
La región rayana lejos de ser transfronteriza es una región de unión, la comunicación y planificación continúa está dentro de los acuerdos estratégicos entre ambas naciones, por ello el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y el primer ministro de Portugal mantuvieron una reunión en el día de ayer en Lisboa para tratar "los proyectos principales" entre ambas naciones.
Una de las líneas estratégicas comunes entre las regiones será la extracción del litio y el ciclo de baterías de coche, una línea que podría llevarse hasta la próxima cumbre hispano lusa, del mismo modo que el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético situado en Cáceres.
Fernández Vara ha destacado que los dirigentes portugueses están muy interesados en todo lo que acontece en materia energética, por ello marcó la importancia que Extremadura está teniendo en el desarrollo fotovoltaico. Durante su reunión han comentado y debatido cuestiones sobre el presente y futuro de la Raya Transfronteriza en base a proyectos estratégicos entre Extremadura y Portugal.
Asimismo, el presidente del Ejecutivo regional ha trasladado "la importante industrialización que hay detrás de los proyectos energéticos", así como "todo lo que hay alrededor del denominado círculo de las baterías".
"Estoy convencido de que tenemos que hacer cosas juntos y podemos desarrollar una estrategia regional mucho más amplia que lo que nos pueda afectar solo a nosotros", ha destacado.
Respecto a esto último, ha apuntado que en las próximas semanas la nueva plataforma ferroviaria será una realidad en España y, a finales de este año, también lo será en Portugal.
Fernández Vara ha puesto en valor el puerto portugués de mercancías ubicado en Sines, "muy importante en toda la política comercial global", lo que ha permitido "poner a Extremadura en el mapa", ha afirmado.
Previamente, el presidente del Ejecutivo extremeño ha mantenido una reunión con el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas. A ambos encuentros ha asistido también la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas.
Relacionados
- Navalmoral de la Mata (Cáceres) acogerá una gigafactoría de baterías de litio
- Fernández Vara presenta a Extremadura en el SIL de Barcelona como el puente de interconexión entre España y Portugal
- La nueva mina de litio en Cáceres será subterránea y no a cielo abierto
- El rápido crecimiento del coche eléctrico se topa con la escasez de litio