Economía

Rusia gana la crisis que ella misma ha ayudado a crear: así saca tajada de la escasez de alimentos mundial

  • Rusia corta los envíos de cereal ucraniano y sigue exportando su cosecha
  • Moscú ha fulminado con la guerra a su principal rival en la exportación de cereal
  • Los precios de los cereales se están disparando y aumentan los ingresos de Moscú
Vladimir Putin, presidente de Rusia

Rusia está ayudando a generar una crisis alimentaria de la que la propia Rusia está saliendo como clara vencedora. La guerra ha bloqueado las exportaciones de cereales de Ucrania por mar, cortando suministros vitales para países que van desde Somalia hasta Egipto. La interrupción, coronada por el clima cálido y las sequías que están afectando a los cultivos de trigo en otras partes del mundo, ha llevado los precios del grano a niveles casi récord y amenaza con llevar el hambre en partes de Medio Oriente y el norte de África.

Rusia, por el contrario, ha seguido exportando su trigo disfrutando de las fuertes subidas de precios, encontrando compradores dispuestos a pagarlos y obteniendo más ingresos por tonelada. Se puede decir que con la guerra ha logrado 'aniquilar' a su principal competidor. Ahora, también disfruta lo los elevados precios que está generando esta tormenta perfecta en los alimentos.

Ahora, en Moscú esperan ansiosos una excelente cosecha de trigo en la próxima temporada, lo que sugiere que seguirá beneficiándose de la situación. Los precios mundiales del trigo han aumentado más del 50% este año, y el Kremlin ha recaudado 1.900 millones de dólares en ingresos por impuestos a la exportación de trigo en lo que va de temporada, según estimaciones de la consultora agrícola SovEcon. Rusia se está permitiendo el lujo, incluso, de bajar los tipos de interés ante la fortaleza del rublo.

La comida como arma de guerra

"Esto es usar los alimentos como un arma de guerra en lugar de atacar directamente a una población", asegura Tim Benton, Director de Investigación de Riesgos Emergentes en Chatham House, aludiendo a los comentarios rusos de que solo desbloquearían el puerto ucraniano de Odesa si las sanciones se relajan. "Desde una perspectiva política, estamos en una especie de lugar nuevo debido a la importancia de los mercados de granos".

Al bloquear los puertos de Ucrania, Rusia ha obligado a ese país a tratar de enviar granos por tierra, lo que ha hundido las exportaciones. Ahora solo son una cuarta parte de sus volúmenes potenciales habituales.

Un tragedia humana

"No abrir los puertos es una declaración de guerra a la seguridad alimentaria mundial", dijo David Beasley, jefe del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, en el Foro Económico Mundial en Davos el lunes. Beasley asegura que la falta de acceso a los alimentos puede impulsar a millones de personas a migrar.

Cada aumento del 1% en el hambre da como resultado un aumento del 2% en la migración, dijo, y señaló que 49 millones de personas estaban "llamando a la puerta de la hambruna" en 43 países. "Esos son los 43 países por los que tenemos que estar extremadamente preocupados. El mundo se podría desetabilizar y sufrir migraciones masivas si no nos adelantamos a esto", sostiene.

Los graneros del mundo

Rusia y Ucrania son los principales proveedores de trigo y aceite de girasol del mundo. Ucrania también se encuentra entre los seis principales exportadores de maíz, pollo y miel. Tradicionalmente, ha enviado millones de toneladas de granos al año a través del Mar Negro, obteniendo alrededor del 10% de su producto interno bruto de su sector agrícola y alimentario. Los dos se encuentran entre los pocos países del mundo que exportan grandes volúmenes de los alimentos que cultivan a muchos países.

Aunque Rusia tuvo algunos problemas justo después de que comenzase la invasión, ahora está entregando sus productos agrícolas a un ritmo más rápido que el año pasado, con comerciantes internacionales como Viterra y Cargill que aún realizan envíos. Incluso envió algunos volúmenes a Israel, que a menudo compra a Ucrania, según AgFlow. Los envíos de trigo ruso para la temporada 2021-22 totalizaron 34,1 millones de toneladas a partir de esta semana, un 11% menos que el año anterior, informó Interfax.

