
El actual escenario inflacionario en el que se encuentran las economías de todo el mundo ha llevado a muchos economistas a advertir sobre el riesgo de una estanflación como la vivida en la década de los 70. Ante tanto alarmismo, el Bank for International Settlements (BPI) ha asegurado que es muy poco probable que se repita esa situación, entre otras razones, porque la crisis de las materias primas puede no ser tan grave como la vivida hace medio siglo.
En su último informe, la entidad reconoce que la escalada de los precios del petróleo, el gas, los alimentos y otras materias primas, a lo que se suman las consecuencias de la invasión de Ucrania, van a agravar la ya de por sí elevada inflación. Sin embargo, señala que, por ejemplo, el actual "telón de fondo inflacionista" es menos grave que el vivido en la década de 1970, en parte porque ha estado precedido de varios años de baja presión sobre los precios.
Aunque es cierto que los recientes acontecimientos pueden parecer más perturbadores que los que dieron lugar a la estanflación en los años setenta -la subida de los precios no afecta sólo al petróleo, como pasó entonces-, también es necesario recordar que ahora las economías son menos intensivas en energía (la cantidad de energía consumida en relación con el PIB ha caído cerca de un 40% desde finales de la década de 1970). Además, los bancos centrales cuentan con mejores mecanismos de actuación ante una crisis.
Aun así, el BPI alerta que los precios de las materias primas van a seguir elevados, motivo por el cual los bancos centrales tienen que actuar con rapidez para impedir que la inflación mantenga los niveles actuales durante demasiado tiempo. De lo contrario, corren el riesgo de perder su credibilidad, dado que la inflación terminará por instalarse en las decisiones de los hogares y las empresas, según el informe que publica Business Insider.
Entre los que han hecho saltar las alarmas sobre el riesgo de estanflación se encuentra el principal asesor económico de Allianz, Mohamed El-Erian, quien en declaraciones a Bloomberg TV aseguró que la economía estadounidense puede esquivar una recesión pero la estanflación es inevitable. Por su parte, el ex presidente de Morgan Stanley, Stephen Roach, dijo a la CNBC que la estanflación es su escenario base para la economía de EEUU.
Según una encuesta del Bank of America Global Research, cerca del 77% de los gestores de fondos de inversión dicen que ven "un crecimiento inferior a la tendencia y una inflación superior a la tendencia". Es decir, el resultado más probable para la economía mundial durante el próximo año es la estanflación. Se trata del porcentaje más alto desde agosto de 2008, en plena crisis financiera.