Economía

La pandemia, una oportunidad de oro: se crea un nuevo multimillonario cada 30 horas

  • Menos de 2.100 personas controlan casi el 14% del PIB mundial
  • Su riqueza global ha crecido en dos años tanto como en los 23 previos
El CEO de Tesla y fundador de SpaceX, Elon Musk. Foto: Agencia EFE

El coronavirus y la guerra de Ucrania han supuesto un duro golpe para muchos, ya sea a nivel personal, económico o ambos. En cambio, para otros ha sido una oportunidad para enriquecerse. En los más de dos años transcurridos desde el estallido de la pandemia, se ha creado un multimillonario cada 30 horas. En total, más de 570 nuevos multimillonarios, que se suman a los 2.095 que ya había a principios de 2020. Entre todos, acumulan una riqueza que asciende a 12,7 billones de dólares, el equivalente al 13,9% del PIB mundial.

La pandemia "ha sido uno de los mejores momentos de la historia para la clase multimillonaria", asegura Oxfam en su último informe sobre la desigualdad y pobreza presentado en el Foro Económico Mundial de Davos. En tan solo dos años, la riqueza global de los multimillonarios ha crecido tanto como en los 23 anteriores. Además, las 10 personas más ricas del mundo poseen más dinero que el 40% más pobre de la humanidad.

Los sectores energético, alimentario y farmacéutico son los que más se han visto beneficiados por esta situación y el escenario inflacionario actual, llegando incluso a registrar cifras récord. Desde 2020, las fortunas de los multimillonarios de los primeros sectores han aumentado en 453.000 millones de dólares, el equivalente a mil millones de dólares cada dos días. Las cinco principales compañías energéticas (BP, Shell, TotalEnergies, Exxon y Chevron) obtienen en conjunto 2.600 dólares de beneficio cada segundo.

Mientras que la pandemia ha creado 62 nuevos multimillonarios en el sector de la alimentación, en el sector farmacéutico han sido 40. El control de las vacunas contra el coronavirus reporta a Moderna y Pfizer unos 1.000 dólares de beneficio cada segundo. Estas compañías cobran a los gobiernos hasta 24 veces más que el coste potencial de la producción genérica, según señala el informe de Oxfam.

La familia Cargill ha sido la principal beneficiada del incremento del 30% en los precios de los alimentos a nivel mundial. Junto a otras tres, controla el 70% del mercado agrícola global. En 2021, los ingresos netos de la familia Cargill ascendieron a 5.000 millones de dólares, el mayor beneficio de su historia. De cara a 2022, se espera que la empresa vuelva a batir su récord de beneficios en 2022. Antes de la pandemia, tenía ocho multimillonarios, ahora tiene 12.

Elon Musk llegó a convertirse en la persona más rica del mundo gracias a que multiplicó por ocho su patrimonio en estos dos años. Según cálculos de Oxfam, el CEO de Tesla podría perder el 99% de su riqueza y seguir entre el 0,0001% de las personas más ricas del mundo. Jeff Bezos, por su parte, vio cómo su riqueza se disparaba en 45.000 millones de dólares en el mismo periodo de tiempo.

Medidas para frenar la riqueza extrema

En el lado opuesto, un millón de personas podría verse sumida en la pobreza extrema cada 33 horas. A finales de año, esa cifra ascendería a 263 millones de personas y situaría el total de personas en situación de pobreza extrema en 860 millones. A principios de marzo, la ONG recalcó que, de no tomarse medidas radicales e inmediatas, "podríamos estar ante el mayor aumento de los niveles de pobreza extrema y sufrimiento de la humanidad del que se tiene constancia".

Oxfam insta a los gobiernos a actuar para "frenar la riqueza extrema". "La pandemia nos ha demostrado que aferrarse a las políticas amañadas de ayer sólo es una receta para más catástrofes".

Por todo esto, pide que se introduzcan impuestos únicos y solidarios sobre las ganancias inesperadas de los multimillonarios. Con este gravamen, se podrían financiar las ayudas para hacer frente a la inflación e impulsar a una recuperación justa y sostenible de la pandemia. Un impuesto de entre el 2% y el 5% podría recaudar 2,52 billones de dólares al año, más que suficiente para sacar a 2.300 millones de personas de la pobreza, fabricar vacunas para todo el mundo y ofrecer asistencia sanitaria y protección social universales a todos aquellos que viven en países de renta baja y media baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky