Economía

Así prefieren comprar y vender los españoles en tiempos de crisis

  • El 43% de los españoles contempla la segunda mano como opción de compra
  • 'Generación Z', más comprometidos con hábitos de compra consciente
Foto: Dreamstime.

En tiempos de crisis ni siquiera las rebajas son las mejores aliadas a la hora de querer conseguir una prenda. Cada día toma más fuerza la "economía circular" o "moda circular" basada en darle una segunda vida a un producto, y con ello la idea de obtener una perspectiva de "consumo sostenible".

En este contexto, la tercera edición de 'La Red del Cambio: Un nuevo paradigma en el consumo', encuesta realizada por Wallapop y la consultora Kantar, evidencian que la inversión de productos de segunda mano es una opción de considerada por un 92% de los entrevistados.

"En apenas unos meses, 2022 se ha colocado ya como otro año histórico, a la altura de los dos anteriores, añadiendo al escenario postpandemia un conflicto bélico y una tendencia inflacionista que ha forzado a los consumidores a replantearse, de nuevo, sus hábitos de consumo", argumenta Rob Cassedy CEO de Wallapop.

"Contribución al planeta"

El informe destaca que, el mercado de segunda mano ha ganado terreno, entre otros motivos, por su "contribución al planeta" y su precio competitivo. El 83% de los entrevistados indica haber comprado o vendido productos de segunda mano en los últimos tres años y, además, de entre ellos la mitad con una frecuencia superior a la anterior.

Tanto es así, que casi la mitad de los consumidores (43%) ya considera productos de segunda mano cuando se enfrenta a una "decisión de compra". Además, presenta una tendencia positiva a futuro: seis de cada diez encuestados se plantea comprar más productos de segunda mano en los próximos tres años.

Dentro del sector de la distribución, para más de la mitad de los consumidores, las plataformas como Wallapop, son las que más están trabajando en promover la "economía circular" y las que más ayudan a practicar un consumo consciente.

'Generación Z' y compra "consciente"

El estudio sugiere que la llamada 'Generación Z' despunta por ser la más "comprometida" con hábitos de compra consciente. El 71% comprará más productos de segunda mano en los próximos 3 años, mientras que el 64% ya los compra activamente. Además, entre ellos, el 33% considera los artículos de segunda mano como más "sostenibles" que otro tipo de productos.

Por su parte, los Millennials son los que más "venden" productos ya producidos, de hecho un 70% de ellos asegura haberlo hecho en los últimos tres años. Además, entre los entrevistados, se trata de la generación que declara preocuparse más por "disponer de la información sobre las políticas sostenibles de las marcas que consume (57%)", sentencia el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky