Economía

Récord de asalariados públicos en las autonomías al rebasar los dos millones

  • Ninguna otra Administración registra un avance tan constante de su plantilla
  • Cerca de 92.000 millones de los Presupuestos regionales se destinan a nóminas
  • La emergencia sanitaria planteada desde 2020 no basta para explicar el fenómeno
Madridicon-related

La recuperación del mercado laboral español le debe mucho al auge del empleo público y, dentro de este sector, son las autonomías las que más se afanan por engordar sus plantillas. Hasta el punto de que, al cierre de 2021, dichas Administraciones acumularon un total de 2,08 millones de asalariados. Lograron así un hito del que no hay precedentes en los 20 años que acumula la serie estadística en vigor de la actual Encuesta de Población Activa (EPA).

Es más, ese récord se está consolidando, dado que la EPA más reciente, la relativa al primer trimestre de este año, mostró una cifra prácticamente idéntica (2,075 millones) de personas al servicio de los Gobiernos autonómicos y de las instituciones ligadas a esos Ejecutivos.

Se trata de un incremento de cerca de un 12% con respecto al volumen de personal propio del último trimestre de 2019. Un avance de esta envergadura no se da en ningún otro ámbito del sector público en ese mismo periodo. Incluso en la Administración central se observa un leve retroceso, del 2%, en sus efectivos. Ante esta comparación, resulta inevitable argumentar que las autonomías soportan la mayor parte de los servicios sanitarios y, por tanto, resultaría lógico pensar que el incremento de sus plantillas lo debe todo a la lucha contra la epidemia.

Ahora bien, existen otros datos que demuestran que la realidad es más compleja. Las cifras de la Intervención General del Estado muestran cómo la masa salarial ha crecido casi un 7% en el caso de los profesionales que trabajan en servicios sanitarios autonómicos, pero hay incrementos muy semejantes, del 5%, en otras áreas no relacionadas con la salud. Es el caso de los llamados Servicios Generales, en los que se incluye a los cargos de carácter político.

Fenómeno recurrente

Además, debe tenerse en cuenta que el actual auge de las nóminas de asalariados públicos de las regiones no es un fenómeno nuevo que la pandemia haya traído consigo. Muy al contrario, se trata de una tendencia que muestra una llamativa resistencia a las crisis económicas, sin importar la virulencia de estas últimas.

Especialmente intensas fueron las turbulencias desencadenadas entre 2008 y 2013; sin embargo, el número de efectivos públicos de las regiones españolas no sólo mantuvo el tipo en ese periodo, sino que en 2013 mostraba un incremento del 2% con respecto a las cotas que le eran propias en los años en que España crecía sistemáticamente a tasas en torno al 4%.

Pero la mejor prueba de que estamos ante una tendencia persistente, y no frente a una excepción que la pandemia fomentó, se encuentra en el gasto consolidado que varios Presupuestos Generales autonómicos arrastran desde hace años. Como resultado de esa herencia, que las Cuentas de cada año perpetúan, hay ya cinco autonomías (Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Andalucía y Aragón) que tienen que destinar anualmente el 50% de esos recursos presupuestados al abono de nóminas públicas.

Un 10% al alza

En términos absolutos, son casi 92.000 millones los que el conjunto de los Gobiernos autonómicos destinan a sueldos del personal de su Administración, lo que en términos relativos supone más de diez puntos porcentuales por encima del nivel propio de 2019.

Es también llamativa la importancia que en determinados territorios ejerce la función pública a la hora de ofrecer una salida laboral a sus habitantes, como ocurre especialmente en la llamada España vacía.

Así, en Castilla y León dos de cada diez personas trabajan en la Administración pública incluyendo en este cómputo, además de los puestos del Gobierno y los organismos autonómicos, los que corresponden al Estado y de los municipios y las diputaciones.

No obstante, el avance del empleo público se trata de un fenómeno generalizado en el conjunto de España, al que las autonomías contribuyen con especial intensidad según los datos de la Seguridad Social, ya que les corresponde el 44,5% del total de las nuevas afiliaciones que se han registrado desde marzo de 2020.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

españa
A Favor
En Contra

Hoy necesitamos saber cómo va la OPA de Gamesa, no las noticias patrocinadas

Puntuación -44
#1
Medio millon de politicos a mantener
A Favor
En Contra

Medio millon de politicos a mantener sin productividad de ningun tipo y con 1500 corruptos oficiales del ppsoe ..insostenible

Puntuación 96
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Este gobierno es un enorme esperpento: si hay mucho paro hacemos a todos funcionarios, que hay mucho fracaso escolar se dan aprobados generales. El lema es "AVANZAMOS" y la pregunta es "HACIA DONDE"?.

Puntuación 82
#3
win, win
A Favor
En Contra

buenos días, Chavistas jijiji



En fin, jiji

Puntuación 40
#4
anpepo
A Favor
En Contra

el empleo publico no es riqueza

las empresas , asalariados privados y autonomos es lo que genera RIQUEZA

ESPAÑA es el mayor CHIRINGUITO PUBLICO DE EUROPA

Puntuación 77
#5
Nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Los 17 mini-reinos son la ruina de españa. 2m de votos comprados

Puntuación 81
#6
Son Basuras
A Favor
En Contra

La viruela del mono se está extendiendo por todas las saunas del suegro de Sánchez que está llena de enfermos degenerados.

Puntuación 32
#7
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Ahora se entiendo mucho mejor las razones de la desaparición de un tercio de la actividad económica privada en las ultimas dos décadas o traducido para la cortos de entendederas un tercio de empresas y autónomos con sus empleados YA NO EXISTEN en España, porque para mantener a tanto político y funcionario hace falta ROBAR y mucho.

Han sido fagocitados por el Estado y sus impuestos, con sus empleados que ademas hacen la competencia desleal al resto de la economía privada.

Puntuación 46
#8
VALDEXERIA
A Favor
En Contra

que verguenza!!

Puntuación 45
#9
De vergüenza
A Favor
En Contra

El gobierno de Sánchez gasta más de 12 Millones de euros de los fondos Europeos, en renovar sus ordenadores portátiles que solo tenían 6 meses de antigüedad.

Disfrutad de lo votado, campeones

Puntuación 49
#10
Mateo
A Favor
En Contra

NOS ESTÁN ARRUINADO¡¡¡¡ MÁS FUNCIONARIOS CON RECORD DE DEUDA Y DÉFICIT PÚBLICO Y CON PROXÍMA SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS¡¡¡

Puntuación 54
#11
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

El PSOE ha convertido en funcionarios a muchos interinos que eran amiguetes y familiares suyos y unos ineptos e inútiles totales, incapaces de sacar una oposición durante 10 años. Por delante de personas válidas que estaban estudiando y que seguramente hubieran aprobado la oposición.

Puntuación 47
#12
no
A Favor
En Contra

Recordemos que todos estos funcionarios se pueden jubilar a los 60 años con el 100 % de la pensión. Y son a los que tenemos que mantener sus privilegios a costa del recorte de nuestras pensiones y el jubilarnos a los 67 años.

Puntuación 45
#13
Usuario validado en Google+
Antonio Iglesias del Rio
A Favor
En Contra

Sangre, sudor y lagrimas va a costar desmontar todo esto. ¿Cómo va a progresar la Unión Europea si ni siquiera es capaz de controlar la productividad del gasto público de sus miembros? ¿Y Macron y Draghi pidiendo una Europa Federal? Solo nos ofrecen un escenario desolador de deuda pública elefantiásica y miseria energética por doquier.

