
Los trámites con la Seguridad Social son muy variados y afectan a todo tipo de cuestiones realmente importantes para el ciudadano: pensiones, prestaciones, Ingreso Mínimo Vital, documentos como la vida laboral...y por todo esto es indispensable contar con todos los métodos disponibls para comunicarse con el organismo y hacer de forma más rápida todos esos trámites.
A través de su cuenta de información en la red social Twitter, la Seguridad Social ha explicado que cuenta con un nuevo método destinado a las personas que no cuentan con medios de identificación electrónicos como el certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).
Este nuevo método es el servicio 'Enviar una solicitud', que se encuentra dentro de Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social. El organismo explica que con él se puede "solicitar información personal o un trámite identificándote mediante una foto y tu documento de identidad".
El funcionamiento es sencillo y bastante intuitivo. El ciudadano interesado en hacer uso de este servicio debe tener a mano su DNI o NIE y aportar una dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil. Además, necesitará un dispositivo con cámara que le permita acreditar su identidad mediante una fotografía. Puede ser el mismo dispositivo desde el que se hace el trámite o uno diferente.
Estos son los documentos que puedes rellenar sin certificado digital
Además, en el caso de que sea necesario tendrá que adjuntar la documentación exigida para cada trámite. La Seguridad Social facilita al ciudadano un enlace en el que aparecen todos los formularios a los que puede acceder para cumplimentarlos, descargarlos en su equipo y posteriormente adjuntarlos en la solicitud correspondiente. Estos son algunos de los más destacados:
-Obtención del Número de la Seguridad Social, cambio de DNI o NIE o modificación de datos personales a través del modelo TA.1.
-Solicitud de convenios especiales con la Seguridad Social a través del modelo TA.0040.
-Solicitudes de altas, bajas o variaciones de datos de trabajadores del hogar con el modelo TA.2/S-0138.
Qué trámites se pueden hacer sin certificado digital
Los trámites que de pueden hacer a través del envío de solicitudes son variados. La Seguridad Social explica que se pueden hacer en cualquier momento y que, si fuese necesario, se podrá en contacto a través del correo electrónico o número de teléfono aportado para pedir más documentación.
-Conseguir el certificado digital expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o el registro en Cl@ve.
-Conseguir el Número de la Seguridad o comunicar o modificar los datos personales registrados en la base de datos del organismo.
-Realizar trámites relacionados con deudas y pagos a la Seguridad Social.
-Comunicación de incidencias en altas, bajas, variaciones, domiciliaciones de cuotas o gestiones sobre bonificaciones para los trabajadores autónomos.
-Solicitar el alta, baja o una modificación de datos en el empleo de hogar, así como las posibles bonificaciones.