
Los primeros y últimos días de cada mes son claves para los trabajadores y los pensionistas, puesto que suelen ser en los que se abonan sus nóminas y pensiones. Pero, ¿qué sucede en el caso de los ciudadanos que cobran prestaciones por desempleo? Estas personas han sufrido un cambio reciente que afecta a los días en que cobran el paro o cualquiera de los subsidios.
Las más de 1,67 millones de personas que cobran cualquiera de estas prestaciones (datos actualizados del Ministerio de Trabajo y Economía Social) las percibirán en las fechas tradicionales, entre el 10 y 15 de cada mes, lo que supone un cambio respecto a los dos últimos años en los que los subsidios y el paro se abonaban antes.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha explicado en su página web que esos son los días de cobro de las prestaciones y que "en circunstancias habituales el pago de las prestaciones se produce el día 10 o, si es festivo, el siguiente día hábil de cada mes".
El organismo también ha recordado que el adelanto del pago de las prestaciones fue temporal y se debió al acuerdo al que se llegó con las entidades bancarias por el cual se abonaban las prestaciones antes de tiempo para tratar de dar cierta cobertura a los sectores más vulnerables en plena pandemia de coronavirus.
A mediados de mayo de 2020, cuando la población española todavía estaba confinada, el SEPE firmó convenios con diferentes asociaciones bancarias con el objetivo de abonar las prestaciones por desempleo antes del día 7 de cada mes. Estos convenios se fueron renovando de forma que llegados a 2022 aún se mantenían en muchos casos.
Los últimos cambios del SEPE desde la pandemia
Dos años después del inicio de la pandemia, el SEPE ha decidido no renovarlos y volver la normalidad en lo que al cobro de las prestaciones por desempleo se refiere. Es el último cambio obligado por la pandemia que se ha visto finalmente revertido después de que en su momento se renovasen automáticamente las demandas de empleo y se excluyesen las Búsquedas Activas de Empleo como requisitos para cobrar los subsidios por desempleo.
La vuelta al antiguo calendario de cobro de las prestaciones ha sido, a la vez, uno de los últimos cambios de los varios que ha acometido el SEPE en las últimas semanas. Durante el mes de mayo el organismo ha modificado su tan criticado sistema de cita previa, incluyendo un nuevo número de teléfono, el 91 926 79 70.
Además, el SEPE también ha informado que ha rediseñado, actualizado y simplificado su solicitud de prestaciones. El objetivo del organismo con esta medida es reducir el tiempo de realización del trámite mediante la reducción de pantallas que se abren a la hora de realizar la solicitud.