El Gobierno de Pedro Sánchez no ha dicho la última palabra ni tampoco se ha cerrado en banda a subir 10 puntos el actual impuesto de Sociedades a las empresas eléctricas -que hoy tributan al 25%-, en el decreto que se aprobará este sábado, en un Consejo de Ministros que tendrá carácter extraordinario.
Según fuentes parlamentarias consultadas por elEconomista.es, y después de muchas disquisiciones legales, la fórmula que estaría estudiando Hacienda sería mediante una ley de carácter urgente o de procedimiento abreviado, salvando así las dificultades que entraña resolver esta subida mediante Real Decreto Ley o a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Sin embargo, ayer, la ministra de Hacienda, mantenía en los pasillos del Congreso de los Diputados que la incitativa -impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz- se trataría con determinación fiscal, y por tanto no se incluiría en el decreto de medidas anticrisis, decreto que recogerá prórroga de iniciativas puestas en marcha, y la suma de otras nuevas.
Reacción al 19-J
Fuentes de Unidas Podemos trasladan a este medio que, desde el pasado domingo, y como consecuencia del varapalo que el Partido Socialista ha sufrido en las urnas, en Andalucía, la actitud de los ministros de Sánchez es mucho más transigente. Ahora resulta más fácil negociar con ellos; están más suaves, y desde luego se ha apreciado un cambio, explican.
En este sentido, círculos próximos a la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, insisten en que María Jesús Montero no es precisamente el miembro del Gobierno que más se opone a la subida de 10 puntos del impuesto de Sociedades a las eléctricas. Es más bien al contrario, mantienen. De hecho, ayer por la tarde-noche consideró "necesario gravar a las empresas eléctricas y que aporten más a la recaudación". La ministra Montero considera que estas empresas están obteniendo "cuantiosos beneficios" y que en ocasiones son hasta "escandalosos".
No es la posición de Montero la de Nadia Calviño, quien este miércoles afirmó que, si bien es partidaria de gravar los beneficios de las eléctricas, ignora la propuesta de Díaz de subir Sociedades.
Más allá de las controversias internas en el seno socialista del Goberno, Podemos explica que el escollo de la negociación estaría en encontrar el instrumento legal que se ajusta a una subida de impuestos, ya que la ministra de Hacienda, sí que es contraria a gravar Sociedades mediante Real Decreto Ley, o a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Y ahí es donde entra otra vía o solución técnica, que pasa por introducir la tramitación de una nueva ley por carácter de urgencia, o procedimiento abreviado, para que así no se demore el curso de la normativa durante seis meses, que viene a ser el promedio que tarda una ley en tomar cuerpo en su tramitación parlamentaria.
En cualquier caso, los podemitas sostienen que, de no llegar el decreto de prórroga a tiempo para resolver el galimatías técnico del impuesto a las eléctricas, la negociación a este respecto seguirá viva, y se seguirá presionando.
Pero el impuesto de Sociedades no es el único punto nuevo del decreto del sábado. De hecho, la ministra Montero añadió, por su parte, que el Gobierno se reserva más medidas para luchar contra la inflación, y una de las que se barajan es la bajada del IVA del gas.
Por parte de Podemos, la negociación también contempla la reducción del bono transporte a la mitad del precio establecido por cada una de las CCAA y, la subida de las pensiones no contributivas.
Este alza de las pensiones más bajas del sistema también es del beneplácito de la formación morada, pues Ione Belarra, encargada de Derechos Sociales, ya pidió a comienzos de junio una revalorización. Finalmente, este alza del 15% irá de forma definitiva en el decreto del sábado como una cesión a EH Bildu. Lo que no parece que se resuelva en este decreto es el cheque de 300 euros para familias vulnerables, tal y como trasladan fuentes cercanas a la negociación.
Relacionados
- Precio de la luz hoy 23 de junio por horas: cuándo es más barata y cuándo más cara
- La AIE teme que haya racionamiento de gas en Europa: Debe prepararse para un cierre total de exportaciones rusas
- El Gobierno aprobará el sábado una nueva rebaja al IVA de la luz, que pasará del 10% al 5%
- José Bogas (Endesa): Soy contrario a las excepciones, el tope al gas ibérico es solo un paliativo