Economía

Esta es la deuda mínima que te hará entrar en la lista de morosos

  • La ASNEF es el puente entre la administración pública y entidades de control de crédito
Foto: Dreamstime.

La actual situación económica hace que estemos en un constante estado de alarma. La subida de precios, que ha llevado a la inflación a cifras máximas históricas, nos obliga a tomar decisiones financieras que a veces se nos escapan de las manos a la hora de saldar los pagos pendientes. Decisiones que nos someten a estar dentro de un listado de personas que están privadas de pedir un préstamo o una hipoteca, de aquellos llamados "morosos".

Estar en la mira de este listado hace que nos preguntemos ¿Quién hace estas listas?, ¿Cómo sé si estoy incluido? ¿Cuál es el importe mínimo para estar dentro? O ¿Cómo salir de ella? Tener la respuesta hará que nuestros días puedan ser más llevaderos en medio de una crisis financiera.

Quienes llevan a cabo estas listas, y las que son más consultadas en el país son: la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF)puente entre las administraciones públicas y las entidades para el control y fomento del crédito; el fichero de morosos Rai; y BADEXCUG.

¿Cómo saber si estás en una lista de morosos?

En primera instancia, la Ley obliga a que el deudor sea avisado; ya que el autónomo debe tener la posibilidad de abonar la cantidad que adeuda para cancelar o rectificar el impago.

De no ser así, los datos de esta persona se incluirán en un fichero de morosos, donde solo podrán permanecer un máximo de 6 años. Para ser incluido en una lista negra es necesario que se cumplan una serie de factores:

- Existencia de una deuda vencida, exigida e impagada.

- Haber trasladado al deudor información sobre la posibilidad de ser incluido en listas de morosos.

- La deuda no debe haber prescrito.

- No haberse iniciado un proceso judicial o extrajudicial.

No obstante, si por cualquier caso fuese necesario realizar una comprobación de la situación del negocio, los principales registros de morosidad bancaria y multisectorial en España son:

- RAI

- ASNEF o Asociación Nacional de Entidades de Financiación

- Experian Bureau Empresarial

- Infodeuda

- RIJ o Registro de Impagados Judiciales

¿Cuál es el importe mínimo para estar dentro de la lista?

"Con frecuencia los deudores ignoran que están inscritos en un fichero de morosidad por el simple hecho de subestimar sus obligaciones financieras. Si eres de estos, te sorprenderá saber que una facturada telefónica impagada es suficiente para que te nieguen créditos y servicios", explican desde la plataforma Sin Comisiones.

No fue sino con la entrada en vigencia de la Ley de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales (2018) que se comenzó a "estipular un importe mínimo para inscribir una deuda en ficheros de morosidad", explican desde la plataforma

"Antes de esta ley, deudas de apenas 5 euros podían causar la inscripción de un deudor en ASNEF u otros ficheros, lo que aumentaba en gran medida la cantidad de personas que permanecían inscritas como morosos sin siquiera saberlo. A partir de la mencionada ley se comenzó a aplicar el importe mínimo de 50 euros para inscribir deudas de personas físicas, mientras que para las personas jurídicas el importe mínimo aplicable es de 300 euros", advierten.

¿Cómo salir de una lista de morosos?

Para poder salir de una lista de morosos el principal requisito es que se incumpla alguna de las condiciones antes mencionadas para estar incluido. De no ser así, es muy difícil retirar el nombre del negocio de la lista. No obstante, siempre se pueden llevar a cabo una serie de acciones:

- Paga la deuda y solicita la cancelación de los datos.

- Reclamar la deuda alegando disconformidad. La ley impide registrar la deuda en el fichero si está siendo reclamada vía administrativa, judicial o mediante un procedimiento alternativo vinculante, como el arbitraje de consumo.

- Si no existiese tal deuda o no se cumpliesen los requisitos para la inscripción en el fichero, solo habrá que solicitar la baja al titular del fichero.

- Además, si la inclusión es incorrecta, es posible reclamar judicialmente una indemnización por los daños causados.

Por otro lado, tienen la obligación de responder en los plazos legalmente establecidos, o el autónomo incluido en una de estas listas podrá denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con el fin de iniciar frente a los responsables un expediente sancionador.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Y en caso de que un comercio te diga, que no se puede realizar una operación con ellos, por aparecer en una lista de morosidad, y estar seguro de que la deuda no es tuya, y tras reclamar a ASNEF, no te solucionan nada, cómo se ha de actuar?

Puntuación 0
#1