Puntuación 30
#14
Casco
A Favor
En Contra

Autonomos del mundo...... Unios porque est es insostenible

Puntuación 27
#15
Nano54
A Favor
En Contra

He aquí a dónde se va mucha pasta, a pagar nóminas de tanto personal que está comiendo la sopa boba, no todos, por supuesto, pero es que son demasiado. Las pensiones es un problema serio pero no el único pero siempre hablan de recortar en pensiones y no en eliminar muchos gastos superfluos y despilfarros.

Puntuación 30
#16
Aurelio
A Favor
En Contra

Buscando votos desesperadamente.

Puntuación 23
#17
CARLOS
A Favor
En Contra

En la crisis del 2008 los Inspectores de Hacienda eran unos tremendos HP,para justificar sus sueldos y bonos.Hoy con tanta gente trabajando en el sector público,con un huevo de políticos.El Estado,empresas y personas endeudadas.Los tipos de interés en alza en Julio, inflación,etc.Si tenéis algo a vuestro nombre estos inspectores os van a crujir hasta reventaros.

Puntuación 21
#18
FunciSpain
A Favor
En Contra

Como dijo un político de una región, dos de cada tres euros se lo comen administración y funcionarios...., según la EPA de hace más de un año tenemos mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando estábamos más boyantes y teníamos un 9% de lo aro y más de tres millones de funcionarios. Cuando llegó la ministra funcionaria Montero de Hacienda estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos pero como son votos fáciles y seguros se ha quedado en nada, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años, la Generalitat iba a hacer fijos a más de cincuenta mil interinos para recibir ayudas de Europa. La vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de tres cientos mil funcionarios nuevos.... Suma y sigue.

Puntuación 17
#19
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

El artículo es INCOMPLETO porque no informa de cuántos son funcionarios de oposición con plaza (o sea, funcionarios de verdad) y cuántos son "trabajadores de la administración". Estos últimos, que probablemente superen en mucho a los primeros, son el verdadero CÁNCER de corrupción de la orgía de robo de los políticos criminales que asola España arruinando a sus contribuyentes.

Puntuación 16
#20
Mujer
A Favor
En Contra

Cuantos más empleados públicos haya más impuestos deben pagar para poder seguir manteniendo en la Argentina pasa lo mismo muchos ricos han dejado la Argentina y se han ido a Uruguay pago mis impuestos

Para que un gobierno me dee mejor educación mejor sanidad y mejor seguridad no para mantener vagos

Puntuación 20
#21
Facior
A Favor
En Contra

El funcionariado se rige por la ley del carrito.

Lo explico:

El sargento elige 4 reclutas y les ordena que empujen un carrito. A la orden de "en marcha" el carrito no se mueve. El sargente comprende lo que pasa. Quita tres de los reclutas y deja uno solo, y entonces el carrito se mueve. Mientras había 4 todos esperaban que fuera otro el que empujara; pero a haber solo uno sabía que tenía que empujar el.

Pues cuantos más funcionarios, menos se mueve el carro de la administración.

Puntuación 29
#22
Una vergüenza absoluta
A Favor
En Contra

Para qué tanta tecnología? Para irse de compras y a desayu nar y almorzar 4 veces? Esto se resuelve sin cubrir jubilaciones ni bajas durante 10 años

Puntuación 24
#23
pepe
A Favor
En Contra

qué vergüenza. Y mientras claro, la AEAT extorsionando literalmente a los sufridos currantes (los de verdad) para que sostengan este gigantesco chiringuito, que representa la ruina de un país. ¿Hasta cuándo?

Puntuación 18
#24
Yo mismo
A Favor
En Contra

Sigamos aumentando los puestos de trabajo publico en detrimento de la empresa privada, a ver lo que duramos sin que Europa nos aplique el mismo plan que uso para cortar el grifo a Grecia. En España es muy común utilizar el dicho: 'Disparar con pólvora del rey', o bien como ya nos recordó Carmen Calvo "el dinero no es de nadie". Sigamos asi.

Puntuación 15
#25