
Muchas personas se decantan por ver oportunidades en escenarios que otras los consideran de crisis. Una de esas situaciones es la que resulta de perder un trabajo y quedarse en paro cobrando la prestación contributiva por desempleo, y para ella el Servicio Público de Empleo de Estatal (SEPE) dispone de una posibilidad: usar todo ese dinero para montar un negocio.
En su perfil de la red social Twitter, el organismo público ha explicado que ese mecanismo se llama 'pago único' del paro y que se trata de una alternativa para aquellas personas que están pensando en emprendar y que necesitan "un empujón económico".
El SEPE detalla toda la información en su página web, donde explica que el 'pago único' "se trata de una medida para fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo entre personas que estén percibiendo la prestación por desempleo de nivel contributivo, abonando el valor actual del importe de la prestación que reste por percibir".
Para poder usar este 'pago único', la persona que lo solicite debe encontrarse en una de las tres siguientes situaciones:
-Ingresar de forma estable como socio/a trabajador/a o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales que ya estén constituidas o que se vayan a constituir.
-Darse de alta como trabajador autónomo, excepto los casos en los que se inscriban como trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE) en empresas en las que hubiesen tenido una relación contractual antes de la situación de desempleo.
-Hacer una aportación al capital social de una entidad mercantil de nueva creación o creada en los 12 meses anteriores, siempre que se posea el control efectivo de la misma, se vaya a ejercer en ella una actividad profesional y exista alta en la Seguridad Social.
Requisitos para cobrar el 'pago único'
Además de comunicar esta voluntad al SEPE, la persona beneficiaria del paro que se decante por el 'pago único' debe acreditar los siguientes requisitos en el momento de esa solicitud:
-Ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo y tener al menos tres mensualidades por cobrar.
-No haberse beneficiado del pago único al menos en los cuatro años anteriores.
-Iniciar la actividad en cuestión con posterioridad a la solicitud y en un plazo máximo de un mes.
-No haber compatibilizado el pago del paro con un trabajo por cuenta propia en los últimos 24 meses si se pretende constituir como trabajador por cuenta propia o autónomo socio de una sociedad mercantil.
-Pasar el periodo de prueba (si se incluyese en los estatutos) establecido en la cooperativa.
La memoria necesaria para pedir el pago único
Para poder solicitar el pago único de la prestación contributiva, el ciudadano o ciudadana debe aportar también una memoria consistente en la "redacción de un proyecto que describa la actividad que vaya a realizar y que permita considerar su viabilidad económica y financiera".
De acuerdo con la página web del SEPE, la memoria debe incluir estos datos:
-Datos personales.
-Datos sobre la actividad que se quiere realizar: en qué consiste, localidad, provincia, marco jurídico y fecha de inicio.
-Capital necesario total.
-La distribución de ese capital.
-El detalle de las inversiones a realizar.
-Datos del local en el que se va a realizar la actividad (si existiese).
-Previsión de ingresos, gastos y rendimientos para los primeros rendimientos.
-Previsión de creación de empleo.