Rusia también ha dejado de lado a un competidor clave, comenta Hugo Boudet, analista de AgFlow, y señaló que entre el 1 de abril y el 23 de mayo, Rusia incrementó significativamente sus envíos de granos a países como Turquía e Irán en comparación con el año pasado. Otros países que han salido beneficiados son los exportadores de petróleo.

Rusia sigue exportando

"Ucrania había sido el principal competidor", sentencia. "Unes todo esto y Rusia tiene una gran ventaja en esta área debido a que hay menos competencia" y la producción de cultivos disminuye en 2022 en el Medio Oriente y África del Norte. "Mucha gente habla de prohibiciones sobre los productos rusos, pero el hecho es que estos países importadores no tomaron ninguna medida directa contra los productos agrícolas de Rusia".

Es probable que las tendencias actuales duren en el futuro previsible. En Ucrania, los agricultores han estado plantando para la próxima temporada bajo la amenaza de bombas e incluso limpiando los cadáveres de sus tierras. Por su parte, se espera que Rusia coseche una cosecha récord en la nueva campaña gracias al buen tiempo. En contraste, otros grandes proveedores de trigo de EEUU a Europa occidental están experimentando sequías que amenazan sus cultivos. Rusia también ha dominado los envíos de aceite de girasol desde que comenzó la guerra, después de que se cortaron las exportaciones de Ucrania por mar.

"Desde la perspectiva de Rusia, la comida se convierte en un sector económico en el que tiene influencia política y económica", comenta Benton de Chatham House. "Durante los próximos años más o menos, puedes imaginar a Rusia diciendo, cultivamos mucho grano, te lo daremos si nos apoyas".

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, ha dicho que Rusia está robando su grano en las regiones ocupadas. Dos traders ucranianos aseguran que el ejército ruso está confiscando los granos y los bienes de trabajo en las áreas ocupadas. Egipto se negó a permitir que un envío de trigo ucraniano indocumentado desembarcara en sus puertos.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, coincidió en que se está creando una crisis alimentaria, pero culpó a "aquellos que nos impusieron sanciones y a las propias sanciones que están vigentes". Las sanciones estadounidenses y europeas no se dirigen explícitamente a las exportaciones de alimentos, pero algunas medidas sobre los bancos han complicado la financiación. El coste de asegurar y enviar el grano ruso se disparó después de la invasión debido a las sanciones y aumentaron los riesgos de navegar en el Mar Negro, donde algunos barcos han sido alcanzados por los bombardeos al comienzo de la guerra.

Mientras que las arcas del estado ruso se hinchan con los ingresos por exportaciones de materias primas, sus ciudadanos también sufren los rápidos incrementos de los precios de los alimentos. Rusia puede ser autosuficiente en materias primas como cereales y azúcar, pero depende de las importaciones para todo, desde materiales para empaquetar alimentos procesados ??y saborizantes e ingredientes esenciales.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

guille
A Favor
En Contra

"Sorprender, extrañarse, es comenzar a comprender".

En medio de la guerra, cruel como todas, con la utilización de todos los medios para derrotar "al enemigo", como todas, emergen datos que evidencian que la guerra quizás "pudo evitarse, como "casi" todas; una vez la "masacre" se inició se han puesto a funcionar en ambos bandos, una de las armas más sofisticadas, la propaganda; en el "bando de los buenos", las influencias Norteamericanas están siendo maestras en enseñarnos la realidad que vive el pueblo Ucranio ante la "salvajada Rusa", la resistencia está siendo dura y los héroes se multiplican en medio de la destrucción, la "ayuda" masiva de Occidente se consume en la esperanza de "debilitar a Rusia", aunque se quiere llegar más allá "no olviden el "desliz de "hay que echar a ese hombre del poder", porque la "guerra" es entre Rusia y EEUU. aunque no lo "parezca" y su continuación o su final llegará a través de ellos , mientras dure, la guerra sacará a la luz todas las consecuencias de esa lucha de "intereses", los Ucranianos pagarán, si o si, la mayor factura, miles de muertos, separaciones dolorosas, destrucción de su País..., los Rusos tendrán también su " buena" factura, los Europeos de Norte a Sur y de Este a Oeste, no vamos a librarnos, ya empezamos a verlo y estamos en los principios, los verdaderos vencedores los tenemos a la vista, habrán ganado mucho dinero vendiendo "de todo" a "casi todos", habrán debilitado a su enemigo histórico, habrán dividido a Europa, pero a la vez habrán cometido errores de "bulto"

que pagaremos todos los demás, unos más y otros aún peor. Supongo no hace falta ponerles nombre "a los vencedores".

