Castilla y León

Aparicio, reelegido presidente de CEOE Castilla y León, defiende el Diálogo Social tras el pacto PP-Vox

Aparicio, junto al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; de CEOE, Antonio Garamendi, y de ATA, Lorenzo Amor, y distintas autoridades
Valladolidicon-related

CEOE Castilla y León ha reelegido como presidente a Santiago Aparicio, quien ha defendido la importancia y la necesidad de seguir trabajando en el marco del Diálogo Social y ha pedido a la Junta no "dejar en el tintero" la puesta en marcha del Servicio de Relaciones Laborales (Serla).

Aparicio, en la intervención en la Asamblea General Electoral, ha agradecido su elección y ha expresado que espera "estar a la altura de las circunstancias" ante el ejercicio de responsabilidad que le han encomendado en un momento muy complicado, informa Ep.

Dicho esto, el presidente de la patronal castellanoleonesa ha aprovechado para repasar algunas de las reivindicaciones, tanto estatales como autonómicas, de los empresarios de la Comunidad.

En este contexto, Aparicio ha señalado lo "fundamental" que es el Diálogo Social y ha apuntado que el presidente de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, confía en éste órgano, que considera que es importante para llegar a acuerdos. El pacto PP-Vox pone a prueba dos décadas de Diálogo Social

A este respecto, ha señalado a los sindicatos como parte "esencial y primordial" en la empresa y se debe contar con ellos para muchas cuestiones y así lo hace la patronal, tanto en la negociación colectiva como en el citado Diálogo Social.

Santiago Aparicio ha destacado que muchas veces tienen objetivos "muy parecidos" y ha abogado por mantener el espíritu del Diálogo Social, esté quien esté en el Gobierno, porque es una "responsabilidad" porque son los representantes de los trabajadores y los ciudadanos y así lo dice la Constitución.

Así, ha insistido en que hay que seguir velando por los intereses de los ciudadanos, los trabajadores y las empresas y seguir firmando acuerdos con el gobierno de turno, que ha elegido la ciudadanía.

Por eso, considera "importantísimo" seguir "juntos y remando en la misma dirección" después de dos años "convulsos" en materia de negociación porque se han firmado muchos acuerdos pero ha sido "difícil" y se les ha puesto "en la picota" muchas veces cuando se cuenta con un Diálogo Social único, reconocido por la Organización Internacional del Trabajo y que es un ejemplo a imitar por el que se ha felicitado muchas ocasiones a la Comunidad.

"Creo que debemos estar ahí porque somos responsables y tenemos que asumir la responsabilidad de hacerlo, sería un chasco enorme no hacerlo, aunque muchas veces estemos muy lejos en nuestras posiciones", ha añadido Aparicio.

Reivindicación del SERLA

Además de esta cuestión, se ha dirigido a Fernández Mañueco para apuntar que hay algo que no se pueden "dejar en el tintero" y ha sido "un fiasco" en cuatro años como es la puesta en marcha del Servicio de Relaciones Laborales (Serla), algo "básico" cuando hay conflictos individuales entre la empresa y los trabajadores.

Por ello, ha señalado el ejemplo del servicio de Aragón, en el que más del 80 por ciento de los conflictos se resuelven en una semana, algo fantástico porque el empresario y el trabajador se quedan "liberados" y cada uno puede seguir su camino, pero también a las arcas del Estado le ahorra más de 3.000 euros por cada uno de los juicios que no se celebra.

El presidente de la patronal ha recordado que ya está en Valladolid porque gracias a los mediadores está solucionado y parece que en Burgos y León entrará este año, pero cree que hay que extenderlo a todas las provincias porque es fundamental que funcione de manera correcta porque en el 70 por ciento de los casos se llega a acuerdos, pero en la actualidad con el servicio de mediación no llega al 30 por ciento. "Es algo bueno para Castilla y León", ha agregado.

Además de estas reivindicaciones, ha recordado las de las infraestructuras como la Autovía del Duero, aún sin hacer, pero también las ferroviarias, a pesar de que es consciente de Ávila, Salamanca y Soria están "condenados" a no tener AVE, aunque se alegra de que las demás capitales lo tengan porque repercute en la economía.

Por otro lado, ha apuntado un "grave problema" como es la deslocalización de 200 empresas al año en Castilla y León y ha apuntado que el 90 por ciento lo hacen por los problemas con la continua inspección y ha pedido a la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, un distrito único en España porque los castellanoleoneses no tienen problema en pagar, pero siempre y cuando les toque, y no que estén sometidos a inspecciones todos los años en su mayor parte.

Santiago Aparicio se ha expresado así en un discurso en el que ha recordado la trayectoria de CEOE desde la Cecale de 2013 con una asamblea en la que "los cuchillos volaban" y se les ponían "los pelos como escarpias" por situaciones desagradables por las que tuvieron que pedir perdón a sus asociados.

El presidente de CEOE CyL cree que esto no se va a volver a repetir porque han aprendido de los errores, no se debe hacer y hay que tener lealtad institucional, sentarse y dialogar antes de iniciar una guerra.

Por ello, ha pedido que si alguno tiene esa "tentación" se lo piense "más de cien veces" antes de "dar un paso para una confrontación", porque los empresarios "merecen todo el apoyo" como lo han tenido en momentos complicados por parte tanto de la organización que preside como por las "madre" como CEOE, Cepyme o ATA, cuyos presidentes, Antonio Garamendi, Gerardo Cueva y Lorenzo Amor, respectivamente, han asistido a la clausura de la Asamblea y a las que ha agradecido su trabajo.

Santiago Aparicio ha destacado el ejercicio "enorme" de responsabilidad que tiene y la tarea que tiene que realizar en una situación "muy complicada", nunca antes vista, después de que cuando aún quedaban flecos de la crisis de 2008 y 2009 llegara una pandemia y, cuando está prácticamente superada, llega la guerra y las subidas de precios que hacen un "cóctel molotov perfecto" para que la "ansiada" recuperación se tenga que retrasar.

Por aclamación

Aparicio, que también es presidente de la Federación de Organizaciones Empresariales de Soria (FOES), ha sido el único que ha presentado su candidatura a la Presidencia de la patronal, por lo que ha sido elegido por aclamación para un nuevo mandato de cuatro años al frente de la Confederación en una asamblea celebrada en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL).

Igualmente, se han elegido a los tres vocales de Organizaciones Sectoriales que participarán en la Junta Directiva de CEOE Castilla y León.

Así, la Confederación Castellano y Leonesa de la Construcción (CNC Castilla y León), la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León (AETICAL) y la Confederación Regional de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) repetirán en el órgano de Gobierno de la Confederación.

Por lo tanto, la Junta Directiva de CEOE Castilla y León, bajo la Presidencia de Santiago Aparicio, estará formada por Juan Saborido (CEOE Ávila), Miguel Ángel Benavente (FAE), Javier Cepedano (FELE), José Ignacio Carrasco (CEOE Empresas de Palencia), Diego García (CEOE CEPYME Salamanca), Andrés Ortega (FES), Ángela de Miguel (CEOE Valladolid) y José María Esbec (CEOE-CEPYME Zamora).

La lista la completan el representante que la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) designe para este mandato; Leticia Mingueza (ATA Castilla y León), Javier Vega (CNC Castilla y León), Agustín Lorenzo (AETICAL), Adolfo Sainz (CONFERCO) y el Secretario General de la Confederación, David Esteban.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky