
El subsidio para mayores de 52 años es uno más de la galería de subsidios por desempleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pero se diferencia del resto de sus compañeros debido a ciertas particularidades que afectan positivamente a sus beneficiarios en varios campos.
Uno de estos campos es el de la cotización, ya que las personas beneficiarias de esta prestación podrán mantener sus cotizaciones a la Seguridad Social y de esa forma seguirán contribuyendo a su futura pensión de jubilación u otras posibles contingencias como la incapacidad permanente o la viudedad.
El SEPE explica en su página web que durante el cobro del subsidio para mayores de 52 años sus beneficiarios cotizarán por el 125% de la base mínima en cada momento, de forma que si esta aumentase también aumentaría en paralelo esa base de cotización.
La base de cotización mínima en 2022 es de 1.166,70 euros mensuales, así que ese 125% deja la base de cotización en 1.458,37 euros mensuales. Sobre esta cantidad se aplicará la cotización por contingencias comunes, que es de un 28,3% y que se asume por parte del SEPE en el momento del abono del subsidio para mayores de 52 años.
Cuánto tiempo se cotiza con el subsidio para mayores de 52 años
Las cotizaciones, al igual que en el caso de un sueldo o un salario, las hace el pagador, que en este caso es el SEPE. Estas cotizaciones se mantendrán durante todo el tiempo de cobro de la prestación, por lo que sus beneficiarios se garantizan la cotización en los últimos años previos a la jubilación, un aspecto importantísimo dada la trascendencia de esos años en los requisitos de acceso a la pensión y la cuantía de la misma.
Así, estas cotizaciones durarán hasta la edad ordinaria de jubilación del beneficiario del subsidio (está garantizado hasta ese momento) o en su defecto hasta que este beneficiario consiga un puesto de trabajo y por lo tanto deje de cobrar la prestación. En ese instante cotizará a raíz de su trabajo en el régimen de la Seguridad Social correspondiente.
Se trata de una peotección especial para un colectivo, el de ciudadanos mayores de 52 años, que presumiblemente tienen más dificultades para encontrar un nuevo trabajo después de quedarse en una situación legal de desempleo.
Cuantía del subsidio para mayores de 52 años
Al igual que el resto de subsidios que dependen del SEPE, la cuantía de este subsidio para mayores de 52 años es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM. Esta cifra, tras la subida experimentada por el indicador que entró en vigor en 2022, es de 463,21 euros mensuales para el beneficiario.
En función de su situación familiar y de su nivel de patrimonio y rentas, el beneficiario puede optar al cobro del Ingreso Mínimo Vital, ya que esa prestación se puede compatibilizar con salarios, pensiones y también prestaciones por desempleo, como es el caso del subsidio para mayores de 52 años.