Puntuación 21
#1
El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

Artículo equivocado, el trigo supone el 2% de los ingresos rusos ,el 90 % son el gas y petróleo, y un 3% armamento.

El problema es que muchos paises importadores van a desestabilizarse por hambrunas.

Y sobretodo el apoyo que está recibendo Rusia por parte de China.

Puntuación 15
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Las razones de la guerra nadie las explica.

Rusia mediante pago en rublos comercia.

Los países que sufren carestía son aquellos que habiendo introducido sanciones descubren que autoflagelarse no es agradable.

Y recordemos que lo verde y lo eléctrico depende de China.

Puntuación 19
#3
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

España produce mas de 20 millones de toneladas de cereales todos los años, Rusia sobre 90 millones con muchísima mas superficie cultivada.

En España casi el 70% de terrenos aptos para el cultivo de cereales están abandonados.

Yo diría que el problema es otro, si Rusia usa los alimentos como arma es porque se lo hemos PERMITIDO.

Puntuación 34
#4
Sean
A Favor
En Contra

Siempre metiendo miedo, pero lo de la hambruna ya se comentaba antes de la guerra, pero están acelerando todo, si no morimos por el Covid, será por otro bicho, y si no, de hambre, pero su agenda sigue adelante, se salvarán los ricos y el resto desapareceremos de alguna forma.

Puntuación 22
#5
Anti putin
A Favor
En Contra

Putin va para ti .

Estas intentando conquistar países para saquear y quedarte con sus riquezas . Lo peor que el mundo Telo está consintiendo . Creo q la OTAN y EEUU debieron de poner sus tanques cuando estos lo hicieron en la frontera Ucrania rusia . Sólo veo una solución entrar en Ucrania y echar a los rusos a bombazo limpio . Y por consiguiente hacer lo mismo q ellos , atacar Bielorrusia y echarlos y ponemos un títere . Eso es lo que haces tú no , Putin ? Creo q hay q pagarle con su moneda . De echo me parece vergonzoso q ellos ataquen un país y que el suyo este intacto . Creo q habría q ir a demoler Moscú y sanpetersburgo para conquistar . Si el hace daño . Hay que hacerse lo a el invadiendolo . Ya está bien de apaciguar . O para y se retira de ese país o invadamos el suyo . Putin ni se te ocurra poner un pie en Europa . Aparecerás envenenado , q es lo mismo q sabes hacer tu .

Puntuación -29
#6
Pitu
A Favor
En Contra

El que escribe el artículo es un ignorante. El rublo se ha revalorizado más de un 30% del inicio de la guerra contra todo pronóstico, por lo que seguir comprando productos en el extranjero le sale mucho más barato. Sin embargo, gracias a las fuertes subidas de materias primas y alimentos (los cuales venden más baratos para compensar un rublo fuerte) ha neutralizado la fortaleza del rublo. Podemos decir que económicamente, las estimaciones de colapso que se habían pronosticado han fracasado con creces y puede que incluso salgan más fuertes económicamente de esta Guerra una vez se quiten las sanciones, que tarde o temprano se acabarán sacando por interés Europeo principalmente.

Puntuación 25
#7
Campesino de teruel
A Favor
En Contra

China e india hace años que pagan el trigo a sus agricultores muy por encima de como va en el mercado mundial.sino como iban a alimentar a 3000 millones de personas ,dando paguitas de pac mal repartida como hace europa?hace dos años mientras aqui nos pagaban el cereal a 140 euros tonelada en china e india les pagaban a 300 y 240 euros tonelada.paises pobre que apoyan mucho mas a sus campesina que la mierda de europa.

