
BBVA Research contempla una ligera recesión técnica entre el último trimestre de este año y el comienzo de 2023, motivado por los problemas en Europa con el suministro del gas. Pese al frenazo de la economía, la entidad mantiene el crecimiento previsto del PIB para este año en el 4,1%. Pero recorta con fuerza la estimación para 2023. Pasa de prever un incremento de la actividad del 3,3% al 1,8%.
BBVA Research se convierte en la primera institución en contemplar un escenario de recesión para la economía española, aunque con cautela y prudencia. Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe, ha admitido, en la presentación de perspectivas, que habrá un fuerte frenazo de la economía vinculada a los problemas de suministro de gas, en el centro de Europa, que terminará afectando a la producción y a la confianza. "Habrá una ligera contracción de la actividad", ha explicado.
El economista ha incidido en que es complicado definir el concepto de recesión y ha puesto el ejemplo de EEUU, donde no necesariamente tiene que caer el PIB dos trimestres consecutivos para declarar recesión. "Se tiene en cuenta otros indicadores como el empleo, pero sí habrá recesión técnica, si hablamos solo del PIB en España", ha subrayado. Los economistas del banco azul han insistido que será pequeña. "De medio punto, entre los dos trimestres", ha concretado Miguel Cardoso, economista jefe para España.
El anuncio de recesión técnica ha sido anunciado con muchos matices. "También preveíamos que la economía caería en trimestres anteriores y finalmente se esquivó", ha señalado Cardoso. El equipo de economistas de BBVA ha admitido que la economía española se ha comportado hasta ahora mejor de lo esperado ante el impacto de la invasión rusa a Ucrania y la subida de precios de las materias primas. "La mayor resistencia de España vendría dada por la menor dependencia del gas ruso, la riqueza acumulada de las familias que aún no se ha usado y por la favorable evolución de la inversión en bienes de equipo a consecuencia de la aceleración de las licitaciones de fondos europeos", ha resaltado Sicilia.
El banco contempla un crecimiento trimestral hasta junio del 0,4%, en línea por lo apuntado por el Banco de España y comenta que "la inercia es positiva de cara al tercer trimestre del año, la mayoría de los indicadores permiten estimar que siéndo positiva, a pesar de los vientos de cara que se afrontan", observa el experto.
La evolución económica para España y el resto de Europa girará alrededor del gas ruso. Si finalmente Moscú cortará el suministro a países europeos. "El principal riesgo de recesión está vinculado al gas", destacan desde la firma. La economía española puede verse arrastrada vía exportaciones. Un corte de suministro afectaría a la producción. En Alemania se habla abiertamente de un posible parón de la industria. Pero también a la confianza de empresa y familias, que termina siendo el principal punto de tracción del consumo. La entidad calcula que aunque no haya un corte total, el aumento del precio del gas podría restar entre 0,1 y el 0,2% adicionales al crecimiento del PIB en 2023.
¿La inflación habrá tocado techo?
Aunque con la boca pequeña, BBVA Research se convierte en la primera gran institución en contemplar el impacto del corte de gas en las previsiones de la economía española. La presentación de hoy, ha coincidido con las previsiones de verano de la Comisión Europea. En ella no hay rastro de recesión. Ni en España. Ni en Alemania. Directamente, las estimaciones no incluyen un corte de gas ruso en pleno invierno.
En el informe, presentado hoy, apunta a que ya se está viendo que el consumo de los hogares se ha visto negativamente afectado por el incremento en los precios y algunos factores de oferta. "La evolución del gasto con tarjeta de crédito de clientes de BBVA apunta a que el consumo continuaría creciendo en el sector servicios, pero se estaría agotando en algunos bienes, como mobiliario, tecnología o los relacionados con la salud", han destacado los expertos en la presentación.
La evolución del gasto con tarjeta de crédito de clientes de BBVA apunta a que el consumo continuaría creciendo en el sector servicios, pero se estaría agotando en algunos bienes, como mobiliario, tecnología o los relacionados con la salud. Cardoso apunta a que el viento de cola de fin de restricciones y las vacunas se irá diluyendo a final de año.
Sobre la inflación, BBVA Research prevé que la variación en el Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantenga elevada, alcanzando casi un 8% en promedio durante 2022, frente al 7% estimado anteriormente, y un 3% en 2023, frente al 2,5% anterior. Más preocupante aún puede ser la tendencia de la subyacente, que podría alcanzar el 5% en promedio este año y el 4% el siguiente, según ha alertado Sicilia. Pero lo que más preocupa al experto es que todavía no sabe si ha tocado techo.