiento repercutirá en servicios que se prestan a los ciudadanos de Castilla y León, para beneficio exclusivo, tal y como vienen reflejando el Boletín Oficial de la Comunidad, de la contratación de numerosos asesores políticos", añadía la patronal.

La imagen de paz social, uno de los "activos" con los que el Gobierno regional ha intentado vender para atraer inversiones a la Comunidad, quedaba hecha añicos.

Más allá de esto, el conflicto del Diálogo Social está dejando entrever la falta de unidad del Gobierno. Mañueco ha optado por mantener los acuerdos en sus consejerías pero deja hacer a Vox en las suyas.

Para Comisiones Obreras, esto refleja "la existencia de dos Juntas, la del PP y la de Vox", mientras que UGT advierte de la "ingobernabilidad" existente.

¿Y cuáles son las consecuencias de la negativa a mantener los acuerdos? Para Comisiones Obreras, el consejero de Empleo ha rechazado convocar las líneas de ayudas para el Plan de Igualdad que permitían contratar a agentes en diputaciones y municipios de más de 20.000 habitantes, además de no convocar el plan, con 12 millones de euros de financiación, para la contratación de personal en los pequeños municipios para obras y servicios de interés general.

"No ha sido el único escollo", ya que los acuerdos competencia de la Consejería de Empleo son "muy amplios y ambiciosos" y afectan tanto a las empresas de Castilla y León como a las personas empleadas que caen en Erte o que son fijos discontinuos o a las desempleadas y desempleados de la Comunidad.

Golpes de calor

"La situación es especialmente preocupante con los programas de salud laboral", considera Comisiones Obreras, que señala que contienen medidas como las visitas a las empresas para comprobar si cumplen la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, un programa que tradicionalmente les lleva a pequeñas empresas y 'tajos' donde trabajan las cuadrillas forestales para prevenir cosas tan perjudiciales como los "golpes de calor" que pueden ser excepcionalmente frecuentes con el clima que se está registrando estos días.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cayo Diocles
A Favor
En Contra

Dialogo Social = dinero de los contribuyentes para mantener a CEOE y sindicatos.

Que se mantengan con las cuotas de sus afiliados. Y si no pueden, será que no ejercen bien su función y lo más lógico será que cierren.

Robar a los contribuyentes para mantener organizaciones que representan minorías de la casta no es moralmente lícito.

Puntuación 20
#1
plenilunio
A Favor
En Contra

El dialogo social es Corrupción pura y dura a cuenta del contribuyente.

A ver si los agentes sociales se autofinancian, en vez de dedicarse a la extorsión.

Puntuación 17
#2
El momio se va a acabar. Que se mantengan de sus afiliados, si es que pueden y si no...
A Favor
En Contra

Lo que ocurre es que Mañueco tenía malacostumbrado a los sindicatos y a la patronal con el dinero público. Ya iba siendo hora que el sentido común y la decencia se impusiera, porque nadie entendería que se siga manteniendo con dinero público a esta gente cuando hay tantas y verdaderas necesidades que atender. Si quieren seguir viviendo a cuerpo de rey patronal y sindicatos, que se lo curren, como hace la mayoría; y si el diálogo, que más parece un chantaje (paz social a cambio de pasta), se rompe, pues que les den.

Puntuación 12
#3
Ponme una de subvención y otra de subsidio para llevar, que paga el pueblo.
A Favor
En Contra

Ese es el camino a seguir. Bien por VOX; a seguir hasta que se acabe con la lacra del malgasto del dinero público, que tanto cuesta ganar, aunque a algunos les "llueva del cielo", y que con tanta ligereza regalan y malgastan los políticos de turno: ya sea en la patronal empresarial, sindicatos, partidos políticos, onegetas, chiringuitos, pagas, etc,etc

Puntuación 8
#4
Fin
A Favor
En Contra

Mañueco untaba con subvenciones a patronal y sindicatos para que todo estuviera tranquilo.

Pero las cosas cambian....

Puntuación 0
#5