Puntuación 17
#8
Antonio
A Favor
En Contra

El rublo va subiendo y todo que exporta rusia aunque venda menos, como lo vende mas caro sacan mas.

Puntuación 18
#9
Antonio
A Favor
En Contra

No salem mis comentareos jajjajja.vaya periodico

Puntuación 0
#10
vio
A Favor
En Contra

Artículo claramente tendencioso que como muchos otros tan solo busca acusar a Rusia de todos los males del mundo. A estas alturas es evidente que Estados Unidos desea alargar la guerra lo más posible para destruir Rusia desde el punto de vista militar y económico, sin importarle para nada lo que ocurra en el resto del mundo. Se puede decir que Estados Unidos le ha declarado la guerra a Rusia a través de Ucrania. Ahora bien, Rusia no es Libia, Irak o Siria, países entre otros que Estados Unidos destruyó con total impunidad. Si se acorrala al oso ruso cabe la posibilidad que se desencadene la tercera guerra mundial. Ilustres pensadores europeos piensan así. Da la sensación que Joe Biden está deseando que se produzca esta opción para lanzarse a lanzar pepinazos nucleares por todas partes, ya que también incluiría Corea del Norte y puede ser que China. No está de más recordar que una sola bomba atómica actual puede asolar un país del tamaño de Francia, que es el tercero en extensión en Europa solo por detrás de Rusia y Ucrania. Por tanto, convendría forzar a las partes a encontrar cuanto antes un acuerdo de paz. Hay que recordar que el asesinato el 28 de junio de 1914 en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Austria a manos de un terrorista nacionalista serbio, desencadenó en muy poco tiempo la Gran Guerra que asolaría Europa entre 1914 y 1918. Nadie lo esperaba, pero ocurrió. Ahora sería mucho peor. El que está sacando buena tajada de esta guerra es Estados Unidos que nos va a vender durante años su gas licuado carísimo y de peor calidad que el ruso. Eso sin contar la cantidad de aviones y armamento de todo tipo que le vamos a comprar. Frente a estos negocios las ventas de trigo ruso carecen de color.

Puntuación 26
#11
Intruso
A Favor
En Contra

Yo diría que la crisis la han creado los gobiernos globalistas de USA y la UE con sleepy Joe y Ursula Von Der Guarren al frente, y que dicha crisis la pagarán (bueno, ya la estamos pagando) los europeos si no espabilan y votan soberanistas como Orbán. Por resumir el detonante de esta guerra de una manera sencilla, didáctica y muy resumida; a los rusos les han hecho una crisis de los misiles pero a la inversa, en lugar de en 1962, en el 2022.

Las causas son varias y propias de ese Estado profundo y pararelo que ha penetrado las instituciones como los gobiernos de USA (por eso dieron un golpe de Estado contra Trump, con él esta guerra nunca habría ocurrido) y de la UE, ese Estado profundo compuesto por los señores del dinero ansían las riquezas de Rusia desde hace mucho tiempo, país que además NO se somete a la dictadura globalista.

Puntuación 17
#12
Usuario validado en Google+
Rafael Masiá Tarazona
A Favor
En Contra

Y las sanciones que ha hecho Europa no son responsables de nada.....jajaja, vaya chiste malo.

Puntuación 13
#13
Juan
A Favor
En Contra

Y la pac verde que propone europa de producir memos,obligando a sembrar flores a no echar fertilizantes y herbicidas.... esa no matara de hambre a miles de personas? que facil es echar la culpa a los demas y no mirar las consecuencias que tendra lo que se hace aqui.

Puntuación 14
#14
CARLOS
A Favor
En Contra

Los rusolovers también comenten la noticia JUSTO DEBAJO DE ESTA....jajaja!!!

Puntuación -16
#15
JUAN
A Favor
En Contra

los europeos somos tontos a pedales y circulando en direccion contraria.....que le vamos a hacer!!!!

Puntuación 14
#16
Hijo de Putin
A Favor
En Contra

El estado ruso tiene un concepto del bien y del mal diferente al occidental.

Para ellos la misericordia es motivo de vergüenza.

Y exterminar al enemigo motivo de orgullo.

Puntuación 0
#17