
El Ingreso Mínimo Vital va llegando cada vez a más personas cuando está a punto de cumplir su segundo año de vida. En la actualidad supera el millón de beneficiarios, pero su margen de aplicación es todavía amplio. Una de las principales trabas es que muchos potenciales cobradores no saben que pueden percibir esta ayuda aunque tengan ingresos como, por ejemplo, un sueldo.
La razón es simple: el Ingreso Mínimo Vital es compatible con rentas del trabajo como sueldos o salarios, pero también con prestaciones por desempleo (el paro o subsidios por desempleo) e incluso con pensiones dependientes de la Seguridad Social. El único requisito es que los ingresos percibidos por estos conceptos no superen los límites para cada unidad de convivencia.
Y es que esos límites para cada unidad de convivencia no son la cuantía de Ingreso Mínimo Vital que se destina para cada una de ellas, simplemente son la cantidad de ingresos que se garantizan para cada unidad familiar. Así, en ocasiones se dará toda esa cantidad o en otras solo se dará el dinero que haga falta para completarlo.
Así, la cuantía del Ingreso Mínimo Vital se entiende como la diferencia entre los ingresos de una unidad de convivencia y los límites de ingresos para dicha unidad de convivencia. Hay que tener claros los límites establecidos, que han sufrido cambios en los últimos meses: tras la subida del 3% contemplada para 2022 el Gobierno decidió aumentarlos un 15% de forma temporal (en principio hasta el mes de junio) para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania.
A estas cantidades de referencia, además, habría que sumarles el complemento a la infancia que otorga 100 euros por hijos menores de 3 años, de 70 euros por cada hijo de entre 3 y 6 y 50 euros por cada hijo menor de 18 años.
Límites de ingresos para el Ingreso Mínimo Vital
-Unidades de un adulto: 565,28 euros al mes.
-Unidades de un adulto y un menor: 859,33 euros al mes.
-Unidades de un adulto y dos menores: 1.028,87 euros al mes.
-Unidades de un adulto y tres o más menores: 1.198,56 euros al mes.
-Unidades de dos adultos: 734,97 euros al mes.
-Unidades de dos adultos y un menor: 904,51 euros al mes.
-Unidades de dos adultos y dos menores: 1.074,20 euros al mes.
-Unidades de dos adultos y tres o más menores: 1.243,74 euros al mes.
-Unidades de tres adultos: 904,51 euros al mes.
-Unidades de tres adultos y un menor: 1.074,20 euros al mes.
-Unidades de tres adultos y dos o más menores: 1.243,74 euros al mes.
-Unidades de cuatro adultos: 1.074,20 euros al mes.
-Unidades de cuatro adultos y un menor: 1.243,74 euros al mes.
-El resto de unidades de convivencia: 1.243,74 euros al mes.
Ejemplos: cómo cobrar el Ingreso Mínimo Vital junto a un sueldo
-Emilio es un trabajador que tiene dos hijos de 10 y 15 años y cuya mujer actualmente está en desempleo y no percibe ayudas de ningún tipo. Trabaja a media jornada por un sueldo de 500 euros mensuales, cantidad que habría que restar a su renta garantizada mensual.
En su caso es de 1.074,20 euros al mes (dos adultos y dos menores), por lo que el resultado sería de 574,20 euros mensuales, pero ahí no acabarían los cálculos: hay que sumar 50 euros por cada uno de sus hijos menores, con lo que la cuantía del Ingreso Mínimo Vital será en ese momento de 674,20 euros mensuales, que cobraría junto a su sueldo.
-Julia vive sola con sus dos hijos de cinco y ocho años y percibe un salario de 650 euros mensuales por su trabajo como empleada de hogar, además de una pensión por alimentos que le abona su exmarido por importe de 250 euros al mes. Estos ingresos suman un total de 900 euros mensuales, cantidad que hay que restar al límite de su unidad de convivencia (un adulto y dos menores, 1.028,87 euros mensuales), por lo que la cantidad resultante es de 108,87 euros.
Como en el caso anterior, los cálculos no se quedan ahí porque hay que añadir las cantidades del complemento a la infancia: 70 y 50 euros por sus hijos de cinco y ocho años, o lo que es lo mismo, 120 euros que se añaden al total para un Ingreso Mínimo Vital de 228,87 euros mensuales.