Economía

La advertencia de la Seguridad Social: estos pensionistas no cobrarán la paga extra de verano

  • Estas personas cobran el mismo dinero que el resto de pensionistas
  • Simplemente sus pagas extra se prorratean a lo largo del ejercicio
Foto: Dreamstime.

Con la próxima llegada del verano también se aproxima una de las citas de los pensionistas en España: la paga extra de verano que se les abona con la nómina de junio. En unos días, millones de ciudadanos tendrán un abono extra en sus cuentas y la Seguridad Social está informando acerca de todos los detalles de este pago.

El organismo ha recordado en su perfil de atención a la ciudadanía de la red social Twitter que al acercarse la fecha de pago de la paga extra de verano de las pensiones es conveniente tener en cuenta que no todos los pensionistas que perciben una prestación contributiva cobrarán esta paga.

En concreto, y tal como explica la Seguridad Social en su página web, las personas que reciban "pensiones que deriven de accidente de trabajo y enfermedad profesional" no tendrán la paga extra de verano a diferencia del resto de pensionistas de jubilación, viudedad, incapacidad permanente...

Esto no quiere decir que cobren menos dinero. La explicación es sencilla: las pensiones que proceden de accidente de trabajo y enfermedad profesional se abonan en 12 pagas y las pagas extra se van percibiendo de forma prorrateada a lo largo del año. Así, los pensionistas que las reciben cobran la misma pensión, pero tienen un calendario diferente de cobro.

Cuál es la cuantía de la paga extra de verano de las pensiones

La cuantía de la paga extra de verano de las pensiones, al igual que en el caso de la paga de Navidad, será el de una mensualidad ordinaria. Así, los pensionistas que reciben esa paga extra verán cómo se les ingresa el doble de dinero que un mes 'normal' en su cuenta.

En el caso de los nuevos pensionistas, aquellos que han empezado a cobrar pensión en los últimos meses, deben tener en cuenta que el periodo de devengo de la paga extra de verano va del 1 de diciembre al 31 de mayo. Si el pensionista ostenta esa condición desde el 1 de diciembre (o antes), cobrará el importe íntegro de la pensión. De lo contrario, solo tendrá derecho a una parte.

En concreto, según explica la Seguridad Social, se dividirá el periodo de devengo en seis partes iguales (los seis meses que lo forman), de tal manera que si el pensionista percibe la pensión durante tres meses podrá cobrar la mitad de la paga extra. Si, por ejemplo, la ha percibido solo dos meses (un tercio), podrá cobrar una tercera parte del importe total de la paga extra.

Cuándo se cobra la paga extra de verano de las pensiones

El momento del cobro de esta paga extra dependerá en última instancia del banco en el que esté domiciliado el pago de la pensión. Aunque la normativa establece que el pago de las pensiones se hace entre el primer día hábil y el cuarto día natural de cada mes, las entidades suelen adelantar el pago de estas cantidades.

La Seguridad Social informa que el cobro de la paga extra tendrá lugar "en los últimos días del periodo de devengo". A raíz de la pandemia de coronavirus y las estrecheces económicas que generó en los ciudadanos, los bancos adelantaron el pago de las pensiones entre el día 23 y 25 de cada mes, salvo excepciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky