Economía

La edad real de jubilación acumula una década estancada en los 64 años

  • La cota que marca la reforma de 2011 alcanza este año los 66,2 años
  • Hay unos 7.000 trabajadores menos que en 2013 que optan por jubilarse antes del límite legal
  • La edad de jubilación real está un año y medio por debajo de los 66,2 años
Madridicon-related

La edad real en la que los trabajadores se jubilan en España lleva una década prácticamente estancada en los 64 años, una tendencia que apenas ha variado en los últimos 10 años y que marca la media en la que se producen las nuevas altas en el sistema de pensiones. La media del régimen general coloca la edad real de jubilación en los 64,6 años, aún un año y medio por debajo de la edad que marca la reforma de 2011, en 66,2 años este 2022.

Recientemente, el Ministerio reformó el sistema para incluir penalizaciones a la jubilación anticipada. Los coeficientes reductores incluidos en la primera parte de la reforma de pensiones que afecta a una amplia mayoría de trabajadores que aspiran a jubilarse de forma voluntaria hasta 24 meses antes de la edad legal que alcanza actualmente los 66,2 años y que en 2027 se espera que alcance los 67 años. En el Pacto de Toledo, a su vez, se recoge la necesidad de adaptar la vida laboral a la esperanza de vida e igualar la edad real con la edad legal.

Trayectoria estadística

En el primer trimestre del año se certificó el alta de casi 20.000 nuevos pensionistas que reciben una pensión media inicial de 1.534 euros al mes. De esta cantidad, algo más de 7.000 jubilados están por debajo de 65 años. Las jubilaciones anticipadas son, aproximadamente, algo más del 8% de las altas totales de la Seguridad Social. En este caso, la brecha se ha reducido a favor del sistema, cayendo en torno a tres puntos el dato desde el pico de 2011.

También es llamativo que, según tablas estadísticas facilitadas por el Ministerio de José Luis Escrivá, el número de altas anticipadas sí ha ido disminuyendo. En concreto, hay unos 7.000 trabajadores que descartan jubilarse antes del límite que marca la edad legal de jubilación, reformada en 2011 por el PSOE.

En aquella fecha, las medidas implementadas por los socialistas produjeron un incremento de las dos partidas: el porcentaje de retiros anticipados sobre el total, y el número de jubilados anticipados. Superaban los 21.000 retiros anticipados, una tasa del 11%. Las medidas del PP en 2013 que endurecían el acceso a las jubilaciones anticipadas provocaron la caída que se observa en la fiebre: más de 6.000 nuevos retiros, un 2,5% menos en la comparativa con las jubilaciones totales.

En todo caso, el crecimiento de la edad legal de jubilación y la edad legal de las nuevas altas va desacompasado y la balanza se decanta sobre la fecha legal. Desde 2013, la edad real ha crecido desde los 65 años, mientras la edad legal lo ha hecho desde los 64,2 hasta los actuales 64,6. Según cálculos del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social, aumentar un año la edad efectiva de jubilación ahorra un 1,8% del gasto.

La presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, en línea con la recomendación 12 de la comisión, destacó en abril la brecha que arrastra España frente a la media europea en cuanto a tasa de actividad en la jubilación. Mencionó un 4,5%, aunque organismos internacionales como la OCDE reducen este dato al 3%, colocando a la economía española la segunda peor.

En este sentido, igualar la brecha con las economía desarrolladas (sobre el 15%) ahorraría un 2,7% del PIB relativo en gasto destinado a pagar pensiones de cara a mitad de siglo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ytyy
A Favor
En Contra

Recordemos que los funcionarios se jubilan con el 100% de la pensión a los 60 años, y encima su pensión es mucho mas alta que la del resto.

Puntuación 4
#1
Sean
A Favor
En Contra

Confunden la media de edad de vida con la salud a la que se llega a partir de los 60, y es que ya ni los huesos, ni la vista, ni nada está como cuando tenías menos años, tal es así que el carnet de conducir ya a los 60 tienes que renovarlo si o si, y empiezan a reducirte los plazos de renovación.

Eso también lo saben las empresas, de por sí es difícil que te llamen del paro después de los 55 años, no te quieren, y si trabajas te hacen mobbing, por lo que todo esto es para obligarte a reducir el pago por llegar a mayor, no porque con más de 60 estés en condiciones óptimas para trabajar.

Lo lógico era que se dieran plazas de puestos de trabajo del Estado para esas edades, porque los horarios y el esfuerzo, en muchas cosas, es menor, además, con 65 años lo que no pierdes es la capacidad de rascarte la huevada.

Puntuación 3
#2
Javier
A Favor
En Contra

Los datos publicados, solamente son cifras, el dato es un "ajuste" interesado por las incidencia que tienen los datos y hay están, las prejubilaciones de, banca, eléctricas, grandes compañías, etc. no olvidemos que BBVA, ha prejubilado una partida de privilegiados con, 55 años igual que el resto de grandes compañías y algún grupo de funcionarios con 60 años

Puntuación 1
#3