
Tras la publicación en exclusiva por parte de elEconomista.es del plan de la vicepresidenta segunda del Gobierno y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, de crear un marco regulatorio para que el trabajador autónomo pueda ejercer su derecho a la huelga; la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), considera "absolutamente necesario regular un derecho fundamental para el colectivo de trabajadores por cuenta propia, no podemos seguir con el vacío jurídico que existe con los conocidos paros patronales", reza un comunicado emitido hoy.
Este anuncio supondría un acercamiento a la equiparación en los derechos que ya disfrutan millones de trabajadores por cuenta ajena. Se trata de una modificación que dará seguridad jurídica a aquellos trabajadores por cuenta propia que ejerzan un derecho recogido en la constitución y del que hasta ahora han sido excluidos.
Upta no solo aplaude esta decisión, además solicitará participar en la elaboración del texto necesario para propiciar el cambio normativo.
En este sentido, desde UPTA también queremos destacar la necesidad urgente de que los autónomos mayores de 52 años, y que han tenido que cesar su actividad económica, puedan acogerse al subsidio que ya disfrutan los trabajadores por cuenta ajena.
El mercado de trabajo tradicional, con carácter general, no asume a trabajadores de estas características. De otro lado, las barreras normativas y culturales existentes en torno al fracaso de las actividades económicas y/o profesionales junto con la falta de medidas que procuren la recualificación profesional necesaria para iniciar una nueva actividad de negocio, impiden reemprender. En definitiva, para Upta, "estas personas se ven abocadas al más absoluto abandono por parte del sistema de protección social".
Eduardo Abad, presidente de la asociación, "desde Upta calculamos que en esta situación están unos 70.000 posibles beneficiarios, para nosotros es una cuestión de justicia social, no es comprensible que los autónomos que han tenido la desgracia de cerrar su negocio y han consumido su prestación por cese de actividad, se queden en la indigencia".
Relacionados
- Uatae no está dispuesta a que los autónomos coticen más de un 50% de sus ingresos netos
- Podemos propone subir un 330% la cuota de los autónomos que más ganan
- El Gobierno regulará el derecho a huelga de los autónomos
- La nueva propuesta de Escrivá rebaja la presión a los autónomos de los tramos intermedios